Cargando, por favor espere...

Michelle Bachelet a favor de la Guardia Nacional con mando civil
La Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, se  pronunció a favor de la Guardia Nacional con un mando civil.
Cargando...

Foto: Víctor de la Cruz M.

Ciudad de México.- La Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, se  pronunció a favor de la Guardia Nacional con un mando civil. Recientemente el cuerpo policiaco fue autorizado  por el poder legislativo a iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Sin embargo, la semana pasada López Obrador  anunció que el mando de la Guardia Nacional será un militar en activo, el cual será nombrado este jueves, según informó ese día el presidente. La  Cámara de Diputados aprobó la  propuesta del ejecutivo de la  Guardia Nacional con algunas modificaciones, entre ellos que el mando sería civil.

Michelle Bachellet concluyó este día su visita a México. Arribó al país el pasado cinco de este mes, y durante su estancia, se reunió con diversas autoridades mexicanas, defensores de los derechos humanos, firmó acuerdos para la vigilancia de los derechos humanos, y esta mañana estuvo con el presidente, posteriormente en conferencia de prensa manifestó su apreciación acerca de los derechos humanos.

Aunque no abundó más acerca de la propuesta de López Obrador del mando militar para la Guardia Nacional, dijo que “reitero lo que mencioné en mis reuniones con las autoridades mexicanas y con grupos de la sociedad civil la creación  de la Guardia Nacional puede abrir una oportunidad para crear una nueva fuerza policial de naturaleza civil capaz de lidiar con el inconmensurable flagelo del crimen organizado y de las grandes redes del narcotráfico”.

Y es que  destacó que México  tiene cifras de muertes violentas propias de un país en guerra, una cifra que supera los 252 mil 538 del 2016 a la fecha. Desde su perspectiva, un país con enormes recurso humanos y económicos, debería revertir esta situación sin recurrir a “falsos atajos”.

La expresidenta de Chile y antes de ocupar el cargo en la oficina de la Alta Comisión de Derechos Humanos de la ONU, fue titular de ONU mujeres, dijo que la violación a los derechos humanos en México no se debe a la falta de leyes sino a la no implementación de las mismas por todos los niveles de gobierno.

En su estancia en México se reunió con padres de las 43 desaparecidos de Ayotzinapa y otras asociaciones defensoras de los derechos humanos. Avaló los primeros pasos del actual gobierno en materia de derechos humanos, como la creación de la Comisión Presidencial para la Verdad y Acceso a la Justicia en el caso de Ayotzinapa.  Y la firma de un acuerdo para que la ONU, asesore  y capacite a la Guardia Nacional.

Finalmente, mencionó que el reto de las autoridades de México, es sacar a sus ciudadanos de la pobreza, mismos que son el 43.6 por ciento de la población que vive en esta situación. Cifra que se incrementa hasta el 85 por ciento cuando se trata de población indígena.


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Nadie puede predecir el futuro, pero los tiempos actuales son un indicio de lo difíciles que serán los futuros. Y cuando éstos lleguen debemos estar preparados para luchar contra la ignominia y los tiranos.

El 23.9 por ciento de usuarios de internet, a partir de los 12 años y más, padeció alguna situación de acoso cibernético, siendo ligeramente mayor para mujeres.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador declaró el pasado 1° de diciembre ante 80 mil personas, que el cubrebocas no es obligatorio y desestimó la amenaza de una cuarta ola de la pandemia.

El ministro de Asuntos Exteriores, Ramtane Lamamra, anunció que su país rompía relaciones con su vecino Marruecos, al que acusó de convertirse en plataforma para permitir a potencias extranjeras realizar declaraciones y actos hostiles contra su país.

En septiembre, posiblemente Italia se mantenga como el “laboratorio de la extrema derecha” de Europa con una mujer orgullosa de su ralea fascista.

El 26.4 por ciento de las familias con jefa de hogar presentan rezago educativo y 19.1 por ciento tienen carencia por alimentación nutritiva.

Los 10 gobernadores que han abandonado la Conago atribuyen su salida a la ineptitud del gobierno de la “Cuarta Transformación”.

“Se nos volaron todas las laminas, se mojaron todos los colchones, cobijas, ropa, se nos vino la tierra de la parte de arriba”, dijo don Juan Buendía, vecino de la col. Margarita Morán Véliz, Papantla.

El artículo del Dr. Julio Huato que hoy comento no es reciente; trae fecha del 13 de febrero de este año.

Para recuperar realmente el poder adquisitivo de los trabajadores en México se necesita crear empleos formales en número suficiente, modernizar la planta productiva, destinar recursos a ciencia y tecnología, elevar la educación profesional, etc.

En su recorrido para apoyar acciones de emergencia en el hospital del IMSS de Tula, Hidalgo, el gobernador de Hidalgo, Omar Fayad Meneses informó que la lancha en la que se trasladaba se hundió.

Como hemos dicho en otras colaboraciones, y en ésta lo reiteramos, el mal principal de México no es la corrupción sino la injusta distribución de la riqueza.

*EL Movimiento Antorchista realizará, con sus propios medios y sin ayuda gubernamental, un encuentro deportivo que reunirá a 21 mill deportistas de todo el país.

El campeón mundial de la selección argentina falleció esta mañana en el barrio San Andrés, en el partido bonaerense de Tigre

Si el pueblo vuelve a votar por Morena, sus sufrimientos y tragedias crecerán en número y en profundidad y se harán eternos