Cargando, por favor espere...

Ciencia
El mundo duplicará riesgo de ciclones en 2050
El aumento quizá se deba, dicen los científicos, al aumento de la temperatura de la superficie del mar en el mundo, que ha aumentado drásticamente en las últimas décadas como consecuencia de la quema de combustibles fósiles.


Científicos advirtieron que la crisis climática de origen humano provocará que se dupliquen los ciclones tropicales a mediados de siglo.

La investigación señala que la probabilidad de que se produzcan estas tormentas será mayor en las próximas décadas, y que más personas se verán afectadas por tormentas intensas en algunas de las regiones más vulnerables del mundo.

Asimismo, se descubrió que la velocidad de los vientos de estas tormentas podría aumentar hasta 20%, así como un enorme aumento de la frecuencia de los ciclones de categoría 4 y 5, en más de un 200% en algunas regiones.

"Nuestros resultados también vuelven a subrayar que regiones que actualmente tienen un riesgo muy bajo podrían empezar a verse realmente afectadas por los ciclones tropicales bajo el cambio climático", dijo Nadia Bloemendaal, científica del clima de la Universidad de Ámsterdam y autora principal del estudio.

Los investigadores utilizaron un sistema de predicción estadística llamado STORM para generar información de 10 mil años de condiciones climáticas pasadas y futuras. Luego utilizaron mapas de alta resolución de la velocidad del viento para examinar los cambios futuros a escala local, "lo que es muy importante desde el punto de vista de la evaluación de riesgos", señaló Bloemendaal.

Descubrieron que la región que rodea a Hong Kong y algunas partes del Pacífico sur tienen la mayor probabilidad de que aumenten las tormentas de gran intensidad.

En Hawai, Honolulu tiene 4% de probabilidades de ser golpeada por un huracán intenso cada año. En los próximos años, la probabilidad aumentará a 8.6%, más del doble.

Estos resultados se deben, probablemente, afirman los científicos, al aumento de la temperatura de la superficie del mar en el mundo. La temperatura de los océanos ha aumentado drásticamente en las últimas décadas como consecuencia de la quema de combustibles fósiles. El agua más caliente "creará más combustible para que las tormentas se intensifiquen", dijo Bloemendaal.

Las únicas regiones en las que los científicos no previeron que se dupliquen los ciclones tropicales intensos en el futuro fueron el golfo de México y la bahía de Bengala. La frecuencia de las tormentas intensas permaneció sin cambios significativos, según el estudio.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La forma en que pensamos y sentimos está determinada por la interacción entre el cuerpo y el cerebro.

Cuando se aborda el tema de la Inteligencia artificial (IA), a diferencia de algunas décadas atrás en el tiempo, ya no se aborda como ciencia-ficción; ahora la IA es una realidad.

La empresa mexicana ThumbSat diseñó y construyó los satélites en tamaño reducido (de 100 gramos cada uno aproximadamente).

La compañía tecnológica informó a medios especializados que los datos comprometidos incluyen información general, como nombres de usuarios y empresas, pero no contraseñas.

Los resultados mostraron un incremento de 38.3 a 42.6 por ciento los pacientes con afecciones intestinales y cerebrales en 2017 y 2023 respectivamente.

En su Segunda Carta de Relación dice que “la dicha provincia es redonda y está toda cercada de muy altas y ásperas sierras, y lo llano de ella tendrá en torno hasta setenta leguas”.

El vicepresidente brasileño, Geraldo Alckmin, visitará México a finales de agosto, acompañado por ministros y empresarios.

El estudio muestra que las diferencias en la superficie de la Luna están relacionadas con su interior y ha creado el mapa más preciso de su gravedad hasta ahora.

A lo largo de la historia, las dos guerras mundiales han dado lugar a los mayores ecocidios.

El estudio sugiere que los avances científicos están diseñados para monitorear a personas, lo que podría beneficiar a la industria de la vigilancia.

Enjambres de terremotos se incrementan a finales del verano, tras la filtración del agua de deshielo, y disminuyen en primavera.

El mini robot imita con precisión la anatomía de un insecto real.

El desarrollo de la sociedad ha engendrado diversas clases sociales.

Los investigadores calificaron este caso como “una de las mayores filtraciones de datos de la historia”.

Genera hasta 50 escenarios posibles con una antelación de hasta 15 días.