Cargando, por favor espere...

Sopas instantáneas; baratas, pero costosas para la salud
En su edición de este mes, la revista del Consumidor publica un artículo sobre las sopas instantáneas y el peligro que éstas acarrean si se consumen en exceso.
Cargando...

En su edición de este mes, la revista del Consumidor publica un artículo sobre las sopas instantáneas y el peligro que éstas acarrean si se consumen en exceso.

Debido al acelerado ritmo de vida de la mayoría de nosotros, la comida en el hogar se ha vuelto difícil de llevar; en su lugar, la comida chatarra y las comidas procesadas, esas que se pueden adquirir en cualquier Oxxo o centros comerciales, se han vuelto las preferidas en su consumo.

Si bien la comida chatarra es prácticamente accesible económicamente para todo el mundo, su consumo constante puede traer consecuencias serias a la salud; es el caso de las sopas instantáneas.

“Los ingredientes varían dependiendo de la marca, generalmente usan harinas, adicionan potenciadores de sabor, aceites vegetales y/o grasas animales, derivados de soya, extractos de levadura, azúcares (tales como azúcar, glucosa, fructosa o lactosa), sal, antioxidantes sintéticos (como TBHQ), conservadores y colorantes. Algunos llegan a tener más de 30 ingredientes”, advierte el artículo.

Cuando se consumen estas sopas, el sistema digestivo “sufre” al momento de procesar el “alimento”, pues, de acuerdo con el Dr. Braden Kuo, del Hospital General de Massachussets, le cuesta mucho trabajo procesar ese tipo de harina (la forma del fideo), así como por el contenido de humedad y grasa.

La diabetes, la obesidad, la hipertensión y aquellas enfermedades crónico-degenerativas son padecimientos que pueden desencadenarse en el individuo si éste consume de manera frecuente este tipo de sopas, debido, además, por las altas cantidades de sodio proveniente de la sal adicionada, glutamato, inosinato y guanilato de sodio (potenciadores de sabor), que tienen el objetivo de hacer más receptiva a la lengua ante los sabores salados y fuertes.

En el estudio realizado por la Procuraduría Federal del Consumidor se analizaron 33 tipos de sopas instantáneas, de acuerdo con las instrucciones de preparación indicadas en la etiqueta, contenidas en vasito, tazón o sobre, así como sopas de pasta de preparación rápida en diferentes presentaciones.

Entre ellas, se analizó la maruchan, la cual sólo contiene 4/100 grs de vegetales por envase; su envase está hecho de unicel, que, aunado a que este tipo de empaques no son ecológicos y tardan muchísimos años en degradarse, al calentar el producto en el microondas, el unicel libera dioxinas que se combinan con los alimentos y son nocivos para la salud.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Ayer marcharon miles de mexicanos ofendidos por los crímenes e impunidad reinante. Con ello, Antorcha refrendó su decisión de seguir luchando porque el verdadero pueblo llegue al poder y transforme al país.

“La vida y la seguridad de los humildes nunca han estado en el primer plano de interés de los Gobiernos de la república”: Aquiles Córdova Morán

La OIT, en sus diversos estudios señalan que entre las causas inmediatas de que los niños se inserten al trabajo, se encuentra en primer lugar la pobreza.

La apoptosis es un proceso de muerte irreversible, mediante el que la propia célula se elimina para dar lugar a células nuevas

Datos de la Academia de Ciencias señalan que, en 2010, unas tres mil personas en el país lograron el grado de doctor, pero los centros nacionales de investigación tuvieron capacidad de contratar solamente a 100 de ellos en el mismo año.

Hay opiniones que suponen que AMLO y sus incondicionales pretenden generar un clima de tensión política para seguir el mismo procedimiento con el que lograron imponer a Miguel Barbosa Huerta en Puebla .

La región importa casi el 90% y su vulnerabilidad energética refleja una cultura de alto consumo, la privatización del sector y falta de previsión. Algunos países proponen una solución comunitaria y otros culpan a Rusia de chantaje.

... Agamenón no se conmovió ante las abatidas súplicas de un padre transido de dolor: “para que sepas bien cuánto más poderoso soy que tú, y aborrezca también otro pretender ser igual a mí y compararse conmigo". Nada contuvo al tirano embriagado de poder.

Una vez sí y otra también, el nuevo gobierno ha estado sacando a la luz pública temas que han resultado polémicos en redes sociales y en todos los círculos sociales.

Sin infraestructura ni medicamentos ni personal, el IMSS-Bienestar está “hecho sobre las rodillas”, no resolverá las necesidades de salud de los mexicanos, advierten especialistas.

El neoliberalismo postula al pasado como una imagen eterna; se limita a justificar los acontecimientos porque así han sido; no hay reflexión, ni crítica

Contradiciendo la verborrea presidencial, el trabajo se ha precarizado. Los trabajadores mexicanos padecen niveles extremadamente altos de estrés laboral, el cual se manifiesta, entre otros factores. en ansiedad y depresión.

En las últimas 24 horas se registraron 22 mil 711 nuevos contagios, la cifra más alta de toda la pandemia, además de 727 nuevos fallecimientos.

El plantón que instaló desde el día sábado el Frente Nacional AntiAMLO (Frena) se extendió de Avenida Juárez a Paseo de la Reforma, a la altura de la Torre del Caballito.

El magisterio ha olvidado, desde hace años, su combatividad; y ante el alto desempleo y pocas oportunidades, alzar la voz no es una forma muy inteligente de sobrevivir. Por ello aceptan las condiciones que se les imponen.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139