Cargando, por favor espere...

Rusia busca expandir y distribuir vacunas contra covid-19 en todo el mundo
Advirtió a los líderes de la APEC que el ritmo mundial de vacunación determina qué tan rápido se puede reactivar la economía mundial.
Cargando...

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, aseguró que es de vital importancia eliminar las barreras que obstruyen la producción y distribución de vacunas en todo el mundo. Añadió que la expansión de las vacunas es una tarea primordial en la lucha contra la pandemia de Covid-19.

"Creemos que es vital seguir trabajando juntos en la creación de nuevas capacidades de producción de vacunas en Asia-Pacífico, la eliminación de las barreras administrativas y de otro tipo que obstaculizan su producción y suministro", precisó este viernes en una reunión en línea con líderes de la Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).

"Estamos listos para una estrecha cooperación con los socios de APEC en áreas clave como la organización de la inmunización masiva de las poblaciones, incluidos los migrantes laborales, la rehabilitación y recuperación de la salud de aquellos que tenían el virus", dijo el líder ruso.

En este contexto, advirtió a los líderes de la APEC que el ritmo mundial de vacunación determina qué tan rápido se puede reactivar la economía mundial, cómo se pueden minimizar los riesgos vinculados a nuevas oleadas de infecciones y cómo se pueden superar las tendencias negativas en el ámbito social.

El mandatario recordó que Rusia ya había desarrollado cuatro vacunas "seguras y confiables" contra el coronavirus, que se están utilizando ahora. "La alta calidad de la primera vacuna mundial contra el coronavirus, Sputnik V, ya ha sido confirmada por casi 70 estados que aprobaron oficialmente su uso", aclaró el presidente.

Agregó que Rusia fomenta activamente la localización de su producción de vacunas en el extranjero, que se basa en la transferencia de tecnología, mientras que se firmaron acuerdos con varias empresas extranjeras, incluida la APEC, para producir más de 800 millones de dosis de Sputnik V cada año en total.

Fuente: Agencia TASS


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha convocado este lunes una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad del país para abordar la situación en torno a Ucrania.

El viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Riabkov, calificó los planes de imponer un techo a los precios del petróleo ruso como otro elemento de guerra psicológica. Sin embargo, aseguró, los planes de Occidente no se harán realidad.

Durante la conferencia, se discutieron no solo cuestiones comerciales y económicas.

El SPIEF es uno de los eventos económicos más importantes del mundo.

Terminaron los referéndums sobre la adhesión, a Rusia, de las repúblicas populares del Donbass y las regiones de Jersón y Zaporozhie. "El evento que hemos esperado durante ocho años [...] ha terminado".

El presidente de Rusia tuvo un encuentro oficial con su homólogo palestino para conversar sobre la cooperación de ambas naciones en temas de seguridad y ayuda humanitaria.

Los países occidentales ven que en las nuevas condiciones pierden su hegemonía y la posibilidad de saquear impunemente la mitad del mundo como lo han hecho durante siglos: Embajador Víktor Koronelli.

Moscú decide enviarle insumos médicos como parte del acuerdo que el presidente ruso, Vladímir Putin, le hizo a su homólogo estadounidense, Donald Trump en la conversación telefónica que mantuvieron el pasado lunes.

Ucrania no podrá vencer a Rusia en el campo de batalla, afirmó el primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, quien también indicó que el envío de armas a Kiev sólo conllevará más muertos.

El vice primer ministro ruso Alexánder Novak, dio a conocer que los ingresos de Rusia por la venta de gas y petróleo crecieron un 28% en 2022.

Este miércoles comenzó la fase 3 de los ensayos clínicos de Sputnik V con la participación de 40 mil personas.

Si alguien puede plantarle cara al imperialismo y al fascismo, nuevamente abrazando la causa de la humanidad entera, es Rusia. Un pueblo “con corazones libres e inteligencias libres”.

Washington y Kiev acordaron firmar un pacto para la explotación conjunta de recursos minerales ucranianos para recuperar los fondos invertidos en asistencia militar.

El Tratado para la Reducción de Armas Estratégicas (START) representa un campo de batalla verbal, en el que Estados Unidos (EE. UU.) quiere imponer la idea de que la Federación de Rusia es un rival agresivo cuando, en los hechos el actor beligerante en este último periodo ha sido Washington.

Rusia está dispuesta a entablar una conversación seria, con garantías de seguridad para su país, y no una pausa que el enemigo quiera hacer para rearmarse.