Cargando, por favor espere...
Tras el violento desalojo al plantón que mantenían trabajadores de salud del estado de Oaxaca por parte de la policía municipal, integrantes de la Coordinadora de Sindicatos de Salud en Oaxaca (CSSO) exigieron la renuncia de los titulares de Salud y Seguridad Pública.
La madrugada del 21 de noviembre, el gobernador estatal Alejandro Murat mandó a desalojar el plantón que sostenían los trabajadores de Salud frente a Casa Oficial de Gobierno, como forma de presión para que no fueran recontratados.
Luego del atropello, decenas de trabajadores de la salud marcharon en la capital del estado y realizaron una conferencia de prensa donde manifestaron su inconformidad contra el Gobierno del Estado que preside Alejandro Murat Hinojosa.
Al respecto, María del Carmen Noriega Agüero, integrante de la CSSO, acusó al gobernador del estado de represión, violencia, hostigamiento, intimidación y acoso a través de la policía estatal que se hizo presente desde días pasados y, la madrugada de este 21 de noviembre, como bien se aprecia en los videos y fotografías que circulan en redes sociales fue un hecho brutal.
“La policía estatal llegó a desalojar nuestro plantón, 4 días antes de que se cumplieran 100 días de exigir la recontratación del personal de salud despedido injustificadamente. Hoy, vemos como en las redes sociales se quiere denostar la lucha de los que en reiteradas ocasiones hemos dicho que toda calumnia debe ser sustentada pues se dice que se nos despidió por corrupción y nosotros decimos ¿y las pruebas? No las hay, y esto es así porque la corrupción no está en el trabajador si no en las autoridades a cargo de las dependencias. Queremos dejar claro que de todo esto ya está enterado el Presidente de la República, pero ha hecho caso omiso y se burla de nosotros porque, por una parte, promete solución y, por otra, se hace el que desconoce el problema para seguir engañando a los mexicanos haciéndoles creer que `vamos bien´”, enfatizó Noriega Agüero.
Por su parte, Dimas Romero González, dirigente estatal del Movimiento Antorchista, aseguró que su Organización, desde hace meses se ha solidarizado con los trabajadores de Salud no para obtener un beneficio personal sino para que en Oaxaca se detenga la represión contra las manifestaciones y se evite así, caer en un Estado que atropelle los derechos de los ciudadanos y nadie diga nada.
“Hoy, no sólo se les reprime, no sólo se viola el derecho a un empleo digno, sino que se viola el derecho Constitucional a que se manifiesten. Oaxaca está tomando el camino de la represión, cuando las autoridades son las que han provocado y son las culpables que los trabajadores no tengan otra salida que instalarse en plantón, por eso el Movimiento Antorchista se suma a la denuncia, porque la fuerza del pueblo hará una campaña de difusión fuerte, acudiremos a la Cámara de Diputados, vamos a manifestarnos y pedimos la opinión de todas las organizaciones políticas, porque de nueva cuenta, se presenta esa afición de las autoridades de reprimir a quienes reclaman un legítimo derecho", agregó con voz enérgica Romero González.
Finalmente, el dirigente antorchista, añadió que denunciarán en el Congreso del Estado, en donde el los sindicados de Salud y Antorcha Campesina, exigirán la renuncia de los titulares de Salud y Seguridad Pública, Juan Carlos Márquez Heine y Heliodoro Díaz Escarraga, “el primero por ratero y corrupto, y éste último, por reprimir a manifestantes del sindicato, además de que en la próxima semana, se manifestarán durante la visita a Oaxaca del presidente de la República Andrés Manuel López Obrador”.
En América Latina, aproximadamente 42,5 millones de personas se encuentran subalimentadas, lo que representa un 6,5 por ciento de la población, mientras que en el Caribe se dispara a un 16,5 por ciento.
El secretario de Relaciones Exteriores Marcelo Ebrard declaró “emergencia de salud pública nacional” a causa de la pandemia por Covid-19.
Casi 100 países podrán comenzar a inmunizar prioritariamente al personal sanitario y a las personas más vulnerables, varios meses después que los países ricos.
Los gobiernos estatales y municipales deberían abrir espacios para que el pequeño agricultor pueda acudir a comercializar su producción.
Varios meses después de haberse firmado el contrato para la entrega de los fármacos, el regulador del país sudamericano continúa haciendo declaraciones contradictorias.
casi una cuarta parte de ellas, no cuentan con un servicio de salud, dio a conocer una investigación de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.
En el Paquete Económico 2025, el gasto funcional en salud baja de 2.8 por ciento del PIB a 2.4 por ciento.
Hasta octubre pasado el Congo había sumado cinco mil 600 casos positivos de mpox.
Los alimentos, bebidas no alcohólicas, aceites y grasas de producción industrial no podrán exceder dos gramos de otras grasas trans por cada cien de producto.
El Gobierno de AMLO gastó 29 por ciento más que el de Enrique Peña Nieto.
El nosocomio se suma a los 23 más, en los que personal médico ha tenido que salir a las calles a exigir condiciones adecuadas para afrontar la pandemia.
El Reporte Especial expone la problemática del Sistema de Salud y cómo éste ha ido empeorando debido a que la salud no ha sido una prioridad para la Jefa de Gobierno de la CDMX ni para la 4T.
Coahuila, Nuevo León y Durango son las entidades con mayor riesgo a que vuelvan al color rojo del semáforo epidemiológico.
Con gran dolor y tristeza, lamentamos informar que el maestro Pablo Milanés ha fallecido esta madrugada del 22 de noviembre en Madrid, reportó la agencia Prensa Latina.
Las consecuencias de una mala política las paga la población, no los responsables.
Cae red criminal de huachicol, expone fracaso de la 4T
China presenta a su nuevo embajador en México
En México 40 millones de personas carecen de trabajo digno
Se reinventa la ultraderecha y gana poder global
Claman por ayuda afectados de Oaxaca y Guerrero tras huracán Erick
¡De antro! Así fue captado César Duarte
Escrito por Redacción