Cargando, por favor espere...

Senado avala convocatoria para elección de jueces, magistrados y ministros
La convocatoria establece las bases para la elección de un total de 881 cargos.
Cargando...

Por mayoría, el Senado de la República aprobó la convocatoria para la elección de jueces, magistrados y ministros la noche del 15 de octubre. A pesar de las críticas de legisladores de oposición, quienes en un principio se negaron a firmar el acuerdo de la Mesa Directiva para emitir la convocatoria, Morena hizo valer su mayoría y logró la aprobación en el pleno con 78 votos a favor y 39 en contra.

La convocatoria establece las bases para la elección de un total de 881 cargos, incluidos nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, dos magistrados de la Sala Superior del TEPJF y 15 más de salas regionales.

Además, se elegirán cinco magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, así como 464 magistradas y magistrados de Tribunales Colegiados de Circuito y de Apelación, y 386 jueces y juezas de distrito.

Los requisitos establecidos en la convocatoria incluyen la presentación de una carta, bajo protesta de decir verdad, que confirme la buena reputación del candidato, además de cinco cartas de referencia de vecinos, colegas o personas que respalden su idoneidad para el cargo.

Antes y durante la discusión, la senadora del PAN, Mayuli Martínez Simón, advirtió que la justicia no se obtiene por sorteo ni se garantiza con una tómbola como la del pasado sábado, que calificó como un penoso espectáculo.

El Partido Revolucionario Institucional (PRI), a través de la senadora Carolina Viggiano, lamentó que la ciudadanía no elija a los juzgadores y criticó que una tómbola reste mérito a quienes se han esforzado por ser juristas.

Por su parte, el coordinador de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda, subrayó que detrás de la reforma judicial no sólo hay un capricho y un intento por capturar políticamente al Poder Judicial, sino también un ánimo de venganza.

No obstante, el coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López, rechazó que su partido busque apoderarse del Poder Judicial y aclaró que no habrá componendas en este proceso.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La sesión se reanudó con reclamos y discursos de ambas partes.

Los ministros que n queden electos en las votaciones, serán acreedores al pago de tres meses de salario integrado.

Se anunció que estos comicios se llevarán a cabo el 1 de junio de 2025.

El paro de actividades en el Poder Judicial afectó a miles de personas, quienes fueron privadas de acceder a una justicia pronta y expedita.

Aprobó una reforma constitucional que reconoce los derechos patrimoniales de los pueblos indígenas y afromexicanos.

Monreal Ávila detalló que las iniciativas de Sheinbaum se suman a las 20 que propuso AMLO el 5 de febrero pasado.

Emma Meza Fonseca y Emilia Molina de la Puente, Mónica González Contró, Wilfrido Castañón León y Enrique Pereda Trejo seleccionará a encargados de seleccionar a los candidatos.

La convocatoria deberá precisar el periodo de los ministros de la Corte elegidos en los comicios extraordinarios de 2025.

Dante Delgado Rannauro, aseguró este martes que a su partido le cuesta “el triple de votos” conseguir un senador en comparación con los partidos en coalición.

La reforma judicial de AMLO propone la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros de la SCJN.

Se han establecido lazos muy estrechos entre los Ejércitos de los dos países y en la línea de los servicios de seguridad: Lavrov

Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE, señaló que el instituto prestará especial atención en sus áreas técnicas al avance de la reforma aprobada en la Cámara Alta.

Las decisiones judiciales deben acatarse o impugnarse a través de los tribunales.

Esta información proviene de la modificación constitucional, cuyo dictamen recibió aprobación en las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos del Senado.

Tras la renuncia masiva, el gobierno tendría que pagar 500 mil pesos a cada ministro por concepto de haber por retiro.