Cargando, por favor espere...
Recientemente fui invitado como participante en el Segundo Diálogo de Think Tanks del Sur Global, realizado en la ciudad de Nanjing de la República Popular China, en representación del Centro Mexicano de Estudios Económicos y Sociales. En este texto quiero relatar mi experiencia en este evento de gran importancia mundial, resaltar en líneas generales el argumento central de mi participación y las impresiones inmediatas que me causó la visita al país socialista más exitoso, fuerte y rico de la actualidad.
El Diálogo de Think Tanks del Sur Global es un evento anual organizado por el Departamento Internacional del Partido Comunista de China (PCCh) y este año contó con la participación de más de 400 invitados, pertenecientes a más de 200 destacados centros de investigación de China y del mundo, como la Universidad Tsinghua de Beijing o Fudan de Shanghai. Es un evento pensado para promover un espacio de intercambio de ideas entre académicos y líderes políticos encaminado a impulsar el desarrollo de los países del Sur Global.
En mi participación en el evento resalté tres cosas: la importancia de consolidar este foro como espacio de discusión, generación e intercambio de ideas entre los miembros del Sur Global, además de señalar en términos generales los desafíos y las oportunidades de la cooperación entre los países pobres o en vías de desarrollo del mundo. Abundaré en cada uno de estos puntos en los párrafos siguientes.
Entre los desafíos se encuentran las múltiples crisis que las sociedades capitalistas contemporáneas deben sortear, como son: la pobreza, la desigualdad, el cambio climático, la dependencia económica con naciones más ricas, en el caso de México, también la violencia e inseguridad, por mencionar algunas.
Además, cambios tecnológicos vienen a añadirse a la suma de desafíos que enfrentan las sociedades modernas, con el riesgo de poner en desventaja a las naciones con trayectorias de desarrollo diferentes y profundizar su subordinación histórica en el escenario internacional. Cuando hay un nuevo cambio técnico guiado sólo por los intereses del capital y la lógica de la máxima ganancia, los trabajadores terminan pagando los platos rotos. Se requiere dirigir conscientemente el proceso de progreso tecnológico de una manera que sirva a los intereses de las mayorías sociales, y este papel corresponde a los gobiernos de cada país.
Todos estos problemas requieren atención, un diagnóstico adecuado y medidas conjuntas entre todos los países para resolverlo. Por eso celebré la realización de este foro, porque representa un paso en la dirección correcta que busca unificar esfuerzos en torno a la discusión, la generación de ideas, la operacionalización, la instrumentación y aplicación práctica de políticas en las condiciones particulares de cada país.
Es urgente la necesidad de trabajar de manera colectiva, escuchando las diferentes perspectivas globales sobre los múltiples desafíos y acercarnos a soluciones innovadoras y democráticas con ayuda del conocimiento, la ciencia y la riqueza cultura de las sociedades modernas.
El objetivo que se deben proponer las naciones sojuzgadas es un arreglo institucional distinto al actualmente imperante en el mundo, que dé voz y protagonismo a todos los países del orbe en igualdad de circunstancias y con respeto a las diferencias históricas de cada una de las tradiciones civilizatorias. En esto considero que la experiencia histórica de China, sus aportes filosóficos, políticos y culturales pueden ayudar para imaginar y construir un futuro multipolar conjunto. La tradición milenaria china en torno a la idea del holismo procesal y la noción de inclusión, respeto a las diferencias, la promoción de la diversidad de la humanidad, además del uso atinado del marxismo que hace el PCCh me parece encomiable y, sin duda, la ruta a seguir en los tiempos que corren.
En este sentido, el llamado del presidente Xi Jinping en referencia a crear un jardín de las civilizaciones del mundo que busque la prosperidad y el desarrollo compartido marca una alternativa creíble y atinada en las circunstancias actuales y que los países deben buscar de manera deliberada.
Muchos de estos problemas sólo pueden alcanzar un final deseado con altura de miras, ampliando la cooperación, el intercambio de ideas, el trabajo conjunto con todos los pueblos del Sur Global para lograr consensos realmente mundiales sobre el futuro de las naciones, respetando las especificidades locales.
Se requiere un arreglo alternativo que cumpla las siguientes condiciones:
Que surja de la discusión y análisis democrático de todas las naciones del propio Sur Global. No se deben aceptar de ningún modo recetas o fórmulas ajenas a nuestras propias condiciones y dictadas por las viejas metrópolis y los centros de poderes imperiales del mundo.
Que incorpore indicadores integrales de desarrollo, como son la mejora material de los trabajadores, pero también incluir problemáticas locales y globales sobre medio ambiente, cultura y convivencia pacífica.
Las oportunidades que presenta la cooperación entre países del Sur Global son inmensas. Al romper las cadenas de dependencia con las naciones ricas se pueden abrir puertas de intercambios económicos, políticos, científicos y culturales que conlleven el desarrollo más integral posible.
