Cargando, por favor espere...
En varias ocasiones, el Presidente de la República se ha referido a la lucha de las mujeres por la igualdad de derechos y contra la discriminación y la violencia de género como un movimiento de derecha, al servicio de los conservadores o de aquéllos que quieren que a Morena le vaya mal; también ha afirmado que en un alto porcentaje de los casos, las denuncias de violencia doméstica resultan falsas. Tales afirmaciones por parte de la más alta autoridad del país no solo son inaceptables e indignantes, sino también sorprendentes y, para algunos, increíbles, porque provienen de quien ocupa el respetable cargo de Presidente de todos los mexicanos y de quien se espera respeto a cada uno de los sectores de la población, teniendo cuidado al referirse a ellos y al calificar sus peticiones o exigencias.
La injusticia, la discriminación y la violencia contra las mujeres no son inventos, sino una realidad que tiene siglos de existencia, que comenzó con la sociedad patriarcal, se agudizó con la división de la sociedad entre explotadores y explotados y que hasta la fecha subsiste. La descalificación presidencial a las luchas feministas refleja el desconocimiento del tema por parte del primer mandatario. A lo largo de dos años de gobierno morenista, se han acumulado suficientes pruebas de que la sociología, la historia y la teoría de la lucha de clases no son el fuerte de López Obrador, quien parece ignorar las causas del sojuzgamiento de las mujeres en una sociedad clasista como la actual. No tendría sentido, entonces, esperar del jefe del Poder Ejecutivo una concepción acabada, profunda y clara sobre el tema del machismo, el feminismo o simplemente en torno a la lucha de las mujeres por el respeto a sus derechos plasmados en las leyes del país o la exigencia de una actualización a dichas leyes.
Las declaraciones y, sobre todo, las medidas implementadas por el Presidente y su gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) son la negación de sus promesas de campaña, cuando aseguraban que éste sería “el sexenio de la mujer mexicana”; durante la prolongada etapa de proselitismo que los llevó al poder, ofrecieron una serie de medidas en favor de las mujeres y contra toda forma de discriminación o de injusticia contra ellas; pero estas promesas, que les granjearon la simpatía y el voto de millones de mujeres, hoy han pasado a engrosar el bagaje de los adeudos de la 4T.
Con el recuento de estas promesas arranca el Reporte Especial de esta semana, culminando con el incumplimiento de las mismas y el empeoramiento de la situación, al desaparecer programas que en el pasado beneficiaban a este sector, que representa poco más o menos la mitad de la población del país.
El Gobierno de la CDMX suspenderá la Línea 1 por trabajos de remodelación, pero no tomó en cuenta un traslado efectivo de 750 mil capitalinos que se quedarán sin ese transporte.
La inversión extranjera en territorio nacional no ha generado grandes avances en el desarrollo industrial de la economía. Así, que este tipo de inversión se incremente no garantiza el impulso del crecimiento económico.
En su guerra contra el Poder Judicial, es importante no dejarse engañar por el Presidente y los morenistas. Defendamos a la SCJN y al Poder Judicial como contrapeso necesario a este gobierno corrupto e incompetente.
En el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de San Luis Potosí (SLP) empeoró la calidad de sus servicios médicos con la política de austeridad aplicada por el Gobierno Federal.
Los gobiernos del mundo occidental capitalista representan los intereses de los monopolios y el capital financiero y diseñan sus políticas para proteger e incrementar la acumulación, en la mayor cantidad, en el menor tiempo y con el menor riesgo
Alessandra Rojo de la Vega presentó por segunda ocasión una impugnación en contra del recuento total de votos que ordenó el TECDMX.
El desprestigio de la teoría marxista-leninista, propiciado por los medios de comunicación occidentales, se transformó en un huracán de mentiras que pintaron al comunismo, ante la mirada de los pueblos del mundo, como el “diablo rojo”.
La madrugada de este lunes Nuevo Laredo fue el epicentro de una balacera e incendios de vehículos, así como bloqueos de las avenidas principales.
En empleo formal, México cerró 2022 con números rojos, ya que no alcanzó a crear el millón 200 mil puestos de trabajo que se habían propuesto, de acuerdo con el organismo México ¿Cómo vamos?
La Alcaldesa Electa en Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, llevó a cabo su primer recorrido en el mercado público “Paulino Navarro” donde escuchó las necesidades de los locatarios para reactivar la economía de sus centros de trabajo.
A pesar de los adeudos millonarios y los conflictos que enfrenta la localidad por la mala administración que encabeza la morenista Patricia Durán Reveles, aseguró que, con una buena aplicación de los recursos públicos, podrá a sacar a Naucalpan adelante.
El estudio realizado en 26 colonias del Valle de México refleja que el ruido producido por las naves aéreas “excede para todos los puntos el valor recomendado” por la OMS.
Esta tarde se registró Marcelo Ebrard como candidato al Senado de la República en el lugar número 7, su “número de la suerte”.
En México, la salida tampoco está en la ultraderecha, ni en quienes ven en el pueblo solo una partida de holgazanes buenos solo para crear problemas.
Iniciativa que podría obstaculizar la integración económica de América del Norte.
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Escrito por Redacción