Cargando, por favor espere...
En los partidos de la autodenominada “izquierda mexicana” existe un grupo de políticos que, desde hace tres décadas han alternado su presencia en el Congreso de la Unión como diputados y senadores, pero ninguno de ellos destaca por algún mérito legislativo o por haber defendido los derechos laborales y sociales de la clase trabajadora.
Varios de estos “legisladores” se han eternizado en estos cargos de representación popular gracias a su fidelidad “ideológica”, a su estrecha amistad con sus dirigentes de partido o porque cuentan con familiares en altas posiciones de las burocracias federal y estatales.
Algunos de ellos incluso han accedido ininterrumpidamente a un escaño o una curul sin el voto ciudadano porque son “plurinominales”, es decir, fueron electos por representación proporcional y, por tal motivo, no desarrollaron campañas político-electorales “ni se empolvaron o mojaron sus zapatos o zapatillas”.
Éste es el caso de los políticos más conocidos de Morena, la mayoría cercanos al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y exmilitantes del Partido de la Revolución Democrática (PRD), organización a la que antes también perteneció el tabasqueño.
Entre ellos se hallan Dolores Padierna Luna, Yeidckol Polevnsky, Leonel Godoy, Julio César Moreno, Félix Salgado Macedonio, Aleida Alavés, Víctor Varela y Pablo Gómez Álvarez, quien actualmente tiene permiso del Congreso para ocupar un cargo en la Fiscalía General de la República (FGR).
Sin embargo, esa práctica se da también entre los militantes de otros partidos políticos; y los ejemplos más connotados son Alberto Anaya Gutiérrez, fundador y “dueño” del Partido del Trabajo (PT), quien está por cumplir 30 años en curules o escaños del Congreso de la Unión, al igual que su colega Gerardo Fernández Noroña.
Entre los priistas, los casos más señalados son los de Augusto Gómez Villanueva, Manlio Fabio Beltrones, Carlos Aceves del Olmo, dirigente de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) y Ana Lilia Herrera, además de los que recientemente dejaron el Partido Revolucionario Institucional (PRI) para afiliarse a Morena u otros partidos.
Otros políticos que han recurrido al “trapecismo” para vivir del erario con trajes de color partidista distinto son Dante Delgado Rannauro, fundador y dirigente eterno de Movimiento Ciudadano (MC) y exgobernador priista de Veracruz, a quien el expresidente Carlos Salinas de Gortari metió a la cárcel por corrupción:
La exgobernadora perredista de Zacatecas, Amalia García Medina, la experredista Alejandra Barrales y Clemente Castañeda, el todavía coordinador de la bancada del PRD en el Senado permanecerán otros seis años en esta cámara porque logró reelegirse el pasado dos de junio.
Los legisladores más “repetidores” del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) son Carlos Puente, Karen Castrejón Trujillo, Nayeli Fernández, Fátima Cruz, Jesús Sesma Suárez, entre otros; los del Partido Acción Nacional (PAN) Kenia López Rabadán, Jorge Romero, Genoveva Huerta y Germán Martínez Cázares, “morenista” de ocasión en el inicio de este gobierno sexenal.
La mayoría de estos políticos que, durante muchos años, han cobrado tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado no han dejado una huella, al menos ínfima, de su paso por estos recintos ni en sus distritos electorales y entidades de origen.
El académico de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), unidad Iztapalapa, Javier Castillo Santiago, reveló que, en los partidos políticos mexicanos, los procesos de elección internos no son democráticos; y que los dirigentes nacionales designan a quienes deben ser los candidatos a los puestos de elección popular.
“Los líderes nacionales reparten las candidaturas y tienen el control de los procedimientos y de los candidatos a puestos de elección popular, razón por la que muchos integrantes de un partido pueden prolongarse por años en una diputación local, federal o viceversa”.
Como ejemplo de diputados “eternizados” citó a Alberto Anaya (PT), Augusto Gómez Villanueva (PRI) y Pablo Gómez (PRD-Morena), quien además de desempeñarse muchas veces diputado y senador, fue también legislador del desaparecido Partido Comunista Mexicano (PCM).
“Son los dirigentes de los partidos quienes controlan los nombramientos de los candidatos. Esta práctica ha sucedido por muchos años; hubiera reelección consecutiva o no, los dirigentes son los que, con base en cada corriente, se postulan o los postulan como legisladores. Son un grupo y son los que se palomean a sí mismos y palomean a sus amigos.
