Cargando, por favor espere...

Senado regresa a la Cámara de Diputados la reforma educativa; no la aprueban
Los senadores no avalaron la reforma educativa tras la discusión de los cambios constitucionales en lo particular.
Cargando...

 

Ciudad de México. -  El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Martí Batres anunció que al no alcanzar las dos terceras partes de los votos “se devuelve a la Cámara de Diputados con las modificaciones aprobadas y solamente lo aprobado por esta asamblea”.

Los senadores no avalaron la reforma educativa tras la discusión de los cambios constitucionales en lo particular.

En la sesión, tras la aprobación en lo general, los senadores de oposición reservaron diversos artículos para la discusión en lo particular, los cuales fueron desechados por la mayoría de Morena, pero en la votación no alcanzaron la mayoría calificada, pues votaron 81 a favor, 39 en contra y hubo dos abstenciones.

En el último día de sesiones del periodo ordinario, el Senado había aprobado en lo general la reforma educativa. Con 95 votos a favor, 25 en contra y dos abstenciones, los senadores dieron su aval al dictamen que recibieron de la Cámara de Diputados apenas el pasado martes.

Sin embargo, este día culmina el periodo ordinario de sesiones, por lo que ambas cámaras buscarán un periodo extraordinario y los diputados aprobar el dictamen.

Con la aprobación de la reforma, pondría fin a la Ley General del Servicio Profesional Docente, el eje legal de la reforma educativa promulgada en 2013 durante el gobierno de Enrique Peña Nieto y que en repetidas ocasiones el ahora presidente Andrés Manuel López Obrador cuestionó argumentando que condicionaba la permanencia de los maestros en sus plazas a una evaluación.

La cámara baja aprobó antes el dictamen que sustituye esta polémica reforma educativa tras semanas de negociaciones con los sindicatos magisteriales. El dictamen fue apoyado con 381 votos a favor, 79 en contra y dos abstenciones.

Los legisladores reformaron la Constitución para eliminar las evaluaciones a maestros instauradas con la reforma de Peña Nieto y suprimir el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE). Además, se incluyó la propuesta de una diputada para incluir la educación sexual en los planes y programas de estudio para fomentar "conductas responsables en el ejercicio de la sexualidad y sus consecuencias, así como el respeto a la identidad y la no discriminación".

La reforma tuvo el apoyo del bloque liderado por el gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y respaldados también por diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI). En tanto, el PAN fue la principal oposición a esta reforma.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La llamada "Ley Garrote" promovida por el partido del Presidente y que hoy gobierna México, va contra la libertad y ataca directamente al Artículo noveno de nuestra Carta Magna.

Vemos con mucha preocupación las reformas a la Constitución y las leyes que se han aprobado, no están orientadas a mejorar lo existente, tienen clara dedicatoria para los opositores al régimen.

Monterrey, NL. A su arribo a Monterrey esta mañana, el presidente electo Andrés Manuel López Obrador prometió que a mediados del mes de octubre tendrá lista la estrategia de seguridad para el país y los nombramientos de los secretarios de la Defensa y de

La suerte de los mexicanos no cambiará mientras no unamos esfuerzos y, entre todos, construyamos un partido de nuevo tipo, con políticos de nuevo tipo y que ponga a gobernantes que salgan del mismo pueblo.

La madre buscadora de Sonora aseguró que las autoridades se van por el camino fácil de la descalificación

Continúan los retrasos para la conclusión de la obra, la cual pasó de 38 mil millones de pesos a 194 mil 668 millones.

Mientras que por un lado el gobierno federal condona, por otro, dicen algunos medios premia a Tabasco y no pagará alrededor de 11 mil millones de pesos que se habían acumulado de deuda de luz.

Solicitaban un aumento de recursos y que sea revisado el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el siguiente año.

El gobierno de la 4T llegó al poder con la promesa de acabar con la corrupción en México; pero a un año y medio, la lucha anticorrupción se ha centrado, solo en perseguir a los miembros de otros partidos y opositores del gobierno actual.

Del 20 al 27 de abril, la inmunización para el personal educativo arrancará en los estados de Chiapas, Coahuila, Nayarit, Veracruz y Tamaulipas.

Los nueve diputados locales por Morena se opusieron a la propuesta del PAN para que Campeche tenga mejores tarifas eléctricas.

Un informe de la ASF reveló que en 2022 hubo un presunto daño o perjuicio, o ambos, al erario público por un monto de 29 millones 98 mil pesos en el programa “Jóvenes Escribiendo el Futuro”.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump amenaza con que, si México no detiene o frena la migración hacia “su país”, se cobrarán aranceles del 5% a partir del 10 de junio.

AMLO gastará a discreción 402 mil millones de pesos

¿La Reforma laboral que se analiza en Comisión del Trabajo será un condicionamiento de Trump? Tal parece que si.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139