A decir de la oficina de comercio y desarrollo de Naciones Unidas, los países no desarrollados representan 190 naciones en el mundo con una población de alrededor de siete mil millones de habitantes, 85 por ciento del total mundial. De acuerdo con Jin Xin, director de investigación del Departamento Internacional del PCC, aunque los países del Sur Global representan actualmente el 40 por ciento de la economía global, han contribuido con el 80 por ciento del crecimiento mundial de los últimos 20 años, lo que permite vislumbrar su poderío y la esperanza económica de liberación que representan para el mundo.
Finalmente, México y China presentan retos y oportunidades en este nuevo siglo que vuelven necesario acercar lazos de colaboración y cooperación. México tiene una gran riqueza económica y cultural que ha desarrollado notables tradiciones civilizatorias dentro de su seno, que abarcan miles de años. Es el país de habla hispana más poblado del mundo con una población de 130 millones y una de las economías más grandes y abiertas del mundo. Las oportunidades económicas son amplias y significativa para ambas naciones. Sin embargo, el proceso de profundización de las relaciones entre estos países requiere un cambio de clase política en México que realmente defienda los intereses nacionales frente a las potencias imperiales, que priorice la solución de las necesidades urgentes de la mayoría de los trabajadores y que tenga una visión de país que surja de un análisis global de las condiciones actuales. Sin embargo, hay que decirlo de manera clara, este nuevo liderazgo no lo representa Morena ni la actual mandataria del país, cuyas visiones de gobierno son limitadas y parroquiales y no alcanzan ni de lejos para guiar a la gran nación mexicana hacia un futuro luminoso como el de la nación china.
El llamado es, pues, a trabajar por la creación de un mundo verdaderamente multipolar y con democracia real donde no haya lugars para hegemonías y sometimiento o dependencia de unas naciones por otras y donde se promueva el desarrollo más integral posible. El objetivo último es lograr el florecimiento humano y la libertad más plena para que hombres y mujeres alcancen su mayor potencial.
Cierro estas líneas remarcando mis impresiones más inmediatas sobre mi primera visita a China. Debo decir que esta gran nación es ya un país altamente desarrollado con un nivel de progreso y avance gigantesco que se nota desde el primer arribo. Las pautas de desarrollo marcadas por el partido y el trabajo conjunto de la sociedad entera han hecho posible un nivel de prosperidad que es la envidia de países ricos y pobres por igual. Asimismo, la hospitalidad del PCCh no tiene parangón en ningún país del mundo. La calidez y apertura de los anfitriones, que nos acompañaron durante toda la duración de la estancia en el país, es digna de reconocerse y sin duda refleja su filosofía de vida y el compromiso auténtico por crear buenas relaciones y un espacio de discusión y de diálogo real con el Sur Global.
El derecho de los periodistas y mexicanos a decir lo que piensan sobre la política, economía y la situación social, está en riesgo, porque AMLO y su partido no han sabido dirigir los destinos de México.
Karen Castrejón Trujillo, presidenta nacional de PVEM, recibió en sus filas al exgobernador del Estado de México y expriista, Eruviel Ávila Villegas.
En 2006, AMLO se quejó de que Felipe Calderón le arrebató el triunfo en las elecciones de ese año; le llamó "presidente espurio" sin prever que ahora cuando sí es un “presidente legítimo”, sus resultados son peores que los del panista.
Las iniciativas más urgentes para la población siguen detenidas, como: protección de la salud, alimentación sana y el derecho al agua; así como el aumento al salario mínimo.
Su gabinete está conformado por siete mujeres y un hombre.
Cartón
Muchos de nuestros políticos con el odio reaccionario que muestran hacia la organización de los pueblos, reivindican todos los días la teoría del poder absoluto de Hobbes y niegan a la gente todo derecho a la protesta.
Cartón
La senadora Kenia López Rabadán solicitó “exhibir” a las casas encuestadoras que se han equivocado por ignorancia, dolo o dinero, tras el alto porcentaje que “ciertas” casas le dan a Morena en sus encuestas.
Hoy solo existe la construcción de las primeras dos fases del proyecto de comunicación vial Siti (o lo que queda de él). La falta de mantenimiento (desde 2010) dejó en mal estado el carril construido, así como las paradas que le fueron habilitadas.
“Tengo una carrera impecable, no tengo nada de qué avergonzarme. Continuaré trabajando intensamente, participaré en la sesión de hoy y en todas las subsecuentes”, sostuvo la ministra.
Los niveles de desigualdad y concentración de la riqueza ya son un desafío serio para la tradicional democracia estadounidense.
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) acordó iniciar movilizaciones y paros escalonados por 72 horas
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México formuló imputaciones y solicitó la vinculación a proceso de los detenidos; además, impuso a todos ellos la medida cautelar de prisión preventiva justificada.
La propuesta busca ajustar el balance de poder en las plataformas, permitiendo la eliminación de información no verificada o falsa de forma sencilla.
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
Piden “aventones” paramédicos de Tampico para cubrir emergencias
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Escrito por Arnulfo Alberto
Maestro en Economía. Candidato a doctor por la Universidad de Massachusetts Amherst, EE.UU.