Cargando, por favor espere...
2. ¿Será posible que una curva (generada por el movimiento de un punto), pueda rellenar todo un cuadrado en un tiempo finito? Nuestra intuición nos diría que en un tiempo finito es imposible; sin embargo, en 1890, el matemático italiano Giuseppe Peano demostró fehacientemente que este hecho sí es posible. Estamos de nuevo en una confusión entre un objeto matemático (curva), que es una ficción que solo existe en la mente humana y se conecta con un objeto material cuya forma es de un cuadrado. Desde el punto de vista del formalismo, no existe ninguna duda; pero desde nuestra intuición entramos en contradicción, dada nuestra costumbre de hacer isovalentes objetos matemáticos con objetos materiales.
3. En un mapa con el área de tres países habrá puntos frontera en los cuales dos de los países se tocan entre sí; pero habrá también puntos en los cuales concurren los tres países. Nuestra intuición nos indica que esto ocurrirá solamente en puntos aislados. Sin embargo, en 1910, el matemático holandés Brower demostró que es posible dividir un mapa de modo que en cada punto fronterizo los tres países se toquen entre sí. Una ingeniosa construcción, en donde se demuestra que no podemos fiarnos de la intuición para establecer verdades matemáticas.
4. En 1922, el vienés K. Menger y el ruso P. Urysohn definieron formalmente el concepto de dimensión, hoy día estudiado en cursos de topología. Para los objetos unidimensionales (se asemejan localmente a un intervalo abierto de la recta), nuestra intuición nos dice que los puntos frontera y de auto intersección son casos excepcionales; es decir, sería imposible construir una curva que conste solo de puntos de auto intercepción. No obstante, en 1915, el matemático W. Sierpinski encontró una curva cuyos puntos son todos puntos de auto intercepción.
Los ejemplos anteriores demuestran que la geometría no es una forma de la intuición a priori, como afirmaba Emmanuel Kant, sino es una construcción lógica. Es importante señalar que estos argumentos fueron la base de la famosa escuela llamada positivismo lógico. Este modelo de pensamiento hizo que Bertrand Russell pensara en iniciar un programa de reducción de la matemática a la lógica; este programa fracasó por lo complicado de sus esquemas y no daba respuesta a algunas invenciones matemáticas.
La necesidad de fundamentar las nacientes geometrías no euclidianas, y otras invenciones que resultaron no constructivas, abren la posibilidad de establecer sistemas axiomáticos con axiomas no necesariamente evidentes (como era la exigencia griega), sino que se establecen simplemente como reglas de juego iniciales para generar un sistema formal que permita obtener conclusiones lógicamente válidas, esto es el fundamento de la escuela formalista de David Hilbert. Por ejemplo: La posibilidad de medir un segmento mediante un número real, fundamentado en el postulado arquimediano, es decir:
Dadas dos longitudes, existe un múltiplo de la primera que es mayor que la segunda. Es posible establecer otro postulado: Existen longitudes que sean mayores que cualquier múltiplo de una longitud dada.
Con este axioma se inventa el espacio no arquimediano, como una forma particular de medir longitudes, establecer sistemas numéricos no arquimedianos, cálculo no arquimediano, análisis funcional no arquimediano, etc. Es decir, bajo este nuevo axioma, se intenta reconstruir resultados relevantes de la matemática en términos no arquimedianos. Este mundo no arquimediano resultó importante para entender algunos hechos de la física teórica.
Los sistemas formales inventados por la mente humana han creado mundos de interpretación conceptual interconectados que han hecho crecer al conocimiento matemático como nunca antes en su historia.
La intuición es una propiedad de la mente humana que nos proyecta hacia el futuro, que nos permite conjeturar afirmaciones, en muchos casos verificables matemáticamente (esto es útil como medio pedagógico), pero no siempre podemos confiar en ella sin antes tener una demostración rigurosa. Lo esencial de la matemática está en sus ideas, pero su fortaleza atemporal está en su rigurosidad lógica para demostrar los hechos que afirma independiente de la intuición.
El valor de las disciplinas teóricas, como la matemática es intrínseco, está en su estructura interna, coherente y formalmente rigurosa.
A pesar del indiscutible rol que juegan los bosques, cada año disminuye su superficie debido al cambio de uso de suelo, tala clandestina e incendios forestales. De 2000 a 2018 se perdieron 13 mil 777 hectáreas.
El medio chino People's Daily dio a conocer al nuevo miembro de su equipo de noticias: Ren Xiaorong, una presentadora digital impulsada por inteligencia artificial (IA).
Descartes, fundamentalmente era un filósofo racionalista, llegó a escribir otras obras importantes, en 1641 escribió Meditaciones de Filosofía.
Este 14 de octubre ocurrirá un eclipse anular de sol, mismo que no se veía desde 1984. Para apreciarlo mejor, el IPN regalará más de 2 mil 500 lentes certificados en dos lugares. Te decimos dónde.
Si queremos evitar dañar irremediablemente nuestra vista mientras observamos el eclipse de este 8 de abril, hay que hacerlo siempre con los filtros adecuados. Te decimos cómo.
Por la relación comercial que tiene México con Estados Unidos, el 53.85 por ciento del café que se exporta de nuestro país tiene como destino Estados Unidos.
El ser humano tiene la capacidad de obtener e interpretar la información que obtiene de su medio ambiente para generar una respuesta, en forma de movimiento.
“No creo que quienes nunca lo escucharon puedan darse cuenta de lo magnífica que fue la enseñanza de Hermite; desbordante de entusiasmo por la ciencia, que parecía cobrar vida en su voz y cuya belleza nunca dejaba de comunicarnos".
Esencialmente el método filosófico propuesto por René Descartes tenía una inspiración matemática, a saber: No admitir nada absolutamente evidente.
Al repunte del Covid-19 en México y varios países de AL, se suma la preocupación de la gente por saber si esta situación pueda crecer a una magnitud considerable que nos obligue a volver a un confinamiento como en años anteriores.
El impacto social de los Beatles ha sido sumamente importante; en materia musical y de producción de sonido desataron una auténtica revolución, y ahora la inteligencia artificial nos acerca a lo que pudo haber sido.
Los humanos, a diferencia de los animales, son enseñados en familias, escuelas y grupos humanos insertos en sociedades cambiantes en términos estructurales e ideológicos.
A pesar de todas las riquezas que posee África (y que aquí menciono), la gran mayoría de la población vive una situación muy deplorable, lo que representa una gran contradicción.
Leonard Euler aún de avanzada edad y ciego, continuó su producción a un ritmo acelerado; en 1770 publica otra de sus obras más sobresalientes Introducción al álgebra, pedagógicamente impecable.
Un profundo conocimiento de la diversidad de climas y suelos ejerce una influencia positiva en la productividad de cultivos específicos, desde los campos de aguacate en Michoacán hasta los de agave para la producción de tequila en Jalisco.
Rusia y México conmemoran la victoria soviética sobre el nazismo
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
Madres mexicanas enfrentan una brecha salarial de 40%
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Facultades de UAEMex inician paro de labores
Surge nuevo modus operandi de robo contra automovilistas en CDMX
Escrito por Dr. Esptiben Rojas Bernilla
Colaborador