Cargando, por favor espere...

Va Xóchitl por reforma para enjuiciar a AMLO
La excandidata presidencial dio a conocer cuatro líneas de acción que impulsará desde el senado de la república.
Cargando...

En un video difundido en su cuenta de X (antes Twitter), la excandidata presidencial por la fórmula Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez Ruiz, dio a conocer que a su regreso al Senado de la República, buscará impulsar una reforma constitucional para que “un presidente de la república pueda enfrentar la justicia por su intervención en el proceso electoral”. 

“Que se reforme la ley para que un presidente de la república pueda enfrentar la justicia por su intervención en el proceso electoral. Ser presidente de todos y solo trabajar para que su partido gane elecciones es traición a la patria y debe de haber consecuencias”, aseguró la aspirante de la alianza opositora entre el PRI, el PAN y el PRD. 

En le video que dura poco más de un minuto y medio, Gálvez Ruiz, informó que a su regreso al senado operará bajo cuatro líneas de acción: la primera, para que se investigue el asesinato de aspirantes y candidatos durante el periodo electoral. “Nunca más, quien aspira a representar y defender a su pueblo, debe ser callado con las balas de los criminales. 

En segundo lugar, anunció que buscará una reforma para emprender acciones legales contra el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) por su operación a favor de la candidata del partido oficial, Claudia Sheinbaum, pues, aseguró, el Presidente debe proteger los intereses de todos los mexicanos y no solo los de su partido. 

Su tercera acción será buscar “que se castigue a los legisladores que no cumplieron con su deber para debilitar las instituciones del Estado mexicano, por ejemplo, aquellos legisladores que por decisión u omisión dejaron de nombrar a Magistrados del Tribunal Electoral o comisionados de trasparencia”. 

Por último, la ex aspirante de la alianza opositora, aseguró que buscará proteger a las víctimas del mal gobierno para que se les ayude a resolver sus problemas. Por ejemplo, buscará que se destinen recursos para medicinas de niños con cáncer; para la búsqueda y reconocimiento de desaparecidos; para acabar con la violencia a las mujeres; para campesinos afectados por el cambio climático. 

Xóchitl Gálvez agradeció nuevamente el apoyo de los millones de mexicanos que votaron por ella el pasado dos de junio y prometió: “es mi turno y seguiré luchando por ustedes, no los voy a abandonar”. 


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Bajo ese manto protector que sólo es demagogia para la población, los funcionarios morenistas han tenido que vivir entre dos caretas.

Se instalará una mesa permanente con las representaciones de los municipios de México

En los cinco años y cuatro meses del gobierno morenista, niños, niñas y adolescentes del país han padecido mayor pobreza, miseria extrema, falta de acceso a la alimentación, al sistema de salud y a la educación.

Mientras la clase trabajadora no sepa distinguir sus intereses será víctima de manipulación y sometimiento.

El Compromiso Global de Metano es impulsado por los Estados Unidos y la Unión Europea. Su principal objetivo es la reducción de emisiones globales de metano en 2030.

El gobierno de AMLO está implementando programas sociales que carecen de un diseño cuidadoso previo

La justicia quedó bajo las ordenes de un tirano y México se está convirtiendo en el país de un solo hombre, dictador y autoritario.

No son pocos los mensajes que se publican a diario sobre personas arrepentidas con su voto, tras los resultados de la administración morenista.

El INE aprobó el anteproyecto de acuerdo para realizar tres foros de discusión sobre plataformas electorales de los partidos políticos.

El partido político que hoy gobierna el país utiliza de forma mercadológica el nombre del Benemérito de las Américas

Se integran dos profesiones a la lista de salarios mínimos profesionales. Trabajadoras del hogar, que tienen un incremento de 25; y jornaleros agrícolas.

Los programas se implementaron; las reformas a la Constitución, a las instituciones y a las dependencias menudearon pero, ¡oh, sorpresa!, no llegaron los cambios esenciales que se esperaban: salud, educación, agricultura, ciencia...

Con 242 votos a favor, 178 en contra y 7 abstenciones se mantiene la discusión del dictamen.

"Pedimos nuevo censo porque Bienestar no hizo bien su trabajo, dejaron muchas familias de escasos recursos fuera, no hemos recibido apoyos".

El problema es, entonces, más profundo. Y las soluciones posibles solo podrán llegar a realizarse si se aborda el problema en sus dimensiones reales.