Cargando, por favor espere...

Centro Médico "20 de Noviembre" del ISSSTE pone en peligro vida de 8 pacientes
Los pacientes del "Hemoglobinuria Paroxística Nocturna" que son atendidos en el Centro Médico han estado denunciando por varias vías que el ISSSTE carece de medicamentos y atenta contra la vida de estos pacientes.
Cargando...

Como efecto directo de la ineficiente política de "anticorrupción y austeridad" que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) implementa en México, y que hasta el momento no ha dado los resultados anunciados y esperados. La salud es un tema que más ha afectado a los mexicanos, y sobre todo a familias de escasos recursos económicos.

Así, amas de casa, estudiantes, obreros y campesinos, profesionistas, que recibían atención médica por parte del programa Prospera, y que tenían acceso a clínicas y hospitales, hoy esa parte de la población se ha visto afectada y muchas familias, con el "Jesús en la boca", no saben qué va a pasar, literalmente, con su vida; y no lo saben porque en los Centros de Salud se escasean los medicamentos y en algunos de ellos el personal médico ya no existe.

Hay pacientes de todo tipo de enfermedades que están muy preocupados y ya no saben a quién recurrir, pero los más afectados, por los altos costos de medicamentos, son las personas que padecen cáncer o que tienen algún tipo de "enfermedad rara" como los pacientes del "Hemoglobinuria Paroxística Nocturna". Tanta ha sido la afectación ocasionada por el gobierno de la 4T en el Sistema de Salud que en días pasados renunció Alejandro Mohar Betancourt, que fue el comisionado de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad de la Secretaría de Salud, renuncia que fue ocasionada por la crisis que hay en el desabasto de medicamentos contra el cáncer; este dato, de acuerdo a coordinadores de entrega de medicamentos y que representan empresas privadas extranjeras han dicho que el gobierno de AMLO sí tiene repulsión contra las empresas privadas y que hacen burocracia para ahorrase el recurso.

Lo que está sucediendo en el Centro Médico Nacional "20 de Noviembre" del ISSSTE es grave y atenta contra lo más preciado que tiene todo ser humano, la vida; y es altamente delicado porque los pacientes del "Hemoglobinuria Paroxística Nocturna" que son atendidos en el Centro Médico han estado denunciando por varias vías que el ISSSTE carece de medicamentos y atenta contra la vida de estos pacientes. De acuerdo a una misiva que se ha enviado a medios de comunicación al menos ocho pacientes que padecen esa enfermedad huérfana (rara) de hematología, se tienen que atender con un tratamiento especializado y que es imposible de conseguir por la vía privada.

El tratamiento es indispensable, de vida o muerte, ya que sólo con ese medicamento podrían vivir un poco más y aumentar su calidad de vida. Algunos pacientes como Marco Antonio Rivera, María del Carmen Camacho, Felipe de Jesús Esparza, Paula Contreras, Jorge Omar Jacinto y Brigel Rodríguez, quienes aceptaron a este espacio publicar sus nombres, aseguran que el tratamiento consiste en infusiones intravenosas cada 15 días; procedimiento que, desde la llegada de la nueva administración federal que encabeza el presidente López Obrador, se ha vuelto muy incierta y las razones que da el personal de la dependencia van desde la falta de licitación por parte de las farmacéuticas, hasta retrasos en los procesos burocráticos.

El grupo de pacientes que han dicho acudirán a alguna de las conferencias mañaneras en los próximos días para solicitar intervención del Presidente López Obrador, así como realizar un mitin de protesta en las afueras del Centro Médico "20 de Noviembre" del ISSSTE, señalan que el problema sea burocrático o de licitación, el resultado es el mismo, las aplicaciones son muy impuntuales y muy espaciadas y que las consecuencias son la disminución severa en el estado físico y el desgaste anímico y que incluso han estado hospitalizados por los altos riesgos de sufrir tromboembolias que, de seguir así, los conducirán a la muerte o a tener daños irreversibles en diversos órganos como los riñones.

