Cargando, por favor espere...

Rusia cita al Consejero de la Embajada de EE.UU por injerencia
Rusia citó al ministro consejero de la embajada de Estados Unidos, Tim Richardson, para hacerle un llamado de atención oficial sobre la publicación de un mapa con itinerario de una manifestación opositora no autorizada.
Cargando...

Este viernes, el Ministro de Relaciones Exteriores de Rusia citó al ministro consejero de la embajada de Estados Unidos, Tim Richardson, para hacerle un llamado de atención oficial sobre la publicación de un mapa con itinerario de una manifestación opositora no autorizada en Moscú el pasado 3 de agosto.

De acuerdo con el Ministerio, "fue reprendido en relación con la publicación de información sobre una manifestación no autorizada en Moscú el 3 de agosto, en la cuenta oficial de la Oficina Consular del Departamento de Asuntos de Estado en su cuenta de Twitter y en el sitio web de la misión diplomática".

Así mismo, calificó la publicación esta ruta de protesta como “… una agitación para participar en ella y un llamado a la acción, que representa un intento de injerencia en los asuntos internos de nuestro país".

La manifestación ilegal señalado por Ministerio de Relaciones, tuvo lugar el pasado 3 de agosto, el cuál surgió luego del rechazo sobre candidaturas de políticos independientes al parlamento, por no cumplir con el mínimo de firmas necesarias.

Según las declaraciones de la policía, asistieron más de mil 500 manifestantes, de las cuales, 600 fueron detenidas.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El pueblo ruso ha vivido asediado por lo menos desde la invasión de Napoleón, su inmenso territorio ha sido ambicionado por las élites de Europa y, desde fines del Siglo XIX, también por las de EE. UU.

El vicecanciller y ministro de Economía de Alemania, Robert Habeck, reconoció que su país apostó por un modelo basado en la compra de gas ruso barato.

El monumento es una réplica de la histórica fotografía.

El representante de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia, refutó este martes las acusaciones contra las tropas rusas por violación de derechos humanos durante su operativo militar en Ucrania.

Los defensores del libre mercado, que han impuesto el neoliberalismo en muchos países, hoy están perdiendo la batalla en su propio terreno.

Por largo tiempo, EE. UU. y sus satélites, incluido el Reino Unido, no han temido expresar sus verdaderos objetivos en Ucrania. Están hablando de “infligir una derrota estratégica a Rusia”, afirmó el Embajador.

El texto indica que Asad ya llegó a Moscú para participar en las negociaciones programadas para el miércoles.

Ante los abusos y genocidio por parte del régimen de Kiev durante ocho años, el presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin, señaló que "las Repúblicas Populares de Donbass han solicitado la ayuda de Rusia".

Por fin, la geopolítica se mueve en el sentido de Corea del Norte, un país que hace 7 años ya soñaba con hundir un portaaviones de propulsión nuclear estadounidense “de un solo golpe”. La cuestión es que esa fantasía sigue sin ponerse a prueba.

Los pueblos expresan su rechazo a los halcones que los gobiernan, y eso en sí mismo es alentador.

Ni el Gobierno estadounidense ni los medios occidentales han reaccionado ante esta desaparición porque eso demostraría que hay un "régimen de ideario nazi", asegura el analista español Javier Couso.

La degradación moral de Occidente se ha convertido “en la base para la falsificación cínica de la historia de la SGM, incitación de la rusofobia; glorificación de los traidores; burla de la memoria de sus víctimas", declaró Putin.

A escala global, el número total de contagios de covid-19 asciende a más de 1,2 millones , más de 71 mil decesos .

Hoy vemos que la historia no ha terminado. La nueva alianza sino-rusa está oponiéndose con vigor al dominio estadounidense. Esta unión antiimperialista es mucho más fuerte que aquella de Mao y Stalin.

El objetico principal de la Cubre es acordar la creación de un sistema común de pagos