Cargando, por favor espere...

Propone Gobierno de México cumbre económica para América Latina
La mandataria también pidió fortalecer la cooperación entre países de la región para atender la movilidad humana.
Cargando...

Durante la IX Cumbre de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), celebrada en Tegucigalpa, Honduras, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo propuso la organización de una cumbre económica para América Latina y el Caribe, por las tensiones comerciales generadas con la imposición de aranceles por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

La mandataria destacó la necesidad de una mayor integración económica regional. Señaló que América Latina y el Caribe enfrentan un escenario global de transformaciones en el comercio, por lo que la unidad y la solidaridad entre gobiernos resultan indispensables.

Durante su intervención, la mandataria también pidió fortalecer la cooperación entre países de la región para atender la movilidad humana; al tiempo en que rechazó el racismo, el clasismo, la criminalización y las violaciones a los derechos humanos de quienes migran hacia el norte del continente.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El país asiático reiteró su postura diplomática del diálogo como solución al conflicto.

El capitalismo corporativo e imperialista soborna a jefes de Estado coloniales, se apropia de las materias primas de países subyugados, explota a sus pobladores, provoca más desigualdad y, al convertir a la naturaleza en mercancía, actúa como un asaltante depredador.

Nuestro Reporte Especial habla de la toma de posesión de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela.

España rechazó públicamente alcanzar la meta del 5%, destinará sólo el 2.1%

Es poeta, ensayista y periodista.

EE. UU. duplicó sus fuerzas en la frontera con México en una semana para apoyar al Departamento de Seguridad Nacional.

El Tercer Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional conmemora, además, una importante plataforma para las discusiones de las diversas partes sobre la construcción conjunta de la Franja y la Ruta de alta calidad.

Los aranceles son inconstitucionales porque exceden la autoridad que el Congreso otorgó al presidente.

El mundo tiene una guerra en puerta, casi con los dos pies dentro de la sala.

"La velocidad a la que ha avanzado esta catastrófica crisis de desnutrición infantil en Gaza es impresionante", lamentó la directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell.

De acuerdo con la IPC, más de dos millones de palestinos están expuestos a altos niveles de inseguridad alimentaria aguda, esto debido a los bombardeos y el asedio de Israel y EE. UU.

La política migratoria de “mano dura” del Partido Republicano es usada como arma de chantaje en la negociación de los apoyos que Joseph Biden brinda a la guerra proxy en Ucrania y a la “limpieza étnica” que ejecuta Israel contra los palestinos.

Tren Maya ha costado 24 mil millones de euros, es decir, más de 500 mil millones de pesos.

Osmar Olvera y Juan Celaya aseguraron la medalla de plata en la categoría de trampolín sincronizado de 3 metros.

Son dos actores distanciados por décadas por su visión opuesta de la política internacional. Hoy, ambos definen su relación en pleno desafío, como que Washington acepte el programa nuclear pacífico de Teherán y refrene al belicoso sionismo israelí. Los observa un mundo en vilo.