Cargando, por favor espere...
La creación de empleos durante el quinto mes del 2019, mostró un derrumbe del 88 por ciento, ante la debilidad en la economía que propicia un retraso en los planes de las empresas para invertir y contratar personal, de acuerdo con los registros del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
De esta manera, el número de trabajadores registrados por el IMSS, se ubicó en 20 millones 383 mil en el quinto mes, lo que implicó un incremento de apenas 3 mil 983 plazas respecto a abril, cifra que contrasta significativamente con los 33 mil 966 puestos de trabajo generados en mayo de 2018.
La creación de empleos durante el quinto mes del 2019 fue resultado de la disminución de 36 mil 861 empleos eventuales acompañados de la creación de 40 mil 664 empleos permanentes, comportamiento explicado, principalmente por efectos cíclicos.
No obstante, en los últimos 12 meses se encuentran registrados 474 mil 838 nuevos empleos, que equivale a un crecimiento anual de 2.4 por ciento, la peor variación desde marzo de 2010.
“La desaceleración económica, el retraso de obras y la falta de continuidad en proyectos productivos han impactado a diversos sectores estratégicos de la economía mexicana, como la construcción y el campo, por lo que si se recuperan estos proyectos podríamos esperar que la trayectoria negativa que ha sufrido el empleo se modifique”, comentó Jesús Waldo Martínez, investigador del Instituto Belisario Domínguez.
Martínez, puntualizó que la caída de los empleos eventuales, se debió principalmente a la falta de expectativas positivas que tienen las empresas privadas al momento de invertir.
“Esto lleva a que los tomadores de decisiones mantengan una política de contratación más prudente hasta que las expectativas de crecimiento del país mejoren y sean más seguras”, sostuvo.
Por su parte, el director general de relaciones institucionales de ManpowerGroup, Héctor Márquez, aseguró que la mayor pérdida de trabajos eventuales se enfocó en el sector agrícola.
“El mes de mayo fue terrible para las cifras de empleo del país, ya que se perdieron 37 mil empleos eventuales, de los cuales al menos 24 mil fueron del campo, aunque no debemos pasar por alto que este fenómeno es estacional y característico del ciclo agrícola”, concluye.
El gobierno de AMLO persiste “en ocultar a rajatabla la verdad sobre la dura realidad del país con un discurso dizque optimista, que insiste en que vamos muy bien en todo", puntualizó Córdova Morán.
Los peores usos y costumbres de gobiernos anteriores continúan vigentes. Ni los vicios más deleznables se han perdido. La designación de candidatos a la Presidencia, del seguro sucesor del primer mandatario.
"Durante esta administración empezamos muy mal desde que se decía que los científicos éramos la mafia. Todos los apoyos, hubo una reducción clara", afirmó el investigador Alfredo Herrera Estrella.
Sin crecimiento económico y una reforma fiscal progresiva, fallarán los planes de gasto e inversión de Claudia Sheinbaum.
¿Algún mexicano no recuerda lo que pasó hace 12 años en Reforma, avenida principal de la Ciudad de México?
Solicitaban un aumento de recursos y que sea revisado el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el siguiente año.
Hemos visto cómo el retraso en las acciones en la prevención puede traer un "contagio" mayor de lo que se prevé.
Los Servidores de la Nación les informaron que los recursos no habían llegado.
"Nuestra postura es que son necesarias las clases presenciales, pero no deben darse en las condiciones actuales”, afirmó.
Lo que pueda venir contra nosotros, lo digo desde ahora con todo énfasis, será una mentira descarada, una arbitrariedad sangrienta y una represión pura.
La situación es tan preocupante que tanto gobernadores y la sociedad ya comienzan, nuevamente, a cuestionar el actuar de la Guardia Nacional (GN).
El IMSS y el ISSSTE son las dos dependencias con mayores subejercicios en lo que va de 2021, pues acumulan 38 mil millones de pesos que no han gastado.
AMLO quiere seguir estando en las nubes, pensando que la luna de miel continúa y para eso va a echar mano de todos los recursos que tenga, legales o no
Destacaron amigos y familiares como José Ramiro López Obrador, hermano del presidente y Jorge Gómez Naredo, director del medio afín a la Cuarta Transformación "Polemón".
El irracionalismo de Morena y AMLO está cobrando forma de dictadura, y es necesario advertirlo. El pueblo debe oponer a esa peligrosa tendencia.
Escrito por Redacción