Cargando, por favor espere...

AMLO decreta “blindaje” total a sus proyectos
"Con ello garantizar su ejecución oportuna, el beneficio social esperado y el ejercicio de los presupuestos autorizados”, publicó en el DOF.
Cargando...

El presidente Andrés Manuel López Obrador decretó a través del Diario Oficial de la Federación eliminar todas las trabas burocráticas a los proyectos del Gobierno federal, y los catalogó como de “seguridad nacional”.

En la edición vespertina del DOF de este lunes, publica el acuerdo en el que se “instruye a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal a realizar las acciones que se indican, en relación con los proyectos y obras del Gobierno de México considerados de interés público y seguridad nacional, así como prioritarios y estratégicos para el desarrollo nacional”.

Con la justificación de que México requiere infraestructura para fomentar su desarrollo de manera “incluyente y acercar oportunidades a las regiones más rezagadas en los sectores comunicaciones, telecomunicaciones, aduanero, fronterizo, hidráulico, hídrico, medio ambiente, turístico, salud, vías férreas, ferrocarriles en todas sus modalidades, energético, puertos, aeropuertos, y otros sectores prioritarios y estratégicos que contribuyen al crecimiento y a la seguridad nacional del país”.

Así como que los proyectos regionales de infraestructura, desarrollo socioeconómico y turismo son importantes para incrementar la derrama económica del turismo, crear empleos, impulsar el desarrollo sostenible y proteger el medio ambiente.

Por lo que “se declara de interés público y seguridad nacional la realización de proyectos y obras a cargo del Gobierno de México asociados a infraestructura de los sectores comunicaciones, telecomunicaciones, aduanero, fronterizo, hidráulico, hídrico, medio ambiente, turístico, salud, vías férreas, ferrocarriles en todas sus modalidades energético, puertos, aeropuertos y aquellos que, por su objeto, características, naturaleza, complejidad y magnitud, se consideren prioritarios y/o estratégicos para el desarrollo nacional”.

En su artículo segundo, según la publicación “se instruye a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal a otorgar la autorización provisional a la presentación y/u obtención de los dictámenes, permisos o licencias necesarias para iniciar los proyectos u obras a que se refiere el artículo anterior, y con ello garantizar su ejecución oportuna, el beneficio social esperado y el ejercicio de los presupuestos autorizados”.

Además de que la “autorización provisional será emitida en un plazo máximo de cinco días hábiles contados a partir de la presentación de la solicitud correspondiente. Transcurrido dicho plazo sin que se emita una autorización provisional expresa, se considerará resuelta en sentido positivo”.

Tras conocer el acuerdo, diversas voces evidenciaron lo que pretende el gobierno del presidente López Obrador. Valeria Moy, directora de la Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO) puntualizó que habrá menos transparencia en las obras que realiza el gobierno.

“Apenas caigo en este acuerdo publicado hoy en el Diario Oficial. Mucho ojo, es tremendo lo que se "acuerda". En primer lugar, se declara de interés público y seguridad nacional cualquier obra de infraestructura del gobierno. (Adiós transparencia y datos)”, escribió en su cuenta de Twitter.

En tanto, Leonardo Núñez, politólogo del CIDE e integrante de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad escribió “Esto que acaba de salir en el @DOF_SEGOB es de un PELIGRO extremo: —Proyecto que le venga en gana a @lopezobrador_  se declarará de seguridad nacional. —Las dependencias deben saltarse todos los requisitos y autorizarlas ya. Viene MÁS discrecionalidad, MÁS opacidad y MÁS poder”.


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Ya entrada la noche de ayer, al teléfono del gestor y vocero nacional antorchista, Homero Aguirre, entró una llamada, el número era de Lilia Aguilar, encargada de atención a organizaciones sociales, quien nuevamente intentó "desactivar" la protesta.

La Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) autorizó un incremento salarial para el próximo año, el cual será de 22 por ciento para el país.

AMLO prometió arreglar el problema del agua en CDMX

“Los abajo firmantes pedimos a los señores legisladores que reconsideren su apoyo al proyecto para evitar la extinción de los fideicomisos".

En general hubo consenso en que el desempeño de la 4T en educación fue negativo.

La pandemia sigue dejando en evidencia la fragilidad de nuestro sistema de Salud y la ineptitud de un gobierno que solo busca ahorrar para su próxima campaña electoral.

Andrés Manuel López Obrador celebró los datos de crecimiento presentados por el INEGI, del 0.1% e insistió que este resultado es derivado de su política de combate a la corrupción.

Fuentes radicadas en Washington aseguran que el asalto del gobierno de Ecuador a la Embajada de México en Quito fue una operación dirigida y apoyada tras bastidores por el gobierno de Estados Unidos.

En los días que corren, la pandemia amenaza la vida de millones de habitantes del planeta.

El anteproyecto contiene una propuesta de ley que confunde sus atribuciones y supedita la libertad de investigación a una “Agenda” y a un “Consejo de Estado”.

“El presupuesto del 2021 se está repartiendo con un clarísimo sentido electorero, se trata de ganar las elecciones del año que viene y el presidente está haciendo todo para que el presupuesto del país vaya en ese sentido” dijo Córdova Morán.

“Sin el férreo control del caudillo, ocupado ahora en dirigir a un país, los grupos y líderes reconocidos del partido se enfrentan en una lucha feroz por cotos de poder y recursos”.

El gobernador Barbosa no precisó ni cuándo, ni a qué municipios se dirigió la ayuda; no obstante, las familias poblanas han tenido que arreglárselas para reparar sus viviendas.

Otros desafíos de su administración fue el aumento de la violencia contra las mujeres.

La justicia para que lo sea, debe ser expedita, imparcial y gratuita: texto Constitucional