Cargando, por favor espere...

Se registró una contracción del 88% en la creación de empleo informal
La creación de empleos durante el quinto mes del 2019,  mostró un derrumbe del 88 por ciento, ante la debilidad en la economía que propicia un retraso en los planes de las empresas para invertir.
Cargando...

La creación de empleos durante el quinto mes del 2019,  mostró un derrumbe del 88 por ciento, ante la debilidad en la economía que propicia un retraso en los planes de las empresas para invertir y contratar personal, de acuerdo con los registros del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

De esta manera, el número de trabajadores registrados por el IMSS, se ubicó en 20 millones 383 mil en el quinto mes, lo que implicó un incremento de apenas 3 mil 983 plazas respecto a abril, cifra que contrasta significativamente con los 33 mil 966 puestos de trabajo generados en mayo de 2018.

La creación de empleos durante el quinto mes del 2019 fue resultado de la disminución de 36 mil 861 empleos eventuales acompañados de la creación de 40 mil 664 empleos permanentes, comportamiento explicado, principalmente por efectos cíclicos.

No obstante, en los últimos 12 meses se encuentran registrados 474 mil 838 nuevos empleos, que equivale a un crecimiento anual de 2.4 por ciento, la peor variación desde marzo de 2010.

“La desaceleración económica, el retraso de obras y la falta de continuidad en proyectos productivos han impactado a diversos sectores estratégicos de la economía mexicana, como la construcción y el campo, por lo que si se recuperan estos proyectos podríamos esperar que la trayectoria negativa que ha sufrido el empleo se modifique”, comentó Jesús  Waldo Martínez, investigador del Instituto Belisario Domínguez.

Martínez, puntualizó que la caída de los empleos eventuales, se debió principalmente a la falta de expectativas positivas que tienen las empresas privadas al momento de invertir.

“Esto lleva a que los tomadores de decisiones mantengan una política de contratación más prudente hasta que las expectativas de crecimiento del país mejoren y sean más seguras”, sostuvo.

Por su parte, el director general de relaciones institucionales de ManpowerGroup, Héctor Márquez, aseguró que la mayor pérdida de trabajos eventuales se enfocó en el sector agrícola.

“El mes de mayo fue terrible para las cifras de empleo del país, ya que se perdieron 37 mil empleos eventuales, de los cuales al menos 24 mil fueron del campo, aunque no debemos pasar por alto que este fenómeno es estacional y característico del ciclo agrícola”, concluye.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Las áreas municipales y estatales más afectadas serán la seguridad pública e infraestructura. En el caso de las obras públicas, la reducción en 2021 será del 41.8 por ciento.

La propuesta de la CEPAL es la entrega de un ingreso básico de emergencia durante seis meses a toda la población en situación de pobreza en 2020.

Se olvidan que la manifestación y la protesta pública siempre son el último recurso que tienen los sectores olvidados y desprotegidos de México

El acuerdo une la parte de contenidos de Televisa con Univision, para generar un ecosistema para atender la creciente demanda de contenidos a 600 millones de hispanoparlantes.

El arranque anticipado de la carrera por la sucesión presidencial en 2024 demuestra lo que señala nuestro Reporte Especial: las promesas presidenciales y la campaña electoral permanente tienen el mismo objetivo que en 2018.

El alcalde de Monclova, Mario Alberto Dávila Delgado, dio a conocer que la avanzada no hizo alto y chocó contra otro auto.

"Es el peor momento de la historia; el peor año fue 2019, el segundo peor es 2020 y todo apunta a que 2021 terminará en niveles equivalentes al año pasado o ligeramente por abajo”, advierte experto.

En San Luis Potosí capital, las autoridades municipales han retirado a cientos de comerciantes ambulantes de las calles de la ciudad.

El Ejército seguirá en las calles pero ahora habilitado como Guardia Nacional, un cuerpo de seguridad pública que el presidente López Obrador se ha obstinado en crear para combatir la creciente violencia

AMLO se niega a ofrecer un verdadero y estructurado plan económico que rescate nuestro país.

“Se oculta que México no estaba preparado para la pandemia. El gobierno sale a decir que ya está aplanando la curva, que ya se ve la luz al final del túnel, que ya domamos a la pandemia".

“La opacidad del Programa Nacional de Fertilizante 2020 no están atendiendo a todos los productores, situación que podría llevar nuevamente a la crisis del campo guerrerense".

López Obrador está “festejando una política que es de suyo la mayor política neoliberal que un país puede adoptar”.

El el restablecimiento del del suministro eléctrico se encuentra al 40 por ciento: CFE

El gobierno de López Obrador que, sin escrúpulos y sin ningún sentido humano, siguen gritando a los cuatro vientos que para ellos “primero están los pobres”.