Cargando, por favor espere...
En los meses recientes, Tabasco fue azotado por fuertes lluvias y ciclones, dejando varios estragos en las regiones del centro del estado, principalmente en los municipios de Macuspana y Tacotalpa. Además, se liberó agua de la presa Peñitas, provocando inundaciones en las partes bajas de la región. Después de la tragedia, algunos municipios continúan sumergidos en el agua; la situación se agrava por la falta de recursos económicos de las familias para reparar los daños y deshacerse del agua que ha permanecido encharcada, así como por la contingencia sanitaria provocada por el Covid-19.
La combinación de bacterias, virus, protozoos, hongos, con las aguas provenientes de las fábricas, drenajes, alcantarillados, más la materia orgánica que entra en proceso de descomposición natural (putrefacción de animales muertos), resulta en grandes focos de infección para enfermedades como el cólera, la leptospirosis y la hepatitis A; así como enfermedades transmitidas por vectores (mosquitos) como la malaria, el dengue, el paludismo, la fiebre hemorrágica del dengue y la fiebre amarilla. Además, pueden surgir otras enfermedades, dadas las nuevas condiciones ambientales.
Las bacterias se desarrollan al generarse ciertas condiciones ambientales como la disponibilidad de nutrientes (carbono, nitrógeno, azufre, fósforo, entre otros) y factores físicos (temperatura, humedad, oxígeno, radiación y demás). No obstante, basta con que al menos uno de estos factores se presente para que las bacterias se propaguen. El tamaño de estos microorganismos oscilan entre 0.5 y 3 micrómetros (µm), pudiendo llegar hasta 10µm, solo son visibles a través del microscopio óptico o electrónico. Con el microscopio también podemos detectar la diversidad de formas que adquieren estas bacterias: los cocos, que tiene forma esférica; es el caso de la bacteria Staphylococcus, causante de neumonía, infecciones en la piel, y meningitis. Los bacilos tienen figura de bastón alargado; Clostridium tetani, Corynebacterium, causantes de tétanos y difteria, respectivamente, son ejemplos de bacilos. Los espirilos tienen forma helicoidal y los vibrios figura de coma; ejemplo de este último tipo es Vibrio cholerae, la bacteria causante del cólera.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó en 2017 una lista de los patógenos más peligrosos contra la salud humana que generan resistencia a los antibióticos actuales. En esta lista hay 12 familias bacterianas, dentro de las cuales algunas especies habitan en zonas con aguas contaminadas, estancadas y en el suelo: Acinetobacter baumannii, Pseudomonas aeruginosa, Enterococcus faecium, Staphylococcus aureus. Al igual que otros géneros, como: Campylobacter, Salmonellae, Shigella. La OMS reportó, en 2018, que cada año mueren aproximadamente 700 mil personas debido a infecciones bacterianas en todo el mundo. Aunque estas bacterias han sido señaladas como las más peligrosas, no son las únicas; existen otras bacterias patógenas como Escherichia coli (causante de calambres abdominales, fiebre, vómitos, por la presencia de la toxina Shiga); Legionella pneumophila (causante de neumonía, pérdida de apetito, dolor muscular); Acinetobacter (causante de meningitis y neumonía), entre otras.
Estos microorganismos se transmiten a través del agua, al ingerirla e inhalarla. Es muy frecuente que las infecciones bacterianas lleguen a los humanos al mezclarse el agua potable con aguas residuales o estancadas producto, entre otras causas, de inundaciones como las que tienen lugar en el sureste de nuestro país. Las consecuencias para la población son muy severas: la mayoría de las bacterias infecciosas afecta al tracto respiratorio, provocando infecciones graves y a menudo mortíferas, lesiones en la piel, infecciones en la corriente sanguínea, en las vías urinarias, en las heridas, diarrea aguda, entre otras. La situación que enfrentan los tabasqueños es complicada y de alto riesgo. Urge implementar programas de desinfección por parte de las autoridades, a fin de no permitir propagar estas enfermedades entre la población; de no ser así, las defunciones por enfermedades, además del Covid-19, pueden dispararse.
Como resultado de la fiscalización que hizo la ASF al Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT; se detectaron inconsistencias por casi 20 millones de pesos.
Para muchos es normal que en la época de fin de año las temperaturas sean bajas. Esto se debe, en gran medida, a la inclinación de 23.5 grados del planeta con respecto a su eje, que va del polo norte al sur.
Investigadores analizaron 5 mil 853 alimentos y los clasificaron por su carga de enfermedades nutricionales. Tales alimentos van desde los 74 minutos de vida perdidos hasta 80 minutos ganados por ración.
Los primeros héroes de la Tierra eran microbios. Hace 2.700 millones de años, la atmósfera comenzó a acumular oxígeno producido por cianobacterias que vivían en los océanos
La pobreza y la marginación social son la principal causa del incremento de enfermedades relacionadas con la nutrición.
Tiene como objetivo ampliar la compresión del universo y contará con uno de los espejos más avanzados jamás creados.
“Para los mexicanos, el maíz está entrelazado con su vida, su historia y sus tradiciones; no es solo un cultivo, sino el centro de su identidad", Sin embargo, hoy el maíz no cubre la demanda nacional, entre otras deficiencias.
Elon Musk, el multimillonario que fundó la empresa Neuralink, reportó como estable la salud del primer ser humano que recibió un implante de la empresa de chips cerebrales.
Son uno de los pocos grupos totalmente originarios que aún existen en el mundo entero; persisten alrededor de seis mil 200 individuos. En las últimas décadas han enfrentado distintos episodios de despojo de sus bosques.
"Sólo siete países africanos (de 54) tienen una posibilitad de conseguir el objetivo", declaró Matshidiso Moeti, directora de la OMS para África, en una rueda de prensa en línea.
Las matemáticas dieron orden al caos. Dan certeza en el momento que se vive y ayudan a comprender y medir los fenómenos que rodean a las personas.
Los Cordyceps infectan insectos que son dominantes y suelen propagarse como plagas
Un profundo conocimiento de la diversidad de climas y suelos ejerce una influencia positiva en la productividad de cultivos específicos, desde los campos de aguacate en Michoacán hasta los de agave para la producción de tequila en Jalisco.
La participación de las mujeres en el desarrollo de las matemáticas ha sido escasa, comparada con la de los hombres
La disminución de la biodiversidad podría aumentar el riesgo de enfermedades crónicas para la humanidad.
Ataque armado cobra la vida de alcalde de Santiago Amoltepec en Oaxaca
Muere Jonathan Maldonado, normalista sobreviviente de Ayotzinapa
Ola de calor y sequía impactarán a los mexicanos más pobres
A ochenta años de la Victoria sobre el nazismo, ¿quién ganó la guerra?
90 aniversario de Roque Dalton: el poeta guerrillero
Ucrania debe entender que no podrá recuperar sus territorios: Macron
Escrito por Daniel Mendoza
Colaborador