Cargando, por favor espere...
El magistrado de circuito Juan José Olvera López declaró este lunes que calificar como “ilegal” la orden de una jueza de eliminar la reforma del Diario Oficial de la Federación (DOF), tal como lo hizo la presidenta Claudia Sheinbaum, representa sólo “una opinión”.
Durante la primera conferencia mañanera del Poder Judicial, el magistrado explicó que las decisiones judiciales deben acatarse o impugnarse a través de los tribunales. No se puede simplemente optar por no cumplirlas porque no se está de acuerdo.
Olvera López indicó que la opinión de Sheinbaum Pardo resulta interesante, pero sólo refleja la postura de la parte demandada. “Lo que no es correcto es que las partes se asuman como un juez”, añadió.
El magistrado afirmó que la última palabra corresponde a los tribunales, y si en el futuro se determina que la reforma es válida, entonces todos, incluyéndolos a ellos, tendrán que acatarla. Mientras eso no se decida, las reglas exigen respeto a la resolución.
Agregó que lo que se solicita en tribunales es detener el proceso de la reforma mientras se evalúa su constitucionalidad. Respecto al argumento de Sheinbaum sobre que, según el artículo 61, no procede el amparo contra reformas constitucionales, Olvera López indicó que se debe considerar que se trata de una ley secundaria y no de la Constitución; además, resaltó que la ley de amparo fue modificada en 2013 y no existe una jurisprudencia definitiva que indique que es intocable y recordó que funcionarios como Arturo Zaldívar, cuando ocupó el cargo de ministro presidente de la Suprema Corte, defendían la procedencia del amparo contra reformas constitucionales.
El INE no podrá seguir adelante con la organización de los comicios para la elección de jueces y magistrados
Sheinbaum responde y amenaza a la jueza con denunciarla ante el Consejo de la Judicatura.
Oaxaca, Chiapas y Guerrero presentaron municipios con población en situación de pobreza extrema particularmente grave.
La convocatoria deberá precisar el periodo de los ministros de la Corte elegidos en los comicios extraordinarios de 2025.
El INE debe resolver la validez de 464 magistraturas y 386 juzgados en los próximos días.
La convocatoria establece las bases para la elección de un total de 881 cargos.
Los senadores, con el voto mayoritario de Morena, aprobaron un acuerdo que establece que la Ley del Diario Oficial de la Federación protege su inalterabilidad.
El paro de actividades en el Poder Judicial afectó a miles de personas, quienes fueron privadas de acceder a una justicia pronta y expedita.
El proceso de inscripción de aspirantes a jueces, magistrados y ministros, tiene como fecha límite el 24 de noviembre.
Se suman al paro de labores de 55 mil trabajadores del Poder Judicial de la Federación.
Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE, señaló que el instituto prestará especial atención en sus áreas técnicas al avance de la reforma aprobada en la Cámara Alta.
“Esta estrategia ilegal no puede quedar sin consecuencias…”, dijo la consejera Claudia Zavala.
Emma Meza Fonseca y Emilia Molina de la Puente, Mónica González Contró, Wilfrido Castañón León y Enrique Pereda Trejo seleccionará a encargados de seleccionar a los candidatos.
Amplían el catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa.
Rojo de la Vega lamentó la conducta del magistrado presidente del Tribunal y compadre del diputado Ricardo Monreal, Armando Ambriz.
En tiempos de guerra arancelaria, China y México impulsan programa de intercambio educativo
Gaza, escenario apocalíptico en el que los niños mueren por inanición
¡No muy austero de su parte! Develan millonaria fortuna de diputada morenista
IMSS-Bienestar e Insabi acumulan deuda de 2,500 millones de pesos
En México sólo 460 sindicatos son liderados por mujeres
Rescate de Pemex choca con caída histórica en ingresos
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera