Cargando, por favor espere...

La ideología también es un arma. Los ataques a Rusia
La RAND-Corporation, en su documento "Sobreextender y desequilibrar a Rusia. Evaluando el impacto de opciones y sus costos", promueve en un apartado cómo manipular la mente de la ciudadanía rusa para que esté en contra de su gobierno.
Cargando...

El 24 de abril de 2019, la RAND-Corporation (RC) difundió el documento Sobreextender y desequilibrar a Rusia. Evaluando el impacto de opciones y sus costos, cuyo título evidencia su contenido temático y, sobre todo, sus propuestas o intenciones: lograr el desequilibro de Rusia. Este objetivo no causó ninguna sorpresa porque la RC es una organización privada sin fines de lucro que, en sus inicios, fue financiada por el gobierno de Estados Unidos (EE. UU.) y que, como se revela en su sitio web, surgió una vez finalizada la Segunda Guerra Mundial con el propósito de “conectar la planeación militar con la investigación y desarrollo de decisiones”; además de estar “dedicada al desarrollo y la promoción de objetivos científicos, educativos y caritativos por el bienestar y la seguridad de los Estados Unidos”. O sea, se trata de una institución dedicada a elaborar planes de acción para EE. UU. en todos los ámbitos: sociales económicos, políticos, ideológicos y militares.  

La revisión del documento confirma estos objetivos, que además continuaron con la investigación anterior de la misma RC que, elaborada en el contexto de la Guerra Fría, aconsejó al gobierno de EE. UU. ponerse delante de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), en todos los ámbitos para concretar sus relaciones con los Estados más cercanos a sus intereses y expandir lo más posible su influencia comercial, política e ideológica. En la versión pública del informe de 2019, las áreas de influencia más cercanas a EE. UU. y las más lejanas a Rusia están divididas; se analizan los problemas que pueden provocar tensiones en estos países, y cuáles serían los costos y las probabilidades de éxito.

Aunque buena parte de las páginas se centra en la presión militar contra Rusia, hay un apartado dedicado a analizar los costos de las medidas sobre el ámbito ideológico e informativo. En esta sección se presentan cuatro propuestas de acción: 1) Difundir información abocada a disminuir la confianza en el sistema electoral ruso. 2) Crear la percepción de que el régimen no busca el interés público. 3) Promover protestas domésticas y otras formas de resistencia no violentas en territorio ruso y 4) Socavar la imagen de Rusia en el exterior mediante el uso de la influencia de Washington sobre organismos internacionales –con excepción de los de la Organización de las Nacionales Unidas (ONU)– y boicotear la participación de Rusia en eventos internacionales como la Copa del Mundo de Futbol (la mención de este evento es explícita). 

Cualquiera de estas líneas de acción de la RC que alertara a la nación agraviada sería calificada como una declaración explícita de guerra ideológica convocada a minar y ensuciar internacionalmente la imagen de un Estado nacional en el exterior y como una abierta intervención política en los asuntos internos de un país independiente y soberano. De cara a la guerra en Ucrania están en operación varias de las acciones propuestas por el documento de la RC de 2019, entre ellas los actos de provocación política que precedieron a los ataques; la expulsión de Rusia del Consejo de Derechos Humanos de la ONU; la “cancelación”(…) de artistas rusos muertos hace más de 100 años y la fuerte presión que el gobierno de Washington está ejerciendo en los medios de comunicación de otros países para ampliar su iniciativa “antiRusia” en el ámbito internacional, como se advierte concretamente en México.


Escrito por Jenny Acosta

Maestra en Filosofía por la Universidad Autónoma Metropolitana.


Notas relacionadas

El embajador de Rusia en México, Víktor Koronelli, aseguró que su Gobierno cuenta con evidencia suficiente para demostrar que la ideología neonazista existe en Ucrania y en las ejecuciones extrajudiciales en Donbás, al menos desde 2014.

Kievskaya Stantsia no solo representa el símbolo de amistad entre los pueblos ruso y ucraniano, sino también la unión de dos naciones soviéticas que demostraron al mundo entero que es posible aspirar a una vida digna y decoros.

"No vamos a interferir en los asuntos internos de Afganistán y mucho menos involucrar a nuestras Fuerzas Armadas en un conflicto de todos contra todos", dijo Putin

En Rusia, el estudio de las ciencias de la computación comienza en el quinto año de primaria e incluye sistemas, lenguajes y programación, computadoras y la historia de la tecnología informática.

Advirtió a los líderes de la APEC que el ritmo mundial de vacunación determina qué tan rápido se puede reactivar la economía mundial.

El mandatario ruso propuso a su homólogo estadounidense tener una conversación y no un debate, luego de las declaraciones de Biden la Putin.

Vladímir Putin asegura su permanencia en el Kremlin tras darse a conocer los primeros resultados de las elecciones presidenciales de la Federación de Rusia.

Vladímir Putin subrayó que Occidente intenta sin ningún fundamento trasladar la responsabilidad de las consecuencias de sus propios errores en el sector energético a Rusia.

Sin renunciar a un compromiso profundo y bien definido con las clases subyugadas, hacen un esfuerzo serio por encontrar y presentar la verdad.

La Oficina del presidente ucraniano anunció que las cuestiones clave que se abordarán durante las negociaciones serán el alto el fuego inmediato y la retirada de las tropas rusas.

Cabrisas reconoció que Rusia es el segundo socio comercial en Europa y quinto en comercio mundial.

Se discutió sobre la normalización de relaciones diplomáticas entre ambos países y el fin de la guerra en Ucrania.

Las sanciones pueden tener un efecto boomerang contra EE. UU., la UE y el mundo: se abre la puerta para que estrechen más sus relaciones Rusia y China y sean “el contrapeso” que evite al buitre estadounidense mantener su hegemonía imperialista.

Washington “Amenaza a África, no solo a Sudáfrica, de tener algo que incluso huela a Rusia”, afirmó el ministro de Defensa de Sudáfrica, Thandi Modise.

La información que llega al público permite concluir que no. Esto a pesar de que EEUU cuenta con las fuerzas de guerra más poderosas y uno de los arsenales nucleares más grandes del mundo.