Cargando, por favor espere...

Lluvia ácida, otro fenómeno de la contaminación
Este fenómeno tiene graves consecuencias para el medio ambiente. Elimina la capa de protección de las plantas, dejándolas desprotegidas a la acción del viento, el frío, la sequía y convirtiéndolas en presa fácil de los parásitos o plagas, que provocan su muerte.
Cargando...

Recientemente, el gobierno de la Ciudad de México emitió una alerta por contingencia ambiental debido a altas concentraciones de partículas contaminantes con serias implicaciones para la salud, conocidas como partículas de suspensión como el óxido de carbono, el óxido de azufreel óxido de nitrógeno y amoniaco.

El origen de varios de estos compuestos como los óxidos de azufre y de nitrógeno puede ser de manera natural o por actividades que realiza el hombre. Las fuentes naturales son las emisiones volcánicas, las tormentas eléctricas, terremotos, incendios forestales y la fermentación por actividad de algunas bacterias, entre muchas otras. Su presencia causada por la actividad humana se debe a las emisiones de plantas industriales de combustibles fósiles como carbón y petróleo, además de las emisiones por combustión de la gran cantidad de vehículos automotores que circulan; en promedio cinco millones y medio transitan diariamente en la Ciudad de México. Estas altas concentraciones de sustancias tóxicas afectan la calidad del aire, el clima y la biodiversidad del lugar. 

Cuando estas sustancias entran en la atmósfera, pueden ser desplazadas por el viento a miles de kilómetros antes de retornar a la superficie terrestre por medio de las lluvias, nieve o granizo; pero su permanencia prolongada en un solo lugar hace más probable que se transformen en sustancias de carácter ácido, dando lugar a un fenómeno particular y poco estudiado, conocido como lluvia ácida.

Este fenómeno contaminante se produce cuando se combina el vapor de agua que se encuentra en la atmósfera con óxidos de azufre y de nitrógeno formando ácido sulfúrico y ácido nítrico, sustancias que son corrosivas para los metales, para tejidos como la piel y las hojas vegetales, así como para todo material orgánico.

Si la lluvia ácida moja a una persona, es posible que al principio ésta no sienta nada fuera de lo normal, ni una sensación extraña en la piel o cabello; el problema surge cuando estos ácidos se combinan con el agua de lluvia en la atmósfera, generando ácidos con un PH menor a cuatro o 4.5, es decir, ácidos que el cuerpo no puede tolerar. Sin embargo, hay que recordar que las sustancias también se encuentran en el aire al mismo tiempo, y la salud de aquellas personas con predisposición a enfermedades como el asma y problemas cardiovasculares pueden verse comprometida.

Este fenómeno tiene graves consecuencias para el medio ambiente. Elimina la capa de protección de las plantas, dejándolas desprotegidas a la acción del viento, el frío, la sequía y convirtiéndolas en presa fácil de los parásitos o plagas, que provocan su muerte. La lluvia ácida también elimina del suelo los minerales y nutrientes que los árboles necesitan, perjudicando el crecimiento de sus hojas, disminuyendo su capacidad para absorber la luz solar.

En el mar, los peligrosos elementos químicos contenidos en la lluvia ácida han destruido importantes bancos de plancton, que sirven de alimento a millones de peces y cuya reducción significativa perjudica la actividad pesquera, consecuencias que han sufrido igualmente los ríos, arroyos y lagos. Consecuencias que tienen un impacto sobre los cultivos que son regados con agua con concentraciones ácidas, pues permiten una mayor absorción de aluminio, dañino para el suelo y las personas.

En las ciudades aumenta el riesgo sanitario de la población que entra en contacto con ella, además de causar la corrosión de obras, monumentos y edificios, provocado su rápido deterioro.

Si hoy pudiéramos detener la lluvia ácida, tendrían que transcurrir muchos años para reparar los terribles efectos que ésta provoca en la naturaleza.

Por esta razón, la única forma de luchar contra la lluvia ácida es reducir las emisiones de los contaminantes que la originan, es decir, disminuir el consumo de combustibles fósiles y su producción desmedida. Buscar mejores alternativas y desarrollar las energías verdes, energías amigables con el ambiente y apostar por la movilidad eléctrica, que hoy es una realidad.


Escrito por Arístides Maldonado Velázquez

colaborador


Notas relacionadas

Arquímedes se había adelantado a los matemáticos de mediados y último tercio del Siglo XVII como Cavalieri, Pascal, Newton y Bernoulli.

El club de los matemáticos está constituido por un conjunto de seres humanos con alta formación matemática y capaces de inventar nuevos teoremas.

Explicaron que la levitación magnética sucede cuando un objeto es suspendido en el aire.

Hasta el último centavo del dinero destinado a fomentar el trabajo científico es arrancado para satisfacer los intereses más oscuros de la “Cuarta Transformación” (4T).

Este 14 de octubre ocurrirá un eclipse anular de sol, mismo que no se veía desde 1984. Para apreciarlo mejor, el IPN regalará más de 2 mil 500 lentes certificados en dos lugares. Te decimos dónde.

El informe #ChatarraInfluencer revela que a nivel mundial, la industria de comida aumentó 58% su gasto en redes sociales para promocionar su mercancía.

El desarrollo de la sociedad planteó nuevos retos que propiciaron la creación de nuevas herramientas, que ayudaron a encontrar el área exacta de un círculo de radio uno.

Elon Musk, el multimillonario que fundó la empresa Neuralink, reportó como estable la salud del primer ser humano que recibió un implante de la empresa de chips cerebrales.

La MIA-F1 reconoce afectaciones de gran magnitud a los ecosistemas de los primeros tres tramos.

El científico Alejandro Macías alertó que en cuanto entre a México la variante JN.1, denominada Pirola, lo hará con tal fuerza que podrá haber saturación de hospitales y de camas de terapia intensiva.

Este primero de diciembre, después de medio día, se esperan apagones en señales de radio y GPS; así como en teléfonos celulares y el internet, esto luego de que una tormenta solar denominada “Caníbal” golpee nuestro planeta.

De acuerdo con las asociaciones opositoras, se trata de una ley centralista en tanto no garantiza el derecho a una participación ciudadana autónoma.

Trece mujeres de la Universidad de Harvard marcaron un punto de inflexión en la historia en una época donde las mujeres generalmente eran excluidas de participar en el ámbito científico.

“Estamos ante la presencia del gobierno que intenta ver como accidentes, lo que más bien han sido tragedias provocadas por la ausencia de mantenimiento”, denunció Andrés Atayde, presidente del PAN.

En el informe se documentaron diversas violaciones a la Manifestación de Impacto Ambiental.