“Si hubiera jubilación como diputado federal, Alberto Anaya Gutiérrez se podría jubilar, pues lleva ya 27 años como legislador; pero en este momento no existe esa figura para que lo haga”, agregó el también exconsejero del Instituto Nacional Electoral (INE).
De acuerdo con el Sistema de Información Legislativa (SIL), la mayoría de los legisladores enlistados han tenido poca productividad como tales, a pesar de su amplia estancia en el Congreso de la Unión.
De acuerdo con su último informe como diputado federal, en su segundo año en la LXV Legislatura de San Lázaro, Alberto Anaya Gutiérrez presentó 16 iniciativas; pero en el SIL únicamente aparecen 11 y dos posicionamientos. En contraste, Fernández Noroña, del mismo grupo parlamentario, presentó 21 iniciativas, de las cuales fueron aprobadas dos.
También Víctor Gabriel Varela y Aleida Alavés propusieron 27, desde su grupo parlamentario; de éstas, 14 fueron aprobadas y 12 quedaron aplazadas. Alavés postuló 11 como iniciante; de éstas, dos fueron aprobadas y siete siguen sin resolverse; y Varela presentó cinco, tres quedaron pendientes, una fue aprobada y otra desechada.
El todavía coordinador del grupo parlamentario de Morena, Ignacio Mier, promovió también las 27 iniciativas de su bancada en San Lázaro, de las que fueron aprobadas 14 y 12 quedaron aplazadas; como iniciante presentó seis, tres fueron aprobadas, una desechada y dos pendientes.
Anaya Gutiérrez, aún diputado federal del PT y recién electo senador para el periodo 2024-2030 por la vía plurinominal, sumará 27 años como legislador del Congreso de la Unión; en las dos cámaras ha cobrado dietas cada tres o seis años.
Dirigente del PT desde su fundación, el ocho de diciembre de 1990, Anaya ha sido cuatro veces diputado federal (1988, 1994, 2012 y 2021) y tres veces más senador de la República en las legislaturas LVII (1997-2000), LX y LXI (2006-2012), y la cuarta que iniciará en septiembre próximo.
El exgobernador de Sonora, Manlio Fabio Beltrones Rivera, como Alberto Anaya, ha sido tres veces diputado federal, dos veces senador de la República y en 2024 regresará a la Cámara Alta, con lo que sumará 21 años en el Poder Legislativo, aunque uno de sus periodos como legislador no fue ejercido porque ocupó un cargo en el Gobierno Federal.
En la legislatura que se inicia este 1° de septiembre, Beltrones Rivera retornará al Senado durante seis años más, aunque es probable que sea legislador independiente debido a la difícil confrontación con el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas. Manlio Fabio ingresó al tricolor en 1968.
Dolores Padierna Luna es otra legisladora eterna que regresará a San Lázaro este primero de septiembre. La otrora perredista y hoy morenista ha sido diputada en cinco ocasiones; y después de su elección del dos de junio acumulará 18 años viviendo de las dietas del Poder Legislativo.
Gerardo Fernández Noroña, militante del PT, sumará 12 años ininterrumpidos en el Congreso: en 2018 fue electo diputado federal, en 2021 logró su reelección y el 1° de septiembre de 2024 tomará protesta como senador de la República, cargo otorgado como premio de consolación por haber perdido en la encuesta de Morena para las candidaturas presidenciales.
El coordinador de la bancada de Morena en el Senado, Ricardo Monreal Ávila, ha sido diputado federal en tres ocasiones (de 1988 a 1991 y de 1997 a 1998 por el PRI, y entre 2012 y 2015 por Morena), y tres veces senador (de 1991 a 1997 por el PRD, de 2006 a 2012 por el PT y de 2018 a 2024 por Morena) y volverá a San Lázaro como diputado para el trienio 2024-2027.
El poblano Ignacio Mier Velazco, coordinador del grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, ha sido diputado federal en tres ocasiones, una de ellas con el PRI y, a partir de septiembre, ocupará un escaño en el Senado de la República para cumplir 15 años como legislador.
La morenista Julieta Kristal Vences Valencia, también poblana, va por su tercer periodo ininterrumpido como diputada federal.
