Cargando, por favor espere...

Plantaciones exóticas: perjuicio o beneficio para el ambiente
¿Realmente son nocivas para el ecosistema? Un ambientalista dirá: “sí, porque desplazan especies nativas”. Sin embargo, ciertas necesidades se satisfacen mejor con especies exóticas que con nativas, por lo que es necesario asumir riesgos.
Cargando...

Una especie exótica es aquella que no es originaria de un lugar y que llegó de manera accidental o intencional, principalmente como consecuencia de actividades humanas. Algunos ejemplos arbóreos en nuestro país son el eucalipto, la teca y el pirul. Últimamente se ha demonizado el uso de las especies exóticas en las plantaciones; ¿realmente son nocivas para el ecosistema? Un ambientalista empedernido te dirá: “sí, porque desplazan especies nativas”, un dueño de plantaciones de eucalipto se preguntará: “¿a qué especies desplacé?”.

Las plantaciones forestales en general no son malas por sí mismas, son una técnica que al igual que los cultivos agrícolas, maximizan la producción de biomasa y son gestionadas con fines comerciales o para mejorar el funcionamiento del ecosistema. Aunque evidentemente la causa de la rápida expansión de las plantaciones forestales comerciales (mayoritariamente exóticas) es puramente económica, las plantaciones pueden crecer a tasas mayores o iguales a los 10 metros cúbicos de madera por hectárea al año; en comparación, los bosques naturales del país crecen a una velocidad de .55 a 3.19 metros cúbicos por hectárea al año. De este modo, mientras los bosques naturales se pueden aprovechar casi cada 60 o 70 años, una plantación puede cosecharse en menos de 20 años.

El problema de las plantaciones se presenta cuando se destruyen bosques y selvas naturales para establecer especies exóticas que sí acarrean efectos adversos. Cuando éstas causan erosión, cambios en la frecuencia de incendios, desecación de cuerpos de agua, transmiten enfermedades o parásitos, compiten con las especies nativas por  recursos, y con el peligro siempre existente de hibridación con especies similares. Una plantación forestal con especies exóticas siempre conlleva riesgos, en el peor de los casos irremediables, pues no siempre es posible erradicar una especie exótica una vez que entra en un territorio, de hecho se considera la segunda amenaza más grande para las especies nativas, después de la pérdida del hábitat.

Sin embargo, ciertas necesidades ecológicas y socioeconómicas se satisfacen mejor con especies exóticas que con nativas, por lo que es necesario asumir riesgos. En ocasiones, la restauración de un ecosistema en su forma original es imposible por la extinción de plantas nativas; en ese caso se pueden introducir especies que cumplan la misma función que las que ya no están. También es común que, debido a la falta de investigación en el país, no se tenga información completa sobre algunas especies nativas, sus requerimientos de recursos y hábitat, tolerancias ambientales y su fisiología en general. De modo que, al tratarse de la reconstrucción total de un ecosistema, no siempre hay razones objetivas para pensar que el origen de las especies a elegir determine por sí misma su aptitud para la reforestación.

Muchas especies exóticas se han convertido en alternativas para paliar la contaminación, ya que pueden tolerar, absorber y/o descomponer sustancias tóxicas en el suelo, agua o aire. Un ejemplo de esto es el lirio acuático, que puede asimilar metales pesados del agua en los canales y posteriormente es extraído para hacer compostas. Otras especies son conocidas por su papel como fijadoras de nitrógeno atmosférico en el suelo. Las plantaciones pueden otorgar servicios ambientales como la captación de agua y la protección contra la erosión del suelo. Aunque, respecto al agua, hay que tener cuidado, pues los bosques son grandes consumidores del líquido; tanto que en algunos países es necesario conseguir un “permiso de agua” para establecer una plantación. La idea de que las zonas con cobertura vegetal son fábricas de agua se debe a que evitan parte del escurrimiento promoviendo la infiltración y ayudando a recargar los mantos acuíferos.

Muchas plantaciones de especies exóticas de rápido crecimiento se han establecido en el sureste del país, algunas en terrenos abandonados, pero otras después de destruir extensiones de selva. Por un lado está la tala indiscriminada de los bosques para introducir especies más comerciales; pero, por otro lado, las plantaciones de rápido crecimiento pueden tener un impacto positivo en la biodiversidad, cuando la vegetación natural ya ha sido destruida o gravemente disminuida. ¿Deben tolerarse las plantaciones forestales con especies exóticas? Como dicen los colegas de la Universidad Autónoma Chapingo, un tanto en broma, un tanto en serio: “depende”…


Escrito por Perseo Mendoza Moreno

Colaborador


Notas relacionadas

Nuestras características físicas son resultado de la combinación de nuestros genes y entorno. Cada quien es distinto: tiene una combinación única de genes y ha sido moldeada por la realidad en que se desarrolla antes y después de nacer.

Los investigadores rusos, que con sus aportaciones a la humanidad han sido reconocidos con 22 Premio Nobel y 10 Medallas Fields.

George Cantor sufrió una una profunda depresión por la muerte de su hijo, pero también por las ideas religiosas que tenía: Dios le revelaba todas las deducciones lógicas a las que llegó.

Cuántas veces hemos tenido la duda de si tomar un medicamento alopático o un té para curar algún malestar o disminuir el síntoma de una enfermedad.

Hoy más que nunca, es urgente y necesario rescatar la ciencia y practicarla, si no queremos regresar a la época del oscurantismo y el absolutismo.

“Con esta investigación buscan una solución a la adulteración, que con el paso del tiempo se ha vuelto más sostificada, por lo que los procedimientos analíticos también de ser cada vez mejores”.

El club de los matemáticos está constituido por un conjunto de seres humanos con alta formación matemática y capaces de inventar nuevos teoremas.

Hoy sabemos que forma parte de los números irracionales y que es un número algebraico, al ser solución de una ecuación algebraica.

Sirva de ejemplo la vida de Bonaventura Francesco Cavalieri para que los jóvenes mexicanos decidan estudiar matemáticas y comprendan que es útil en la resolución de problemas reales.

Charles convence a su hija de que acepte los títulos al portador de una empresa “fantasma”, quien está controlada por Mossack y Fonseca

Como parte de un experimento, por primera vez la NASA transmitió a la Tierra un video de “ultra alta definición” de 15 segundos de un gatito llamado Taters.

Según un informe, un mexicano revisa su celular, en promedio, 142 veces y pasa más de 18 horas y 12 minutos a la semana en su pantalla.

Por la relación comercial que tiene México con Estados Unidos, el 53.85 por ciento del café que se exporta de nuestro país tiene como destino Estados Unidos.

El tránsito hacia una matemática filosófica exige iniciar una quinta revolución matemática; para ello, el estudio de la historia desde el hacer de un matemático es fundamental.

Se ha demostrado que los microplásticos causan daños graves a las células humanas, daños que van desde reacciones alérgicas hasta provocar la muerte celular. No solo perjudican el medio ambiente, sino también al hombre.