Cargando, por favor espere...

Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
El usuario otorga permisos amplios para usar su imagen, lo que facilita la creación de contenido Deepfake, capaz de imitar su apariencia y voz con gran precisión.
Cargando...

A pesar de que las fotografías convertidas en retratos al estilo del estudio de animación Ghibli resultan visualmente atractivas, existen diversos riesgos el ceder imágenes faciales a plataformas que utilizan herramientas de Inteligencia Artificial (IA), advierten expertos en privacidad digital como la organización Fundación Frontera Electrónica (EFF, por sus siglas en inglés).

De acuerdo con la organización, el usuario otorga permisos amplios sobre el uso, reproducción y almacenamiento de su imagen, dicho material puede ser empleado para generar contenido Deepfake, es decir, un video, imagen o audio generado por IA que imita la apariencia y voz de una persona con tal precisión que puede engañar tanto a personas como a algoritmos.

Destacó que este tipo de contenido puede suplantar la identidad de una persona o entrenar una IA sin el pleno conocimiento del usuario.

Según Laura Lizette Enríquez Rodríguez, comisionada presidenta de InfoCDMX, el uso de herramientas de IA como “Grok” pone en riesgo la privacidad de los usuarios, ya que recopilan gran cantidad de información personal con el fin de “mejorar la experiencia”.

Además, cualquier contenido que el usuario sube a estas IAs queda almacenado y puede ser utilizado por la plataforma en futuras respuestas sin notificar al usuario. Esto da pie al uso no autorizado de material personal.

De la misma manera, Enríquez Rodríguez señaló que IAs como Grok pueden compartir estos datos con empresas afiliadas, proveedores y terceros involucrados, lo que aumenta las posibilidades de un mal uso de la información, entre otras cuestiones.

Ante esta situación, especialistas recomiendan no compartir fotos que incluyan menores de edad, evitar dar acceso a la galería del dispositivo móvil, leer cuidadosamente las políticas de privacidad y usar plataformas que aclaren que no almacenan ni reutilizan datos faciales. 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Internet Explorer se retiró este 15 de junio de la competencia de navegadores luego de 27 años de haberse creado como parte del paquete Windows 95.

La bacteria P. luminiscens actuó sobre las heridas de los soldados como un como un antibiótico muy eficaz, lo que explica por qué las heridas fluorescentes sanaban más rápido que las heridas sin la bacteria fluorescente. Seguramente, esta bacteria salvó la vida de varios soldados, ¿cómo pasó?

Arquímedes se había adelantado a los matemáticos de mediados y último tercio del Siglo XVII como Cavalieri, Pascal, Newton y Bernoulli.

El término “transgénico” significa la inserción de un gen extraño en un organismo, acción propia de la tecnología biológica que consiste en transferir un fragmento del ADN de una célula a otra.

El tránsito hacia una matemática filosófica exige iniciar una quinta revolución matemática; para ello, el estudio de la historia desde el hacer de un matemático es fundamental.

El telescopio espacial Hubble descubrió la estrella más lejana hasta la fecha, una gigante supercaliente y superbrillante formada hace casi 13 mil millones de años.

El FHI recomienda no obstante guardar la vacuna de J&J por si fuera necesario usarla en una situación en la que el contagio aumente de forma dramática en Noruega.

La NASA informó que este año habrá cuatro espectáculos de luz y sombra al alinearse la Tierra, la Luna y el Sol.

La tortilla es rica en probióticos y prebióticos, y no contiene conservadores artificiales, lo que mejora su sabor.

En la propuesta del Conacyt que ha circulado entre la comunidad, identificamos tres graves problemas: la confusión entre gobierno y Estado, la centralización de las decisiones y la falta de referencia al financiamiento estable.

“No creo que quienes nunca lo escucharon puedan darse cuenta de lo magnífica que fue la enseñanza de Hermite; desbordante de entusiasmo por la ciencia, que parecía cobrar vida en su voz y cuya belleza nunca dejaba de comunicarnos".

Considerado de los grandes matemáticos del S. XVIII, su mente no era la de un geómetra, era esencialmente analista. Newton, Euler y D’ Alembert, reconocieron que sus métodos analíticos los habían ayudado a entender problemas matemáticos.

La intención es lograr un lente de material blando que logre un acercamiento, en un primer prototipo, de 32 por ciento con respecto a la visualización normal.

Niños inquietos e inteligentes como el que me preguntó hay muchos en nuestro país; pero muy pocos son rescatados y apoyados para continuar con sus estudios

Aunque las ideas iniciales fueron concebidas por Bernhard Riemann y Richard Dedekind, se reconoce que el matemático que consolidó y sentó las bases para la axiomatización de la teoría de conjuntos fue el ruso George Cantor.