Adán Augusto López Hernández ha sido diputado local en Tabasco, dos veces diputado federal, senador y Secretario de Gobernación. A partir de septiembre regresará al Senado de la República y se le menciona como el posible coordinador de la bancada de Morena.
La todavía diputada federal Aleida Alavez Ruiz ya ha sido tres veces diputada local y tres veces federal en los periodos 2003-2006, 2009-2012, 2015-2018, 2021-2024 por los partidos PRD y Morena, en total 18 años como representante popular. El cinco de octubre rendirá protesta como alcaldesa de Iztapalapa para el periodo 2024-2027.
En esa misma posición está el todavía diputado federal Víctor Varela López, quien ha sido dos veces diputado local, tres veces federal y el próximo 1° de septiembre será nuevamente diputado local para sumar 18 años como legislador: 2003-2006, 2009-2012, 2015- 2018, 2021-2024.
Javier Corral, quien fue gobernador de Chihuahua en el periodo de 2016 al 2021, ha sido también diputado del Congreso local, diputado federal y senador de la República. El exgobernador priista de Oaxaca Alejandro Murat será también senador de Morena, y fue electo por listas plurinominales.
En la lista de los legisladores del PAN más repetidores se encuentran Ricardo Anaya, quien ya fue diputado federal y presidente de la Mesa Directiva, senador, dirigente nacional y candidato a la Presidencia de la República; Lilly Téllez García buscó la reelección como senadora, cargo en el que ha sido una de las principales protagonistas.
Enrique Vargas del Villar, expresidente municipal y excandidato a la gubernatura del Estado de México (Edomex), logró una senaduría; y el todavía dirigente nacional de ese partido, Marko Cortés, ya fue senador y diputado federal.
Alejandro Moreno Cárdenas, exgobernador priista de Campeche y legislador, a partir del 1° de septiembre, ocupará una curul en el Senado de la República, posición obtenida por plurinominales.
La secretaria general del PRI, Carolina Viggiano Austria, actual diputada federal, ha sido también magistrada presidente del Tribunal Superior de Justicia de Hidalgo; y el próximo primero de septiembre rendirá protesta como senadora de la República.
Ana Lilia Herrera Ansaldo ha sido diputada local y en dos ocasiones senadora; Carlos Aceves del Olmo, líder de la CTM, ha sido diputado federal en tres ocasiones, y en dos senador de la República.
El coordinador de la bancada del PRI, Rubén Moreira Valdez, ha sido tres veces diputado federal, gobernador del estado de Coahuila y, después de lograr la reelección, seguirá en San Lázaro y será coordinador del grupo parlamentario de su partido.
El también priista Manuel Añorve Baños inició su carrera legislativa en 1999 como diputado local en la LVI Legislatura del Congreso de Guerrero; ha sido dos veces diputado federal; desde 2018 es senador de la República, posición que mantendrá hasta 2030 fungiendo como coordinador de la bancada del tricolor.
Jorge Carlos Ramírez Marín, ahora del PVEM, fue militante del PRI entre 1993 y 2022, periodo durante el cual fue diputado local, federal y senador de la República. El dos de junio fue electo para volver al recinto del Paseo de la Reforma de cara al periodo 2024-2030; pero ahora por el partido Verde.
En las elecciones recientes, esta organización postuló para senador por la vía plurinominal a Manuel Velasco, quien compitió por la candidatura presidencial de la coalición Juntos Haremos Historia (Morena, PT y PVEM); ha sido diputado local, federal, senador y gobernador de Chiapas.
Carlos Alberto Puente Salas es otro legislador veterano, pues en breve cumplirá 15 años con los colores del PVEM, que lo convirtió en senador de la República para el periodo 2012-2018; en el trienio 2018-2021 ocupó una curul en San Lázaro, recinto al que volverá para el periodo 2024-2027.
Otros políticos que han vivido del erario y que se reivindican como “la verdadera oposición”, son los del MC, cuyo dirigente nacional, Dante Delgado Rannauro, ha sido diputado federal y gobernador de Veracruz por el PRI, partido al que renunció en 1995.
Desde entonces, el dueño del partido “naranja” fue tres veces senador de la República; la primera de 2006 a 2012; la segunda de 2018 a 2024; y, después de ganar la reelección el dos de junio, seguirá cobrando como tal hasta 2030.
La todavía diputada federal Ivonne Ortega Pacheco, gobernadora de Yucatán entre 2007 y 2012, ha sido senadora, cinco veces diputada federal, diputada local y presidenta municipal de Dzemul. Este primero de septiembre tomará protesta como diputada federal, después de reelegirse.
