Cargando, por favor espere...

UDYAT
Alan Turing: el que estructuró el primer computador de la historia
Alan Turing no fue un estudiante brillante, pero si talentoso, perseverante en los problemas que quería resolver. Se hizo famoso cuando inventó una máquina capaz de descifrar los códigos secretos de comunicación usados en la SGM.


Uno de los sueños de G. Leibniz (de los creadores del cálculo diferencial e integral) era crear una maquina capaz de razonar, incluso él mismo construyó la primera máquina capaz de realizar algunos cálculos aritméticos; este sueño se hizo realidad en el Siglo XX, pero antes de que existieran estas máquinas había que estructurarlas teóricamente. El matemático que diseñó el primer computador de la historia fue el inglés Alan Turing, quien nació el 23 de junio de 1912, en una familia de clase media de Londres. En 1926 ingresó al King’s College de la Universidad de Cambridge, en donde estudió matemática; en 1938 se doctoró por la Universidad de Princeton. Alan Turing no era un estudiante brillante, pero si talentoso, con mucha perseverancia en los problemas que quería resolver. Se hizo famoso cuando, en 1939, inventó una máquina capaz de descifrar los códigos secretos de comunicación que usaban los alemanes en la Segunda Guerra Mundial; por esta hazaña, en 1945 se le reconoció con la Orden del Imperio Británico. La estructura teórica de esta máquina constituyó la base para la hoy llamada inteligencia artificial y la biología matemática.

En 1936, Alan Turing ganó el premio Smith, otorgado por la Universidad de Cambridge, por su trabajo Sobre la función del error gaussiano, en la que redescubrió el Teorema de límite central, resultado conocido en los actuales cursos de Estadística. Turing era un personaje inquieto por aprender, lo que lo llevó a estudiar la teoría de la relatividad de Albert Einstein y los fundamentos de la mecánica cuántica de John von Neumann, además de interesarse por la lógica y la filosofía, estudiando las obras de Bertrand Russell, Introducción a la filosofía de la matemática y Principia matemática; se dice que lo cautivaron los teoremas de incompletitud de Kut Gödel.

Las primeras décadas del Siglo XX fueron fructíferos para la filosofía de la matemática, ante los teoremas de incompletitud que hicieron una grieta en el enfoque formalista (que incluso reina hasta nuestros días) propuesto por David Hilbert; el mismo Hilbert planteó un problema que podría subsanar esta grieta. El problema dice: encontrar un procedimiento mecánico para decidir la veracidad o no de una proposición matemática. Este problema fue abordado por Alan Turing; con la perseverancia que lo caracterizaba, construyó una máquina teórica a la que nombró máquina-a (automática), hoy conocida con el nombre de máquina de Turing, capaz de realizar una tarea específica automática; con la ayuda de John von Neumann diseñó la máquina-u (universal) capaz de procesar distintos programas. Este diseño teórico evolucionó a través del tiempo para constituir las actuales computadoras, smartphones etc.

En 1950, Alan Turing publicó Computing Machinery and Intelligence, introduciendo un test (hoy llamado test de Turing) que evalúa si un computador, programa o máquina se comportan o no de un modo inteligente, iniciando los estudios de lo que hoy llamamos inteligencia artificial.

En 1945, Alan Turing trabajó en el Laboratorio Nacional de Física en Londres y en 1946 diseñó la computadora Pilot ACE. En 1948 se incorporó a la Universidad de Manchester para encargarse de diseñar y construir el computador MARK I, e introdujo las primeras redes neuronales artificiales.

Alan Turing en 1952 presentó su famosa ecuación reacción-difusión en su artículo Bases químicas de la morfogénesis, estudio de patrones en sistemas biológicos como las rayas de las cebras y otros patrones de la naturaleza, dando origen a la hoy llamada biología matemática.

En la Inglaterra de su época, Alan Turing sufrió discriminación por su homosexualidad; fue enjuiciado y condenado a recibir tratamiento con hormonas para aumentar su masculinidad, lo que le provocó una grave depresión. Fue hallado muerto el ocho de junio de 1952, a sus 41 años; el diagnóstico fue muerte por envenenamiento por la ingesta de una manzana contaminada con cianuro. Así término la vida de uno de los personajes más influyentes del Siglo XX. Sus ideas han servido para desarrollar la tecnología contemporánea. Una muestra histórica de que el conocimiento matemático es indispensable en nuestras vidas.


Escrito por Dr. Esptiben Rojas Bernilla

Colaborador


Notas relacionadas

Helicoptero.jpg

Ingenuity dispone de dos cámaras, una en blanco y negro para la navegación y otra en color, que está orientada para tomar imágenes del terreno.

verde.jpg

Saihanba, combinación de chino y mongol, es el nombre del bosque artificial más grande del mundo. Su objetivo, proteger a Beijing, azotada por tormentas de arena debido a la desertificación de sus alrededores.

Placa.jpg

 El resto de glaciares mexicanos desaparecerán en las próximas décadas si no se toma acciones para frenarlo, aseguraron los especialistas.

alimento.jpg

Por definición, un alimento funcional es aquel que es ingerido de manera regular en la dieta, que además de ser nutritivo, ofrece beneficios para la salud o reduce el riesgo de padecer enfermedades.

Científicas de la UNAM crean “supertortilla” para combatir desnutrición infantil

La tortilla es rica en probióticos y prebióticos, y no contiene conservadores artificiales, lo que mejora su sabor.

China abre centro de entrenamiento para robots humanoides

Se trata de una fábrica de generación de datos, cuyo propósito es ofrecer estos datos a las empresas que desarrollan modelos de Inteligencia Artificial .

ROMI.jpg

Evariste Galois fue uno de los grandes genios de la humanidad y el matemático más joven de la historia matemática.

brújula.jpg

La ciencia, para mejores resultados, requiere constancia, equipamiento, infraestructura y recursos suficientes para realizar investigación de calidad.

El capitalismo y su incompatibilidad con la Ecología

Aquí una síntesis de una cercana catástrofe ambiental y la urgencia de replantear nuestro enfoque económico para garantizar la supervivencia a largo plazo de la vida como la conocemos en nuestro planeta.

Sequia.jpg

Algunas de esas presas, como Villa Victoria, al oeste de la capital, están a un tercio de su capacidad normal, y falta mes y medio para que caiga alguna lluvia importante.

henry.jpg

Este extraordinario hombre fue capaz de abordar problemas relevantes de la matemática de su época y hacer aportes trascendentes, abriendo nuevas áreas de investigación que hasta el día de hoy se siguen desarrollando.

romi.jpg

El esfuerzo debe concentrarse en una capacitación intensa a los profesores, para que ellos a su vez repliquen esta enseñanza en sus alumnos, de modo que en el futuro  muchos estudiantes pertenecientes a la clase pobre dispongan de las herramientas adecua

Clasificación de los sistemas de producción cafetaleros en México

Un sistema puede definirse como un conjunto de elementos o variables que interactúan de manera coherente. Estos elementos pueden ser de tipo económico, técnico, social o ecológico, y forman parte de una estructura compleja.

sexrtante.jpg

La IA sirve para que las empresas comerciales puedan manejar las conductas humanas sobre esa base de “éxito”.

com.jpg

El informe #ChatarraInfluencer revela que a nivel mundial, la industria de comida aumentó 58% su gasto en redes sociales para promocionar su mercancía.