Cargando, por favor espere...
Investigadores del Instituto de Astronomía (IA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desarrollaron un dispositivo llamado MIidam que permite a personas con debilidad visual "escuchar" el eclipse solar total del próximo 8 de abril.
Considerado como un ingenioso dispositivo, éste debe su nombre al pueblo o'dam o tepehuanos que significa luz. Los especialistas en instrumentación del IA, Luis Carlos Álvarez Núñez y José Leonardo Garcés Medina, explicaron que MIidam se basa en el proyecto The LightSound, desarrollado por la Universidad de Harvard; sin embargo, replicarlo resultaba 10 veces más costoso por la importación de piezas; de tal manera que diseñaron uno propio.
De acuerdo con los investigadores, el dispositivo interpreta la luz solar y la traduce en pulsos audibles. Cuando se expone a los rayos del Sol, el audio es más claro, y a medida que disminuye la luz, los cambios en el sonido son perceptibles: “esto se logra mediante un detector que capta la luz solar, generando una señal eléctrica que es procesada por un microprocesador para producir frecuencias de sonido”.
De tal manera que el dispositivo MIidam, indicaron los investigadores de la UNAM, permite a las personas experimentar el eclipse solar a través del oído, imitando la función del ojo humano y garantizando una experiencia enriquecedora y segura. Además, ofrece una alternativa para que el público en general pueda experimentar el evento astronómico de manera diferente.
Finalmente, los investigadores de la máxima casa de estudios pusieron a disposición del público un manual sencillo para ensamblar el dispositivo, en el sitio http://tiny.cc/yi2kxz, el cual tiene el tamaño de una caja de cereal individual.
“Es por demás evidente que la acusación que se ha lanzado desde la FGR es absurda e impropia de un país gobernado bajo principios mínimos de Estado de derecho".
El Cometa Diablo, compuesto de criomagma, una amalgama de hielo, polvo y gas, presenta una estructura peculiar.
Científicos identificaron la existencia de campos magnéticos poderosos y ordenados que se despliegan en espiral desde el borde del agujero negro supermasivo conocido como Sagitario A* (Sgr A*).
El récord del año más cálido pasó de 0.17 grados centígrados en 2016 a 14.98 grados centígrados en 2023.
El método obtenido por el discípulo de Platón dio nacimiento formal al cálculo infinitesimal e influyó significativamente en los matemáticos posteriores a Eudoxo.
Este primero de diciembre, después de medio día, se esperan apagones en señales de radio y GPS; así como en teléfonos celulares y el internet, esto luego de que una tormenta solar denominada “Caníbal” golpee nuestro planeta.
Para reducir la acumulación del plástico, científicos de la Universidad de Singapur estudian al gusano Zophobas Atratus, reconocido por su capacidad de consumir y digerir este material.
Las guerras biológicas permiten combatir a los enemigos sin confrontarse físicamente y han sido practicadas a lo largo de la historia. Los primeros usos de agentes biológicos se remontan a tres mil 500 años.
Hoy más que nunca, es urgente y necesario rescatar la ciencia y practicarla, si no queremos regresar a la época del oscurantismo y el absolutismo.
Aquí una síntesis de una cercana catástrofe ambiental y la urgencia de replantear nuestro enfoque económico para garantizar la supervivencia a largo plazo de la vida como la conocemos en nuestro planeta.
Los resultados matemáticos de Gödel han causado una grieta en el conocimiento matemático, misma que hoy tiene consecuencias filosóficas profundas.
El aporte matemático de Arthur Cayley es impresionante e innovador, sus ideas visionarias han contribuido a desarrollar la matemática moderna.
Carl Jacobi desarrolló una intensa labor de investigación, su obra científica publicada por la Academia de Ciencias de Berlín asciende a ocho volúmenes.
“Caffarelli tiene una intuición fantástica, es sencillamente notable… me costó mucho seguirle el ritmo. De algún modo, ve inmediatamente cosas que los otros no ven”, afirmó el afamado matemático Louis Nirenberg.
Las aves han desempeñado varios papeles fundamentales a lo largo de la historia humana, desde ser fuente crucial en los ecosistemas, hasta servir como objeto de tranquilidad a la cansada y ajetreada alma de los trabajadores.
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Recorte de subsidios golpea al sector agrícola, educativo y social
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
Madre buscadora Teresa González se debate entre la vida y la muerte
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.