Cargando, por favor espere...

En Chilpancingo, normalistas incendian vehículos en el Palacio de Gobierno
Exigieron avances en la investigación del asesinato de su compañero Yanqui Kothan Gómez Peralta.
Cargando...

Normalistas de Ayotzinapa, incendiaron este lunes autos y lanzaron bombas molotov y petardos al Palacio de Gobierno de Chilpancingo en Guerrero, el motivo de las protestas se debe a que “no hay avances” en las investigaciones sobre la muerte del estudiante Yanqui Kothan Gómez Peralta.

Los hechos ocurren después de que autoridades retiraran el blindaje que habían colocado en las instalaciones para evitar este tipo de incidentes, debido a que unos días atrás estaban cercadas por vallas metálicas y de concreto que en la temporada vacacional fueron retiradas.

Reportes de la policía señalan que al menos cinco vehículos oficiales del gobierno municipal fueron incendiados, además de que las instalaciones fueron vandalizadas por los normalistas.

Hasta el lugar, llegaron elementos del heroico cuerpo de Bomberos, quienes se encargaron de controlar el fuego, dentro y fuera de las instalaciones. Hasta el momento se desconoce si hubo heridos o detenidos por los destrozos provocados, por los estudiantes de la Normal Rural “Isidro Burgos”, ubicada en Ayotzinapa, en el estado de Guerrero. 

Los estudiantes normalistas protestaron para exigir justicia en el caso del asesinato del joven Yanqui Kothan, ocurrido hace un mes, y piden al gobierno de Guerrero que no sea un militar quien utilice el cargo como fiscal. 

Ayer los normalistas se reunieron tras haberse cumplido un mes del asesinato de Yanqui Kothan, quien recibió un disparo a la cabeza por policías de Guerrero.

Los alumnos de la Normal de Ayotzinapa reprocharon al gobierno estatal de habar asignado a personal con perfiles militares al frente de dependencias de seguridad, cuando habían solicitado que tuvieran otra preparación los titulares de la Fiscalía y la Secretaría de Seguridad de Guerrero.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Se reportó el fallecimiento de 19 personas, incluidos dos policías municipales.

Según el Gobierno capitalino, la SSC les ha ofrecido seguridad a todos los candidatos, pero ninguno ha aceptado.

El colectivo Madres Buscadoras de Jalisco, conformado por más de 490 personas, ha emprendido una búsqueda incansable por sus seres queridos.

La vocera del Comipems, Delia Carmina, llamó a los interesados en iniciar estudios de preparatoria en los planteles ubicados en la CDMX y los 22 municipios conurbados del Edomex, a ingresar al portal y elegir la opción que más les convenga.

Las autoridades no lograron contener los actos violentos durante los operativos.

Mientras en España condecoran a madres mexicanas por su esfuerzo en la búsqueda de sus seres queridos, en México el colectivo Jóvenes Buscadores de Jalisco exigían a las autoridades localizar a su fundadora, Berenice Romo.

El crimen ocurrió dos días después del asesinato de la influencer Valeria Márquez.

Entre las necesidades básicas se contemplan servicios de electricidad, sanitarios y agua potable.

Lilia Vianey Gómez, madre del normalista asesinado Yanqui Kothan, llamó a las organizaciones sociales a exigir la desmilitarización de las instituciones de impartición de seguridad y justicia en Guerrero.

Ante una posible respuesta iraní, el ministro de Defensa israelí ha anunciado la declaración de un estado de emergencia especial en todo el país.

Entre las irregularidades halladas, destacan pagos improcedentes por dietas extraordinarias y aguinaldo a síndicos y regidores.

En las últimas semanas más de 160 personas han muerto en zonas aledañas a los puntos de distribución de alimentos.

La muerte del estudiante Jesús N. ocurrió tras efectuarse un disparo por parte de los elementos del grupo policial “PAKAL”.

Las protestas en EE. UU. no deben verse como un hecho aislado, sino como un síntoma de descontento en la sociedad estadounidense.

A más de un año de haber ingresado su pliego petitorio a la SEP, y a pesar de las múltiples manifestaciones y reuniones establecidas con las autoridades, las peticiones no han sido resueltas.