Cargando, por favor espere...

La lucha de las mujeres y el machismo presidencial
La descalificación presidencial a las luchas feministas refleja el desconocimiento del tema por parte del primer mandatario.
Cargando...

En varias ocasiones, el Presidente de la República se ha referido a la lucha de las mujeres por la igualdad de derechos y contra la discriminación y la violencia de género como un movimiento de derecha, al servicio de los conservadores o de aquéllos que quieren que a Morena le vaya mal; también ha afirmado que en un alto porcentaje de los casos, las denuncias de violencia doméstica resultan falsas. Tales afirmaciones por parte de la más alta autoridad del país no solo son inaceptables e indignantes, sino también sorprendentes y, para algunos, increíbles, porque provienen de quien ocupa el respetable cargo de Presidente de todos los mexicanos y de quien se espera respeto a cada uno de los sectores de la población, teniendo cuidado al referirse a ellos y al calificar sus peticiones o exigencias.

La injusticia, la discriminación y la violencia contra las mujeres no son inventos, sino una realidad que tiene siglos de existencia, que comenzó con la sociedad patriarcal, se agudizó con la división de la sociedad entre explotadores y explotados y que hasta la fecha subsiste. La descalificación presidencial a las luchas feministas refleja el desconocimiento del tema por parte del primer mandatario. A lo largo de dos años de gobierno morenista, se han acumulado suficientes pruebas de que la sociología, la historia y la teoría de la lucha de clases no son el fuerte de López Obrador, quien parece ignorar las causas del sojuzgamiento de las mujeres en una sociedad clasista como la actual. No tendría sentido, entonces, esperar del jefe del Poder Ejecutivo una concepción acabada, profunda y clara sobre el tema del machismo, el feminismo o simplemente en torno a la lucha de las mujeres por el respeto a sus derechos plasmados en las leyes del país o la exigencia de una actualización a dichas leyes.

Las declaraciones y, sobre todo, las medidas implementadas por el Presidente y su gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) son la negación de sus promesas de campaña, cuando aseguraban que éste sería “el sexenio de la mujer mexicana”; durante la prolongada etapa de proselitismo que los llevó al poder, ofrecieron una serie de medidas en favor de las mujeres y contra toda forma de discriminación o de injusticia contra ellas; pero estas promesas, que les granjearon la simpatía y el voto de millones de mujeres, hoy han pasado a engrosar el bagaje de los adeudos de la 4T.

Con el recuento de estas promesas arranca el Reporte Especial de esta semana, culminando con el incumplimiento de las mismas y el empeoramiento de la situación, al desaparecer programas que en el pasado beneficiaban a este sector, que representa poco más o menos la mitad de la población del país.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La FGR presentó evidencia suficiente que acredita la culpabilidad de los dos exfuncionarios federales y del apoderado de una empresa privada.

En los últimos cuatro años, la Revolución Cubana desafió la ola destructiva de Donald John Trump, quien pretendió impedir la autodeterminación de 11.3 millones de personas con el bloqueo económico-tecnológico.

Ricardo Anaya consideró que al presidente Andrés Manuel López Obrador “lo traicionó el subconsciente” cuando dijo que había presentado las 20 iniciativas en este momento porque “vienen las elecciones”.

El Programa “Comerciantes Rumbo a la Formalidad”, presentado hoy por la alcaldesa de la Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, se basa en tres ejes y va dirigido a los trabajadores No asalariados o informales.

Los miembros de la Guardia Nacional son solo un adorno, porque la ola de violencia delictiva en Hidalgo, en vez de reducirse, ha aumentado exponencialmente en el bienio 2020-2021, como lo demuestran las estadísticas del SESNSP.

El desempeño de la 4T en estos casi cinco años ha sido ríspido y polarizante, lo mismo con maestros, estudiantes, médicos, empresarios, periodistas y magistrados, que con instituciones políticas, organismos autónomos y clases medias.

“Una teoría hecha hombre”, es la célebre descripción que de Lenin hizo el intelectual británico Bertrand Rusell tras conocerlo en persona. Si impresión, además, muestra algún alcance en la apreciación artística del gran revolucionario.

Los amparos no tienen validez sobre el proceso de elección de juzgadores de este año, afirmó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Con una economía que depende de más del 60% del comercio exterior, los efectos de recesión para México no serán menores. La pregunta es ¿estamos preparados para enfrentarla?

El aumento de la violencia e inseguridad en México es culpa es de esa ingenuidad sin nombre que es la política de abrazos no balazos, que ha resultado en una especie de fertilizante que hace que el crimen florezca y prospere también como nunca antes.

García Harfuch deberá comparecer en el juicio de Juan Carlos García Rivera por el delito de intervención de comunicaciones privadas.

Ciudad de México. – El contingente de estudiantes que marchan por el 2 de octubre con destino al zócalo avanzan, informó la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de la Ciudad de México en su cuenta de Twitter. Del Ángel de la Independencia, el Monumento a

Mientras el PAN, el PRD y el tricolor no se separen, afirmó Rubén Moreira, coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, no pasarán los cambios constitucionales que quiere imponer López Obrador.

Oculto en el fondo de la campaña contra TikTok se encuentra el primordial objetivo imperialista: el dominio económico y el control político del planeta hasta convertirlo, al fin, en lo que se ha denominado un mundo unipolar.

Los aumentos autorizados en este sexenio solo han sido mera ilusión porque, en términos reales, se gana menos y trabaja más; y se gasta mucho más en la compra de cada producto de la canasta básica.