Cargando, por favor espere...

Centros de conservación animal invitan a apoyarlos para salvaguardar vida silvestre
“Un lugar como nosotros depende totalmente del ingreso de los visitantes, dependemos de que los visitantes hagan el pago de su boleto para vivir la experiencia", dijo el director general.
Cargando...

Ante el cierre de zoológicos y centros recreativos para evitar la propagación del Covid-19, algunos parques y centros de conservación de vida silvestre privados que subsisten por el ingreso de visitantes, piden apoyo de la ciudadanía para seguir alimentando a sus ejemplares.

Tal es el caso de Reino Animal, un parque sustentable que alberga mil 400 ejemplares de 137 especies de vida silvestre, ubicado en Teotihuacán, Estado de México, que solicita su apoyo por medio de la compra anticipada de boletos en línea con un 50 por ciento de descuento, que podrá utilizar luego de la epidemia.

“Un lugar como nosotros depende totalmente del ingreso de los visitantes, no somos una fundación, somos una sociedad anónima y dependemos de que los visitantes hagan el pago de su boleto para vivir la experiencia y con esos recursos hacemos la conservación de todos los animales”, señaló Ithiel Berrum, director general de Reino Animal.

animal

El parque recibe cada fin de semana entre mil 500 y 3 mil visitantes, sumado a las visitas escolares, pero desde hace dos semanas se han quedado sin esos ingresos debido al cierre, lo que repercute no solo en el mantenimiento de los animales, sino en los 160 trabajadores de ese centro.

 “Necesitamos de su ayuda, establecimos un modelo de precompra para obtener los boletos al 50 por ciento y con eso todo el 2020 los van a poder utilizar cuando esto termine, nos va a permitir a nosotros tener los recursos para seguir manteniendo tanto a toda la fauna como al equipo que les de mantenimiento; ellos tienes que seguir comiendo todos los días, con todos los cuidados y esperamos contar con su ayuda”, expresó Berrum.

Por otra parte, el santuario de aves El Nido, ubicado en Ixtapaluca, Estado de México, también implementó un modelo parecido para seguir apoyado la alimentación de sus ejemplares.

nido

“Las visitas escolares son nuestra principal fuente de ingreso, debido a la situación por el Covid-19 no contamos con visitantes que generen los recursos suficientes para mantener a las especies en peligro de extinción de las que hemos cuidado durante 50 años, tú puedes ayudar con un donativo”, informó el santuario en un comunicado.

De acuerdo con su esquema, al donar 350 pesos se puede alimentar a un ave durante un mes, como gratificación El Nido dará un boleto para visitarlo una vez pasada la epidemia.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

A pesar de todas las riquezas que posee África (y que aquí menciono), la gran mayoría de la población vive una situación muy deplorable, lo que representa una gran contradicción.

La historia de esa constante comenzó desde que el hombre tuvo necesidad de construir pirámides con bases circulares y cilíndricas, como lo demuestran los papiros de Ahmes y Moscú.

¿Alguna vez te has preguntado por qué el cempasúchil tiene ese aroma tan característico? Detrás de su belleza se esconde una historia que explora los compuestos responsables de la “experiencia multisensorial” que ofrece esta flor.

Cavalieri y Torricelli, matemáticos que hicieron historia en su tiempo.

Los métodos proporcionados por Eudoxo y Arquímedes, hace más de dos mil años, son usados hoy para calcular áreas con cualquier tipo de curvas y volúmenes.

El estudio fue publicado en la revista Science y revela que el cerebro utiliza un mecanismo específico para etiquetar ciertos recuerdos y fijarlos durante el sueño.

No dormir provoca que el cerebro elimine una cantidad significativa de neuronas, así como una perdida significativa de conexiones sinápticas; lo peor, la recuperación del sueño sería incapaz de revertir el daño.

Los investigadores esperan que estos avances científicos con quimeras en parte humanas ayuden algún día a cubrir la demanda de trasplantes de órganos.

Este fenómeno se encuentra en el movimiento de los mares, en los chorros que salen de un grifo con suficiente velocidad.

Pareciera contraintuitivo que alguien haga su vida al lado de grandes montañas que sacan humo y fuego, sin embargo, ese material que sacan por sus chimeneas hace que los suelos que los rodean sean fértiles...

Dos especies vegetales que no corren con la misma suerte cuando llegan las festividades navideñas.

Ramón Picarte siempre pensó que la matemática debería ser un aporte para sacar a las personas de la pobreza; con esa idea organizó e impulsó diferentes sociedades cooperativas de artesanos y trabajadores de Santiago.

El equipo de la misión señaló que continúa trabajando para mantener operativa a la nave Voyager 1

El fenómeno astronómico tendrá lugar la noche del día de hoy jueves 13 de marzo alrededor de las 23:00 horas, alcanzando su máximo a las 00:26 horas del viernes 14.

La ANEPPMAC realizó en la UAG un evento deportivo, cultural y científico en el que alumnos de la Escuela Antonio Caso Zapopan consiguieron primeros lugares por sus proyectos.