Cargando, por favor espere...

Magistrados otorgan arresto domiciliario a Murillo Karam en caso Ayotzinapa
Ahora podrá llevar su proceso penal en prisión domiciliaria.
Cargando...

Los magistrados del Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal otorgaron una suspensión definitiva a la prisión preventiva a Jesús Murillo Karam, ex titular de la extinta Procuraduría General de la República (PGR) para que cumpla su proceso penal en prisión domiciliaria.

Según lo dispuesto por el Tribunal Colegiado, a Murillo Karam se le impondrán medidas de control adicionales como parte de la prisión preventiva justificada, las cuales serán discutidas en una audiencia pública.

El ex titular de la extinta PGR está inmerso en dos procesos judiciales desde su detención. En el primero, se le imputan cargos de desaparición forzada, tortura y obstrucción a la justicia. Posteriormente, en abril de 2023, un juez decidió vincularlo a proceso por nuevos cargos de tortura y desaparición forzada relacionados con el caso Ayotzinapa.

A pesar de que inicialmente se concedió la suspensión por parte de un Juez de Distrito, esta no fue otorgada para los efectos solicitados, lo que llevó al recurso de revisión mencionado anteriormente.

Las razones dadas por la mayoría de los magistrados del Tribunal Colegiado incluyen el hecho de que Murillo Karam es mayor de setenta y cinco años y padece una enfermedad grave, circunstancias que el fiscal no disputa.

Además, consideran que la ejecución de la prisión preventiva en su domicilio no implica un riesgo de fuga significativo, ya que se entregó a las autoridades a pesar de tener la oportunidad de eludirlas. Por lo tanto, el Tribunal concluyó que tiene derecho a cumplir la medida cautelar en su hogar, sin que esto implique su liberación.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Serán recibidos por la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, y el nuevo fiscal de Guerrero el próximo 16 de abril.

La violencia política ha marcado la actual campaña electoral, en la que han sido asesinadas 22 personas que aspiraban a algún puesto de elección popular.

El caso del magistrado de Aguascalientes, Jesús Ociel Baena Saucedo se encuentra sin avanzar.

Los agresores habrían esperado a que el magistrado abordara su auto para acercarse a él y abrir fuego.

Otros tres oficiales más también fueron asesinados en un ataque armado en la colonia Las Limas.

Miles de familiares de personas desaparecidas se manifestaron en todo el país exigiendo al Presidente una disculpa pública por sus declaraciones sobre las personas desaparecidas y sus datos falsos.

Tras los hechos del dos de octubre de 1968, los jóvenes siguen perdiendo la vida debido a la violencia e inseguridad en México, y hay muchos ejemplos de ello.

En lo que va de las campañas electorales, 23 aspirantes, precandidatos y candidatos han sido ultimados.

Un abrazo inmenso, conmovido, a todos los jóvenes y niños que sumaron sus esfuerzos a la lucha por la justicia para Vladi, Meche y Conrado y al combate por un mundo mejor.

El número de casos de personas desaparecidas se ha disparado en 96 por ciento en la capital.

Durante tres años, el alcalde de Ixtapaluca Felipe Arvizu ha ignorado la voz y las demandas de los alumnos que integran la FNERRR.

Pidió juzgar a todos los involucrados bajo los términos del protocolo Minnesota.

En los primeros nueve días de junio se han registrado un total de 687 homicidios.

El comunicador recibió atención del protocolo de Protección a Periodistas en 2021.

En una década se han cometido más de siete mil feminicidios en todo el país.