Cargando, por favor espere...
Durante la IX Cumbre de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), celebrada en Tegucigalpa, Honduras, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo propuso la organización de una cumbre económica para América Latina y el Caribe, por las tensiones comerciales generadas con la imposición de aranceles por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
La mandataria destacó la necesidad de una mayor integración económica regional. Señaló que América Latina y el Caribe enfrentan un escenario global de transformaciones en el comercio, por lo que la unidad y la solidaridad entre gobiernos resultan indispensables.
Durante su intervención, la mandataria también pidió fortalecer la cooperación entre países de la región para atender la movilidad humana; al tiempo en que rechazó el racismo, el clasismo, la criminalización y las violaciones a los derechos humanos de quienes migran hacia el norte del continente.
El virus tiene una tasa de letalidad del 88 por ciento y hasta el momento ha infectado a nueve personas, con ocho muertes registradas.
La elección presidencial de Venezuela favoreció con el 51.2 por ciento de los votos al candidato Nicolás Maduro.
La ruptura diplomática de los gobiernos de Malí y Níger con el de Ucrania bloquea la injerencia de Estados Unidos (EE. UU.) y la Unión Europea (UE) en África.
El gobierno demócrata de Biden demostró con hechos su inclinación hacia la guerra, a la invasión y al entronizamiento del imperialismo en el mundo.
Los migrantes enviados hasta ahora a la base provienen principalmente de Cuba y Haití.
La Eurocopa es el campeonato en el que participan selecciones nacionales de este continente.
El recuento de las noticias internacionales que esta semana ofrece buzos muestra los aspectos principales de la situación mundial durante 2023.
El Premio Abel puede considerarse como el premio Nobel para matemáticos.
Embajador Nikolay Sofinskiy recibe al líder nacional de Antorcha en la Embajada Rusa.
La justicia de Cuba acusa hoy de terrorismo a los mercenarios y sicarios del gobierno imperialista estadounidense bajo criterios político-genocidas, financiero-comerciales y ecológico-sanitarios.
En "punto de quiebra" frontera entre México y Estados Unidos por el constante flujo migratorio que está llevando al límite sus recursos federales.
Estados Unidos enfrenta un déficit comercial en el sector agrícola, aseguró el economista en jefe de la USDA.
En el marco del 10° aniversario de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, compartimos información sobre estas importantes medidas de origen chino que están basadas en la consulta conjunta, construcción conjunta y beneficio compartido.
El Presidente es sólo una pieza en el engranaje del control político.
En México operan alrededor de 700 empresas que generan 180 mil empleos directos y 700 mil indirectos, con un comercio bilateral de 37 mil 44 millones de pesos al año.
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
La cultura y el arte puede alejar a jóvenes de la violencia
Por nacionalización de planta de sal, Mitsubishi se lleva clientes
Migrantes venezolanos exigen avión para regresar a su país
Con IA, 40% de los puestos de trabajo corren peligro
Esquivan aranceles influencers chinos
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.