La experredista Amalia García Medina fue diputada local, dos veces federal y senadora de la República por el PRD. En 2018 renunció a este instituto y, desde 2021, milita en el MC, por el que actualmente es diputada federal; en la próxima legislatura será senadora de la República. García Medina lleva 25 años ocupando puestos de elección popular.
Otro militante del “partido naranja” hábil en la captura de dietas es la experredista Alejandra Barrales Magdaleno, quien se alejó de la política después de su derrota frente a la ahora presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, cuando ambas compitieron en 2018 por la jefatura de gobierno de la Ciudad de México (CDMX).
Barrales ha sido dos veces diputada local en la entonces Asamblea Legislativa y senadora de la República en la LXII Legislatura; además de que desempeñó varios cargos en la administración pública tanto en el gobierno de la CDMX como en el estado de Michoacán, y el próximo 1° de septiembre irá al Senado de la República.
A partir del próximo primero de septiembre, Morena y sus aliados PT y PVEM contarán con 365 curules en la Cámara de Diputados y, según sus propios cálculos, dispondrán de la codiciada mayoría calificada de 334, con la que podrán aprobar iniciativas de reforma constitucional.
En el Senado, con 83 posiciones, los legisladores oficialistas están a una distancia de tres escaños para alcanzar los 86 votos que les dan los dos tercios para aprobar reformas constitucionales sin necesidad de consensuar con la oposición.
En estos días se libra una batalla por el número de plurinominales que tendrán la oposición, Morena y sus aliados, ya que los partidos oficialistas pretenden lograr la sobrerrepresentación.
Alejandro Carbajal, diputado local electo, se ha pronunciado en contra de la reelección, porque lamenta que con ésta se generen “vicios” y sus beneficiarios “se enquisten en el poder y tristemente podemos ver que se quedan mucho tiempo en el poder y se pervierten.
“El poder envilece”, agregó con énfasis; pero aun así, el señor Carbajal repetirá como diputado local en el próximo trienio, representación popular que ha alternado con la federal y un periodo como jefe delegacional en la ahora alcaldía Azcapotzalco.
"El grupo responsable de esta acción policiaca, en su afán de obtener resultados positivos, actuó de manera precipitada"
El gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) no ha dudado en utilizar tal simbolismo para manipular al pueblo; y organizará una ceremonia, aun en plena pandemia, para emular a los próceres de la Patria.
La dependencia que encabeza Arturo Herrera calculó que la tasa de crecimiento de México para este año estará en un rango de entre (-)3.9% y 0.1%.
Las elecciones de 2021 deben hallarnos prevenidos: el enemigo no es solo Morena, sino los intereses de clase que representa.
La ley garrote aprobada por la mayoría morenista del Congreso local, penalizará hasta con 20 años de cárcel
"Renuncio porque tengo que demostrar mi inocencia", afirmó Hugo Velázquez, vicepresidente de Paraguay, acusado por EE. UU. por presuntos actos de corrupción.
Con cerca del 1% del PIB, México es el segundo país del continente con menos apoyos a la economía.
El Ministerio de Salud Pública de Ecuador reportó este lunes un total de 62 fallecidos por coronavirus en el país.
A la ciudadanía le pidió estar atentar para que la jornada revocatoria se lleve a cabo con legalidad e imparcialidad.
"Con este nuevo tratado, se va a fortalecer la economía de nuestra región, de América del Norte", dijo López Obrador.
En la “nueva normalidad” que promueve entusiastamente el gobierno de la 4T, se impulsa a salir a la calle “sin miedo, sin temores”.
Fuentes radicadas en Washington aseguran que el asalto del gobierno de Ecuador a la Embajada de México en Quito fue una operación dirigida y apoyada tras bastidores por el gobierno de Estados Unidos.
Lo más perverso del asunto, indicó Anaya, es que AMLO sabe que su reforma no va a ser aprobada porque es absurda.
“No podemos hacer leyes con dedicatoria y permitir no respetar la Carta Magna. Hagamos honor a ese juramento y quitemos este artículo 13°": PES.
Hizo un llamado a todos los liderazgos para actuar con altura de miras y en unidad de propósitos, a fin de enfrentar al verdadero adversario que es el gobierno autoritario de Morena.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera