Cargando, por favor espere...

Senado regresa a la Cámara de Diputados la reforma educativa; no la aprueban
Los senadores no avalaron la reforma educativa tras la discusión de los cambios constitucionales en lo particular.
Cargando...

 

Ciudad de México. -  El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Martí Batres anunció que al no alcanzar las dos terceras partes de los votos “se devuelve a la Cámara de Diputados con las modificaciones aprobadas y solamente lo aprobado por esta asamblea”.

Los senadores no avalaron la reforma educativa tras la discusión de los cambios constitucionales en lo particular.

En la sesión, tras la aprobación en lo general, los senadores de oposición reservaron diversos artículos para la discusión en lo particular, los cuales fueron desechados por la mayoría de Morena, pero en la votación no alcanzaron la mayoría calificada, pues votaron 81 a favor, 39 en contra y hubo dos abstenciones.

En el último día de sesiones del periodo ordinario, el Senado había aprobado en lo general la reforma educativa. Con 95 votos a favor, 25 en contra y dos abstenciones, los senadores dieron su aval al dictamen que recibieron de la Cámara de Diputados apenas el pasado martes.

Sin embargo, este día culmina el periodo ordinario de sesiones, por lo que ambas cámaras buscarán un periodo extraordinario y los diputados aprobar el dictamen.

Con la aprobación de la reforma, pondría fin a la Ley General del Servicio Profesional Docente, el eje legal de la reforma educativa promulgada en 2013 durante el gobierno de Enrique Peña Nieto y que en repetidas ocasiones el ahora presidente Andrés Manuel López Obrador cuestionó argumentando que condicionaba la permanencia de los maestros en sus plazas a una evaluación.

La cámara baja aprobó antes el dictamen que sustituye esta polémica reforma educativa tras semanas de negociaciones con los sindicatos magisteriales. El dictamen fue apoyado con 381 votos a favor, 79 en contra y dos abstenciones.

Los legisladores reformaron la Constitución para eliminar las evaluaciones a maestros instauradas con la reforma de Peña Nieto y suprimir el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE). Además, se incluyó la propuesta de una diputada para incluir la educación sexual en los planes y programas de estudio para fomentar "conductas responsables en el ejercicio de la sexualidad y sus consecuencias, así como el respeto a la identidad y la no discriminación".

La reforma tuvo el apoyo del bloque liderado por el gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y respaldados también por diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI). En tanto, el PAN fue la principal oposición a esta reforma.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Durante su recorrido, los anarquistas causaron diversos destrozos, pintaron muros, ventanas, rompieron vidrios en comercios y edificios de gobierno

La mayoría de los proyectos de obras entre gobierno e iniciativa privada están suspendidos, sobre todo porque los planes de los empresarios no embonan con los planes político electorales de López Obrador, que es obtener votos para Morena.

La gobernadora destacó la disposición de las partes involucradas en este tema, ya que se logra un acuerdo con el secretario de Gobernación.

El expresidente ecuatoriano también pidió disculpas a México

Salud reportó este lunes que las muertes por Covid-19 ascendieron a 241 mil 279, mientras que los casos confirmados llegaron a 2 millones 861 mil 498.

Estudiantes del país realizarán este jueves 26 de agosto cadenas humanas en protesta por la decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador y la SEP.

“Las medidas de apoyo a las empresas permiten salvar empleos, lo que evita el aumento de la pobreza y la pobreza extrema".

“Tampoco les puedo mentir, tampoco les puede decir que es un momento oportuno para invertir".

Llega AMLO a 100 días de gobierno, pero 100 días en donde se canceló, con consultas amañadas, la construcción del NAIM

Artículo 19 dio a conocer el número de periodistas asesinados del año 2000 a 2022, en total 148. El sexenio más violento para el gremio periodístico fue con Felipe Calderón.

Ante esta situación la jefa de gobierno, exhortó a los ciudadanos que hagan un proceso de reflexión sobre lo que representa el monumento.

Las denuncias que, en conjunto y en lo individual, han formulado los gobernadores de la Alianza Federal, se basan en los datos estadísticos que el propio Gobierno Federal no puede ocultar.

“Fueron censadas algunas familias y a otras no, a pesar de que se fueron al agua”, informó el Presidente del Comité Ciudadano Por Un Nuevo Tabasco sin Inundaciones, Marco Antonio Lázaro Cano.

Por su parte, las terciarias ascendieron 0.4 por ciento, en tanto que las primarias disminuyeron 5.9 por ciento.

Sus fortunas son el inexorable resultado de un modelo económico diseñado al efecto. Hacen su parte, y al amparo de las leyes.