Cargando, por favor espere...
Mediante el uso de la Policía Estatal, la administración que encabeza el priista Omar Fayad mantiene bloqueados diversos accesos a la ciudad de Pachuca, con lo que impide la circulación de los vehículos que transportan a parte del contingente que participará en la marcha pacífica de 40 mil antorchistas.
Desde la madrugada de este miércoles y violentando todo derecho, la Policía Estatal participa en el secuestro de miles de hidalguenses que permanecen varados en diversos puntos de la carretera Pachuca- Huejutla. El delito, pretender participar en la magna concentración para exigir al Ejecutivo Estatal obras y mejores condiciones de vida.
Hasta el momento, se registra la retención de al menos 70 camiones de pasajeros y de 44 unidades de transporte, provenientes de los municipios de Huejutla, San Felipe Orizatlán, Calnali. Los retenes que impiden la circulación se ubican a lo largo de la carretera con destino a la Ciudad de Pachuca; en Huasca, Molango, Jacala, Calnali y Zacualtipán se presentan las retenciones más grandes.
“Como una medida para impedir que la población denuncie el incumplimiento de la administración estatal que encabeza Omar Fayad Meneses, y violentando el derecho de manifestación y expresión, se presenta la retención de miles de hidalguenses, en manos de elementos de la Policía Estatal”, denunció Evelia Bautista Gómez, responsable del trabajo político de Antorcha en la región de la Sierra y la Huasteca.
Dijo que lo que hace la población no es más que exigir que el gobernador cumpla las obras que prometió y que beneficiarían no sólo a la población antorchista, sino a los hidalguenses en general.
La líder social exigió respeto al derecho a la manifestación e hizo responsable al gobierno del estado de Hidalgo por la seguridad, la integridad y la vida de todos los antorchistas hidalguenses.
La CEPAL revela no solo el inmenso interés de los lopezobradoristas por conservar el poder, sino el por qué buscan métodos para ganar votos, pero sin comprometerse a una distribución mucho más justa de la riqueza producida por los trabajadores.
Los fiscales de Nueva York podrían posponer la sentencia de Trump a solicitud de su defensa, con implicaciones para su candidatura presidencial en la Convención Nacional Republicana.
Se trata de 845 jueces de distrito y magistrados de circuito quienes notificaron al Senado que no buscarán mantenerse en el Poder Judicial.
La elección presidencial de Venezuela favoreció con el 51.2 por ciento de los votos al candidato Nicolás Maduro.
Según el Inegi, el Covid-19 y la deserción escolar son las causas del aumento del trabajo infantil; pero también es porque miles de familias carecen de recursos para mantener a sus hijos, mismos que deben trabajar para no morir de hambre.
El ex presidente de Cuatitlán Izcalli, Ricardo Núñez Anaya, fue detenido este domingo por elementos de la policía municipal por coaccionar el voto a favor de la candidata de Morena, Delfina Gómez.
No obstante, Biden lidera momentáneamente en el conteo de votos electorales (209 frente a los 118 de Trump).
El senador Jorge Ramírez abandonó la bancada del PRI para sumarse a las filas del PVEM en la Cámara Alta.
Garza de los Santos argumentó que ninguna de las sesiones de entrevistas contó con el quórum necesario para considerar su validez.
En estos días de grave crisis global, ha vuelto a primer plano la cuestión de si Taiwán y China continental son una sola o dos naciones distintas. La discusión está impulsada por quienes quieren colocar a Taiwán al servicio de EE.UU.
“Hasta ahora los filósofos se han dedicado a interpretar al mundo, pero de lo que se trata es de cambiarlo” es la tesis de Marx que más impacto ha causado y que hoy toma gran actualidad, ¿qué estamos haciendo para cambiar el mundo?
El periodo de registro será del 2 de enero al 15 de marzo de 2025, de acuerdo con la convocatoria.
Con 23 votos a favor, 12 en contra y una abstención, hoy el Pleno del Congreso de Tamaulipas aprobó el matrimonio igualitario.
La iniciativa tiene un doble propósito: visibilizar el derecho a la lactancia como una responsabilidad del Estado y generar condiciones vinculadas a un sistema de cuidados.
El decreto contraviene los derechos humanos, ya que prisión preventiva oficiosa, “lejos de expandirse y endurecerse, debería eliminarse”.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
La implicación de los servicios de inteligencia occidentales en la guerra informativa contra Rusia
Previsiones de recesión en México comienzan a materializarse
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
Alistan simulacro 2025 con sismo hipotético de magnitud 8.1
Comienza CFE cacería de diablitos
Escrito por Redacción