Cargando, por favor espere...

Economía
Sin apoyos del Gobierno, sector turismo enfrenta tercera ola
“La parte donde se ve más presión es en la de alimentos y bebidas. La Canirac ha dicho que podría suponer la pérdida del 50% de los restaurantes en México".


La tercera ola de Covid-19 vuelve a hacer presión al turismo y a la economía del país, aunque se prevé que debido al avance del proceso de vacunación y la implementación de protocolos sanitarios, será de menor duración, el sector privado la tendrá que volver a enfrentar sin apoyos del gobierno, consideró el presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), Braulio Arsuaga.

Como un ejemplo de la afectación por la pandemia, recordó que durante el año pasado la baja en el consumo turístico ocasionó que no se generaran unos 60 mil millones de pesos por ingresos fiscales y para el primer trimestre del 2021 se calculan 10 mil millones de pesos que no se captaron por IVA e ISR.

“La parte donde se ve más presión es en la de alimentos y bebidas. La Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) ha dicho que podría suponer la pérdida del 50% de los restaurantes en México. Es un tema que hay que ver con mucha cautela. Cada ola dura menos… Es la tercera ola que tiene México, pero en Europa y Asia han ocurrido cuatro o cinco. Tenemos que estar pendientes”, agregó.

Durante la presentación de la edición 33 del Panorama de la actividad turística en México, elaborado por el Centro de Investigación y Competitividad Turística Anáhuac (Cicotur), bajo la dirección de Francisco Madrid, el empresario destacó la importancia de asegurar que los afiliados al consejo cumplan con los protocolos de seguridad sanitaria, nacionales e internacionales.

“No solo estamos comprometidos con lo que representan los sellos de viajes seguro sino que en muchos casos hay un tercer verificador. Por ejemplo, donde laboro, en el Grupo Presidente, tenemos a Bureau Veritas y acabamos de renovar el contrato para que nos sigan haciendo la auditoría de los procesos que tenemos en marcha y con eso dar certidumbre a los huéspedes”, agregó Arsuaga.

Fuente: El Economista


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.

Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.

Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.

Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.

La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.

350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.

La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.

José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.

La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.

“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.

Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.

La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.

Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.

El balance del primer año refleja avances limitados en la inversión energética y en el impulso de un crecimiento económico sostenido.