La burocracia en el ISSSTE y la incertidumbre de que el medicamento vaya a permanecer dentro del cuadro básico, está obligando a estos pacientes a denunciar el hecho y exigir al gobierno de la 4T, que su lema de "primero los pobres" no se ve en la atención a la salud; todo indica que el verdadero objetivo de la carencia de medicamentos en este Centro de Salud y demás hospitales del país es ahorrarse recursos para invertirlos más adelante en votos para el 2021.

Las medidas "administrativas" que la Secretaría de Salud y el ISSSTE están aplicando violan el derecho más sagrado de todo ser humano, el derecho a la vida. Algo tendrá que decir ante esto Jorge Alcocer Varela, titular de la Secretaría de salud, por lo menos tendría que llamar a cuentas al director de Centro Médico Nacional "20 de Noviembre" del ISSSTE, al Dr. Luis Ernesto Gallardo Valencia; porque la vida de entre 8 y 10 pacientes puede estar en las manos del ISSSTE y de la Secretaría de Salud; porque se sabe que en el país al menos existen 150 pacientes de esa enfermedad.

El clímax no politico...

La gran medida: "El cinturón de La Paz". Esperemos que este día no haya acciones violentas en la marcha conmemorativa del 2 de octubre, porque esa medida que se sacó de la manga doña Claudia Sheinbaum, de que 12 mil funcionarios del Gobierno van a cuidar las marcha, además de ser ya muy criticada por la sociedad civil, no parece garantizar que no existan esta tarde grupos de anarquistas que pretendan generar vandalismo; esa medida fue muy cuestionada porque los capitalinos se preguntan entonces para qué se tiene que pagar a una policía en la Ciudad de México. En fin, ojalá y esta tarde, las medidas de seguridad sí sean efectivas. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique Olivos

Colaborador


Notas relacionadas

La crisis no sólo persiste en Oaxaca, sino en al menos 10 estados, pero este estado sureño cobra mayor relevancia porque durante años ha estado sumergido en la pobreza y marginación.

Los negocios de Antorcha tienen registro, pagan impuestos y han cubierto todos los requisitos y salido bien librados de las auditorías que se les han hecho.

La iniciativa fue rechazada por ciudadanos y organizaciones civiles, tras señalar que viola los derechos de los ciudadanos

El verdadero reto es sustituir el proyecto de país que hoy se nos impone a la fuerza por otro que nos asegure el bienestar económico, la superación científica, cultural y espiritual.

AMLO prometió un crecimiento de 4% en promedio al término de su sexenio, incluso llegó a retar a los expertos que han venido recortando su expectativa de crecimiento para 2019.

“Cualquiera que sea el partido o el hombre en el gobierno, la política de corte imperialista no variará en lo esencial", afirmó Córdova Morán.

El regreso a clases de manera presencial en México es un fracaso evidente de la 4T y del gobierno morenista. Campeche y Nayarit, cancelaron las clases presenciales.

En días pasados inició, al parecer, una nueva etapa en su política de represión mediante una cacería contra quienes considera sus rivales partidistas

El conflicto en el CIDE comenzó el pasado 29 de noviembre tras la designación de Romero Tellaeche como director general de la institución.

Al menos 15 mil mexicanos..., exigen atención de los diputados para que no se recorte el presupuesto destinado a obras y servicios, pues genera más pobreza y miseria.

Para el Ejercicio Fiscal 2021, el Gobierno de Morelos destinó solo 20 millones de pesos, 50% menos que en el Ejercicio 2020 y con esto recortó programas esenciales.

En agosto de 2017 Lozoya envió una carta al entonces titular de la Fepade, Santiago Nieto, solicitando un citatorio y que se le informara de manera directa sobre las investigaciones en su contra.

El gobierno de EE. UU. corroboró que el equipo de campaña de AMLO recibió dinero del Cártel de Sinaloa; a cambio, AMLO le daría protección y participaría para elegir al Procurador General de la República.

El número de ocupados informales fue 31.6 millones, lo que representó 55.8 por ciento de la población ocupada, y subió en 2.16 millones respecto al mismo lapso de 2020.

García fue cuestionado sobre si la decisión obedece a los resultados electorales en los estados, lo que negó.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139