Cargando, por favor espere...

Se registró una contracción del 88% en la creación de empleo informal
La creación de empleos durante el quinto mes del 2019,  mostró un derrumbe del 88 por ciento, ante la debilidad en la economía que propicia un retraso en los planes de las empresas para invertir.
Cargando...

La creación de empleos durante el quinto mes del 2019,  mostró un derrumbe del 88 por ciento, ante la debilidad en la economía que propicia un retraso en los planes de las empresas para invertir y contratar personal, de acuerdo con los registros del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

De esta manera, el número de trabajadores registrados por el IMSS, se ubicó en 20 millones 383 mil en el quinto mes, lo que implicó un incremento de apenas 3 mil 983 plazas respecto a abril, cifra que contrasta significativamente con los 33 mil 966 puestos de trabajo generados en mayo de 2018.

La creación de empleos durante el quinto mes del 2019 fue resultado de la disminución de 36 mil 861 empleos eventuales acompañados de la creación de 40 mil 664 empleos permanentes, comportamiento explicado, principalmente por efectos cíclicos.

No obstante, en los últimos 12 meses se encuentran registrados 474 mil 838 nuevos empleos, que equivale a un crecimiento anual de 2.4 por ciento, la peor variación desde marzo de 2010.

“La desaceleración económica, el retraso de obras y la falta de continuidad en proyectos productivos han impactado a diversos sectores estratégicos de la economía mexicana, como la construcción y el campo, por lo que si se recuperan estos proyectos podríamos esperar que la trayectoria negativa que ha sufrido el empleo se modifique”, comentó Jesús  Waldo Martínez, investigador del Instituto Belisario Domínguez.

Martínez, puntualizó que la caída de los empleos eventuales, se debió principalmente a la falta de expectativas positivas que tienen las empresas privadas al momento de invertir.

“Esto lleva a que los tomadores de decisiones mantengan una política de contratación más prudente hasta que las expectativas de crecimiento del país mejoren y sean más seguras”, sostuvo.

Por su parte, el director general de relaciones institucionales de ManpowerGroup, Héctor Márquez, aseguró que la mayor pérdida de trabajos eventuales se enfocó en el sector agrícola.

“El mes de mayo fue terrible para las cifras de empleo del país, ya que se perdieron 37 mil empleos eventuales, de los cuales al menos 24 mil fueron del campo, aunque no debemos pasar por alto que este fenómeno es estacional y característico del ciclo agrícola”, concluye.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

A pesar de que ya no hay órdenes judiciales que prohíban al Gobierno Federal iniciar las obras, los juicios de amparo continúan

Este día arrancó el inicio del proceso escolar a distancia, en el que los estudiantes del nivel básico toman clases por televisión.

“Buscamos prepararnos de manera científica para dar el conocimiento no solo al paciente, sino también a los médicos"

Que nos espere un sexenio más de falso combate a la corrupción solo para proteger y esconder la corrupción de los protegidos y predilectos de la 4ªT.

Discursos, palabras, frases hechas, como la del mandatario: el combate a los feminicidios es por convicción y no por moda. Frases huecas de un discurso trillado.

Será la Secretaría de Hacienda y Crédito Público quien administrará el Fondo de Pensiones para el Bienestar y estará constituido en el Banco de México.

"Nosotros demostraremos con sus propios documentos, con sus propios análisis, que realmente estuvo corta la investigación, que estuvo mal la investigación".

Durante los primeros dos meses de presidencia de Andrés Manuel López Obrador, el delito del secuestro registró un incremento del 49.6 por ciento

Entre sus demandas está la construcción de un laboratorio de física y química y un camión para viaje de estudios, entre otras. Sin embargo, a dos años de las peticiones, no se han resuelto.

“Vamos en retroceso, en franco retroceso, sin financiamiento en créditos y seguros, dejan sin recursos para operar a la Financiera Rural", afirmó Pérez Zamorano.

Con cerca del 1% del PIB, México es el segundo país del continente con menos apoyos a la economía.

En el PEF 2019, el gobierno morenista eliminó el Programa de Acceso al Financiamiento de Soluciones Habitacionales

Temas como obras públicas, presupuesto, transparencia, consulta pública y protección civil, en ningún fomento fueron mencionados

La propuesta refiere que se mantiene y extiende la figura del arraigo para todos los delitos y no solo para delincuencia organizada.

El Presidente está de gira electoral y no le preocupan el presente y el futuro cercano de sus gobernados, que se hunden en la peor crisis sanitaria, económica y social.