Cargando, por favor espere...

Una batalla ganada contra el SARS-COV2
Actualmente, diferentes grupos de científicos alrededor del mundo trabajan en la búsqueda y el desarrollo de tratamientos para combatir el Covid-19; el reto es que éstos sean eficaces contra las variantes actuales y futuras.
Cargando...

Ha pasado mucho tiempo desde que apareció la pandemia de Covid-19. Hoy, a comienzos del año 2022, el inicio de esta pandemia parece un pasado distante, pero la verdad es que apenas estamos aprendiendo a vivir con el causante de esta enfermedad; un virus al que bien podríamos llamar “nuestro enemigo invisible”, el SARS-COV2. Como todos los virus, el SARS-COV2 ha sufrido una serie de mutaciones (modificación en la secuencia de su ADN[1]). De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) las variantes del SARS-COV2, originadas de forma natural por mutaciones en su ADN, pueden clasificarse en dos categorías: las variantes de interés (VOI, por sus siglas en inglés) y las variantes preocupantes (VOC, por sus siglas en inglés). De esta manera, una VOI es una variante que afecta o puede afectar la transmisión del virus, la gravedad de la enfermedad o presenta la capacidad de escapar del sistema inmune del huésped, como las variantes actuales: Lambda y Mu.

Por otro lado, una VOC es una variante que se ha determinado a través de un estudio comparativo que puede aumentar su capacidad de transmisión, de virulencia o puede disminuir la eficacia de las vacunas y los tratamientos disponibles, entre otras; como las variantes Alpha, Beta, Gamma, Delta y Ómicron. Actualmente, diferentes grupos de científicos alrededor del mundo trabajan en la búsqueda y el desarrollo de tratamientos para combatir el Covid-19. -¡Claramente, el reto está en el desarrollo de tratamientos que puedan ser eficaces contra las variantes actuales y/o futuras! En este momento, se están evaluando y utilizando algunos medicamentos contra este virus. Sin embargo, la utilización de algunos posibles tratamientos no han sido autorizados por falta de datos científicos concluyentes, tal es el caso de la oleandrina, una molécula obtenida de la adelfa (Nerium oleander L.) una planta que resulta altamente tóxica si es ingerida. El extracto de esta planta en forma de aceite esencial fue promovido por Mike Lindell, empresario estadounidense y miembro de la Junta Directiva de Phoenix Biotechnology, la empresa responsable de la investigación biomédica de la oleandrina.

Sin embargo, hasta la fecha no existen datos clínicos sobre la eficiencia y seguridad de esta molécula contra el Covid-19. En el caso de México, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó contra el Covid-19 y bajo prescripción médica el uso de emergencia de los medicamentos Molnupiravir, de la farmacéutica Merck Sharp & Dohme B.V., y el Paxlovid, de la farmacéutica Pfizer. La autorización de ambos medicamentos se emite, en buena medida, de acuerdo con los datos de las evaluaciones científicas y clínicas que se han realizado al respecto y el análisis de la información técnica entre pares, es decir, entre otras agencias regulatorias nacionales e internacionales. ¡La existencia y eficiencia de éstos y otros tratamientos podría ser considerada como una batalla ganada contra nuestro enemigo invisible! Sin embargo, no debemos bajar la guardia ni automedicarnos con productos que no estén autorizados por alguna autoridad experta en la materia, ya que podría suponer un riesgo más grave para nuestra salud[2].

 

[1] Molécula que se encuentra en el núcleo de las células y constituye el material genético de los seres vivos y de los virus.

 

[2] Bibliografía consultada.

*Cofepris. (2022). Segundo tratamiento oral para Covid-19 autorizado para uso de emergencia controlada. Disponible en: www.gob.mx/cofepris/articulos (fecha de acceso: 22 de enero, 2022).

*Cofepris. Cofepris autoriza tratamiento oral para Covid-19 en uso de emergencia controlada. Disponible en: www.gob.mx/cofepris/es/articulos (fecha de acceso: 22 de enero, 2022).

*Organización Mundial de la Salud. Clasificación de la variante ómicron (B.1.1.529) del SARS-CoV-2 como variante preocupante. Disponible en: www.who.int/es/news (fecha de acceso: 22 de enero, 2022).

*Organización Mundial de la Salud. Seguimiento de las variantes del SARS-COV2.  Disponible en: https://www.who.int/es/activities/tracking-SARS-CoV-2-variants/ (fecha de acceso: 22 de enero, 2022).

*Plante, K.S., Dwivedi, V., Plante, J.A., Fernandez, D., Mirchandani, D., Bopp, N.& Newman, R.A. (2021). Antiviral activity of oleandrin and a defined extract of Nerium oleander against SARS-COV2. Biomedicine & Pharmacotherapy. 138, 111457. Doi. https://doi.org/10.1016/j.biopha.2021.111457


Escrito por Luis Alfredo Herbert Doctor

COLUMNISTA


Notas relacionadas

Los resultados matemáticos de Gödel han causado una grieta en el conocimiento matemático, misma que hoy tiene consecuencias filosóficas profundas.

Para alcanzar independencia política se requiere independencia económica, y esto exige soberanía científica y tecnológica; pero a los países ricos conviene que los pobres no lo consigan.

El acceso a las vacunas “es uno de los retos definitorios de la pandemia”, afirmó el máximo responsable de la agencia de salud de Naciones Unidas.

La pandemia del Covid-19 es la primera advertencia de un cambio ecológico global al que nos acercamos peligrosamente.

Este 14 de octubre ocurrirá un eclipse anular de sol, mismo que no se veía desde 1984. Para apreciarlo mejor, el IPN regalará más de 2 mil 500 lentes certificados en dos lugares. Te decimos dónde.

AMLO olvida que el desarrollo económico de un país está directamente relacionado con las inversiones en la investigación y la producción de ciencia y tecnología.

“El pensamiento científico inventa conceptos implícitamente definidos mediante axiomas, postulados arbitrariamente, sin otra exigencia que la ausencia de contradicción", así se instauró en la matemática el paradigma que caracteriza hoy a la matemática.

Las matemáticas están íntimamente ligadas a la sociedad y a la naturaleza. De hecho, las necesidades prácticas de una sociedad influyen en el desarrollo de la matemática, y entre más desarrollada esté la sociedad, más desarrollada estará esta ciencia.

En las ideas de Anaximandro no estaban presentes ideas esenciales de la ciencia moderna.

Si reflexionamos sobre nuestra situación antes de la pandemia, podremos darnos cuenta que ya estábamos enfermos cuando llegó el SARS-CoV-2.

No es raro encontrar bosques enfermos: aquéllos con hojas amarillas o cafés, troncos llenos de grumos resinosos, follaje manchado y, en los casos más graves, la presencia masiva de plantas o insectos parásitos.

Entre los hallazgos se identificaron decenas de moluscos, tres peces y un camarón, además de una enigmática criatura que desconcertó a los científicos.

Esta sonda despegó el 15 de enero y tiene previsto alunizar en el Mare Crisium el 2 de marzo.

Para una circunferencia no es difícil notar que la forma de la figura siempre surge y resurge siendo la misma

La tenacidad en su trabajo le acompañó hasta una edad muy avanzada.