Cargando, por favor espere...

Plantaciones exóticas: perjuicio o beneficio para el ambiente
¿Realmente son nocivas para el ecosistema? Un ambientalista dirá: “sí, porque desplazan especies nativas”. Sin embargo, ciertas necesidades se satisfacen mejor con especies exóticas que con nativas, por lo que es necesario asumir riesgos.
Cargando...

Una especie exótica es aquella que no es originaria de un lugar y que llegó de manera accidental o intencional, principalmente como consecuencia de actividades humanas. Algunos ejemplos arbóreos en nuestro país son el eucalipto, la teca y el pirul. Últimamente se ha demonizado el uso de las especies exóticas en las plantaciones; ¿realmente son nocivas para el ecosistema? Un ambientalista empedernido te dirá: “sí, porque desplazan especies nativas”, un dueño de plantaciones de eucalipto se preguntará: “¿a qué especies desplacé?”.

Las plantaciones forestales en general no son malas por sí mismas, son una técnica que al igual que los cultivos agrícolas, maximizan la producción de biomasa y son gestionadas con fines comerciales o para mejorar el funcionamiento del ecosistema. Aunque evidentemente la causa de la rápida expansión de las plantaciones forestales comerciales (mayoritariamente exóticas) es puramente económica, las plantaciones pueden crecer a tasas mayores o iguales a los 10 metros cúbicos de madera por hectárea al año; en comparación, los bosques naturales del país crecen a una velocidad de .55 a 3.19 metros cúbicos por hectárea al año. De este modo, mientras los bosques naturales se pueden aprovechar casi cada 60 o 70 años, una plantación puede cosecharse en menos de 20 años.

El problema de las plantaciones se presenta cuando se destruyen bosques y selvas naturales para establecer especies exóticas que sí acarrean efectos adversos. Cuando éstas causan erosión, cambios en la frecuencia de incendios, desecación de cuerpos de agua, transmiten enfermedades o parásitos, compiten con las especies nativas por  recursos, y con el peligro siempre existente de hibridación con especies similares. Una plantación forestal con especies exóticas siempre conlleva riesgos, en el peor de los casos irremediables, pues no siempre es posible erradicar una especie exótica una vez que entra en un territorio, de hecho se considera la segunda amenaza más grande para las especies nativas, después de la pérdida del hábitat.

Sin embargo, ciertas necesidades ecológicas y socioeconómicas se satisfacen mejor con especies exóticas que con nativas, por lo que es necesario asumir riesgos. En ocasiones, la restauración de un ecosistema en su forma original es imposible por la extinción de plantas nativas; en ese caso se pueden introducir especies que cumplan la misma función que las que ya no están. También es común que, debido a la falta de investigación en el país, no se tenga información completa sobre algunas especies nativas, sus requerimientos de recursos y hábitat, tolerancias ambientales y su fisiología en general. De modo que, al tratarse de la reconstrucción total de un ecosistema, no siempre hay razones objetivas para pensar que el origen de las especies a elegir determine por sí misma su aptitud para la reforestación.

Muchas especies exóticas se han convertido en alternativas para paliar la contaminación, ya que pueden tolerar, absorber y/o descomponer sustancias tóxicas en el suelo, agua o aire. Un ejemplo de esto es el lirio acuático, que puede asimilar metales pesados del agua en los canales y posteriormente es extraído para hacer compostas. Otras especies son conocidas por su papel como fijadoras de nitrógeno atmosférico en el suelo. Las plantaciones pueden otorgar servicios ambientales como la captación de agua y la protección contra la erosión del suelo. Aunque, respecto al agua, hay que tener cuidado, pues los bosques son grandes consumidores del líquido; tanto que en algunos países es necesario conseguir un “permiso de agua” para establecer una plantación. La idea de que las zonas con cobertura vegetal son fábricas de agua se debe a que evitan parte del escurrimiento promoviendo la infiltración y ayudando a recargar los mantos acuíferos.

Muchas plantaciones de especies exóticas de rápido crecimiento se han establecido en el sureste del país, algunas en terrenos abandonados, pero otras después de destruir extensiones de selva. Por un lado está la tala indiscriminada de los bosques para introducir especies más comerciales; pero, por otro lado, las plantaciones de rápido crecimiento pueden tener un impacto positivo en la biodiversidad, cuando la vegetación natural ya ha sido destruida o gravemente disminuida. ¿Deben tolerarse las plantaciones forestales con especies exóticas? Como dicen los colegas de la Universidad Autónoma Chapingo, un tanto en broma, un tanto en serio: “depende”…


Escrito por Perseo Mendoza Moreno

Colaborador


Notas relacionadas

En la novela Los crímenes de Oxford, su autor, el doctor en Matemáticas y escritor argentino Guillermo Martínez, es un ejemplo de convergencia de estas dos áreas aparentemente disímiles: matemáticas y literatura.

Trece mujeres de la Universidad de Harvard marcaron un punto de inflexión en la historia en una época donde las mujeres generalmente eran excluidas de participar en el ámbito científico.

La MIA-F1 reconoce afectaciones de gran magnitud a los ecosistemas de los primeros tres tramos.

En las siguientes líneas podrán leer sobre el olivo, una de las plantas más representativas que se mencionan en La Biblia. Su primera mención aparece durante el Génesis 8:11.

El eclipse solar total será el próximo 8 de abril.

“El pensamiento científico inventa conceptos implícitamente definidos mediante axiomas, postulados arbitrariamente, sin otra exigencia que la ausencia de contradicción", así se instauró en la matemática el paradigma que caracteriza hoy a la matemática.

El costo estimado para adquirir este asistente autónomo oscila entre 20 mil y 30 mil dólares.

Explicaron que la levitación magnética sucede cuando un objeto es suspendido en el aire.

Arquímedes se había adelantado a los matemáticos de mediados y último tercio del Siglo XVII como Cavalieri, Pascal, Newton y Bernoulli.

La deficiencia o error no está en el modelo matemático que se está usando, sino en la metodología implementada, en la recopilación de información y en los cálculos aritméticos.

El país carece de una Ley en Ciencia y tecnología, aunque se ha hablado al respecto de realizarla, aun no hay avances en este tema.

Charles convence a su hija de que acepte los títulos al portador de una empresa “fantasma”, quien está controlada por Mossack y Fonseca

Este fenómeno tiene graves consecuencias para el medio ambiente. Elimina la capa de protección de las plantas, dejándolas desprotegidas a la acción del viento, el frío, la sequía y convirtiéndolas en presa fácil de los parásitos o plagas, que provocan su muerte.

Científicos explican que el debilitamiento del campo magnético afecta principalmente la zona espacial sobre Brasil.

Desde el inicio de la cuarta revolución matemática, en las primeras décadas del Siglo XX, el formalismo hilbertiano ha caracterizado el trabajo matemático hasta el día de hoy. Este paradigma histórico del formalismo se caracteriza por...