Cargando, por favor espere...
La creación de empleos durante el quinto mes del 2019, mostró un derrumbe del 88 por ciento, ante la debilidad en la economía que propicia un retraso en los planes de las empresas para invertir y contratar personal, de acuerdo con los registros del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
De esta manera, el número de trabajadores registrados por el IMSS, se ubicó en 20 millones 383 mil en el quinto mes, lo que implicó un incremento de apenas 3 mil 983 plazas respecto a abril, cifra que contrasta significativamente con los 33 mil 966 puestos de trabajo generados en mayo de 2018.
La creación de empleos durante el quinto mes del 2019 fue resultado de la disminución de 36 mil 861 empleos eventuales acompañados de la creación de 40 mil 664 empleos permanentes, comportamiento explicado, principalmente por efectos cíclicos.
No obstante, en los últimos 12 meses se encuentran registrados 474 mil 838 nuevos empleos, que equivale a un crecimiento anual de 2.4 por ciento, la peor variación desde marzo de 2010.
“La desaceleración económica, el retraso de obras y la falta de continuidad en proyectos productivos han impactado a diversos sectores estratégicos de la economía mexicana, como la construcción y el campo, por lo que si se recuperan estos proyectos podríamos esperar que la trayectoria negativa que ha sufrido el empleo se modifique”, comentó Jesús Waldo Martínez, investigador del Instituto Belisario Domínguez.
Martínez, puntualizó que la caída de los empleos eventuales, se debió principalmente a la falta de expectativas positivas que tienen las empresas privadas al momento de invertir.
“Esto lleva a que los tomadores de decisiones mantengan una política de contratación más prudente hasta que las expectativas de crecimiento del país mejoren y sean más seguras”, sostuvo.
Por su parte, el director general de relaciones institucionales de ManpowerGroup, Héctor Márquez, aseguró que la mayor pérdida de trabajos eventuales se enfocó en el sector agrícola.
“El mes de mayo fue terrible para las cifras de empleo del país, ya que se perdieron 37 mil empleos eventuales, de los cuales al menos 24 mil fueron del campo, aunque no debemos pasar por alto que este fenómeno es estacional y característico del ciclo agrícola”, concluye.
A pesar de las protestas del pueblo estadounidense que exigían reformas en las organizaciones policiales, más de un millar de personas ha perdido la vida.
El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo realidad su propuesta acerca de entregar directamente recursos a madres y padres trabajadores
El presidente dejó la puerta abierta a invitar a colaborar con el Ejecutivo a otros altos funcionarios opositores.
El problema no es de personas. Para que el pueblo trabajador pueda acceder a una vida digna, debe seguir un programa de lucha política y social estructurado.
AMLO ha acusado sin pruebas, que hay organizaciones intermediarias a las cuales les entregaba recursos y desviaban
Durante el sexenio que termina, se agudizaron las consecuencias del neoliberalismo, al que AMLO “erradicó” por decreto.
Es muy probable que cualquier intento por hacer una consulta popular para enjuiciar a ex presidentes no prospere, advierte Marco Pérez.
El número de defunciones por coronavirus de acuerdo a los registros de defunciones municipales son altos, mismos que difieren de los oficiales.
Son innegables los cambios en la esfera política del país.
La 4T sigue sin mostrar que es un gobierno nuevo y diferente, y sigue sin mostrar que es capaz de trabajar por el pueblo resolviendo y atacando los principales problemas de fondo; la pobreza y miseria lacerantes.
Mientras empeora la disponibilidad de agua para agricultura en mayo, la Balanza Comercial Agroalimentaria registra déficit por mil 559 millones de dólares, la producción agrícola en 450 municipios de 19 estados de la República se encuentra en riesgo.
El ciudadano común vive en la zozobra esperando no ser un número más de la nota roja.
AMLO reconoció que durante su mandato se cometió un daño patrimonial de nueve mil 500 millones por el episodio de Segalmex.
Grecia eliminará a partir de este jueves la medida en exteriores y a partir del próximo día 28 lo hará Italia, donde seguirán utilizándose en los lugares cerrados.
“Habemos personas que podemos dar cuenta de lo que sucede, los que estamos siendo afectados podemos dar elementos”, señaló Sofía Martínez.
Quiénes son hoy los dueños de México y cómo el Estado es su más abyecto servidor
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Entrada de onda tropical 11 provocará fuertes lluvias; Conagua
Neomonroísmo empieza en Cuba y se perfila contra América Latina
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Escrito por Redacción