Cargando, por favor espere...

Nacional
Ministro Carrancá propone invalidar parte de la Reforma judicial, pero aceptan elección de ministros
Los ministros que n queden electos en las votaciones, serán acreedores al pago de tres meses de salario integrado.


Juan Luis González Alcántara Carrancá, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) propuso invalidar la elección por voto popular de jueces y magistrados. Además, avalar la de ministros de la Corte, así como magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), relacionado a la reforma judicial.

Así lo detalla su proyecto dado a conocer en una nota ejecutiva, donde también subraya que los magistrados de Circuito, así como los jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación que concluyan su encargo por haber declinado su candidatura o no resultar electas por la ciudadanía para un nuevo periodo, serán acreedoras al pago de un importe equivalente a tres meses de salario integrado.

También propuso que se les entregue 20 días de salario por cada año de servicio prestado, demás prestaciones a que tengan derecho, mismas que serán cubiertas con los recursos federales.

González Alcántara señaló que el proyecto es para contestar a las demandas de acción de inconstitucionalidad presentadas por diversos partidos políticos nacionales, un partido político local y la minoría parlamentaria de una entidad federativa.

El ministro del máximo Tribunal del país también detalla que en esta acción de inconstitucionalidad se impugna la denominada “reforma judicial”, publicada el 15 de septiembre de 2024 en el Diario Oficial de la Federación (DOF), que pretende renovar a los poderes judiciales Federales y de las entidades federativas y dotarlos de legitimidad democrática.

Entre sus medidas destaca la elección popular de las personas juzgadoras, la creación de un sistema de administración y disciplina más fuerte de los poderes judiciales, y otras medidas relacionadas con la austeridad, las remuneraciones y los alcances de los diversos medios de control constitucional.

El proyecto plantea que la elección de los magistrados de Circuito, así como los jueces de Distrito, se regirá por las bases previstas en el Artículo 96 de la Constitución; párrafo primero. De las seis personas mejor evaluadas para cada cargo, en los casos de los Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito; párrafo tercero y cuarto; 97, párrafo primero, en la porción normativa “podrán ser reelectos de forma consecutiva cada que concluya su periodo.

Juan Luis González agrega que no podrán ser readscritos fuera del circuito judicial en el que hayan sido electos, salvo que por causa excepcional lo determine el Tribunal de Disciplina Judicial.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Senado avala convocatoria para elección de jueces, magistrados y ministros

La convocatoria establece las bases para la elección de un total de 881 cargos.

Miguel Ángel Yunes Márquez pide licencia en Senado por “problemas de salud”; llega su padre

La solicitud de Yunes Márquez se dio durante la sesión en la que se prevé la primera lectura del dictamen de la reforma al Poder Judicial.

Tribunal Electoral revocó nulidad en elección de la alcaldía Cuauhtémoc

Se mantiene el triunfo de Alessandra Rojo de la Vega, quien ganó esa demarcación el 2 de junio.

Renuncian a la Corte siete ministros

Este martes 29 de octubre, siete ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) presentarán su renuncia al máximo tribunal a cambio de mantener su pensión.

Elección en el Poder Judicial, engaño para concentrar más poder

El 1º de junio de 2025 se realizará, según ha informado la Presidenta Claudia Sheinbaum, la primera elección judicial en la historia reciente de México.

Reforma judicial es ley: de más de 42 mil candidatos saldrán nuevos jueces y magistrados

La reforma judicial de AMLO propone la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros de la SCJN.

Colocan coronas fúnebres frente a Suprema Corte y reportan robo de boletas en Puebla

Dos sujetos llegaron previo a la apertura de la casilla 1768 ubicada en la calle Churubusco y sustrajeron las boletas.

Poder Judicial cierra inscripciones para elección de jueces, magistrados y ministros

El registro estuvo abierto hasta las 2:02 a.m. del lunes 25 de noviembre.

Sheinbaum envía al Senado propuestas para la elección del Poder Judicial

Las reformas, que se discutirán antes de la elección del 1 de junio de 2025.

INE se alista para elección de jueces, magistrados y ministros

Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE, señaló que el instituto prestará especial atención en sus áreas técnicas al avance de la reforma aprobada en la Cámara Alta.

Próximo 10 de noviembre, PAN elegirá dirigente nacional

En esta contienda, compiten la exsenadora Adriana Dávila y el diputado federal con licencia Jorge Romero.

PAN acudirá a la OEA para denunciar posible fraude en elección de jueces

El instituto político aseguró que se está fraguando un fraude en el proceso electoral de jueces, magistrados y ministros.

Celebran precónclave antes de la elección del nuevo papa

Los cardenales debaten el futuro de la Iglesia católica. Abordan desde desafíos doctrinales hasta prioridades pastorales y aspectos logísticos.

No hay ningún amparo que evite la reforma para elección de jueces: Sheinbaum

La Presidenta celebró que el Consejo de la Judicatura sancione a los trabajadores que continúen en paro de labores.

INE solicita al Poder Legislativo retrasar elección judicial por 90 días

El INE explicó que los trabajos logísticos, administrativos y las licitaciones de servicios no pudieron avanzar durante este tiempo.