Cargando, por favor espere...

Brújula
En la informalidad
... Por ello, Elon Musk sabe que su inversión está segura en México y Carlos Slim duerme tranquilo porque sabe que sus ganancias crecerán como nunca; porque este país es un paraíso para ellos.


En la pesadilla que hoy vive México, ni el retorno de Carlos Slim a la lista de los 10 hombres más ricos del mundo que edita la revista Forbes, ni el anuncio de que Tesla –la empresa de automóviles eléctricos de Elon Musk –el segundo lugar mundial en esa misma nómina– instalaría una de sus armadoras en Nuevo León fueron vistos como contradictorios respecto a la “desaparición” del neoliberalismo en México desde finales de 2018, cuando el creador del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) accedió al Gobierno Federal y decretó su expulsión. Al contrario, para algunos incautos, la vuelta de un mexicano a esa “honrosa lista” fue motivo de orgullo y la decisión de Musk por invertir en el país lo convirtió en un empresario magnánimo y digno de admiración, por mucho que ambos hechos sean una prueba irrefutable de que en México sigue reinando el modelo económico neoliberal y que es una insultante mentira que esté reduciéndose la brecha entre la extrema riqueza y la miseria. Tampoco es verdad que el gobierno morenista sea de izquierda como diariamente difunde el Presidente y la prensa “cuatrotera” a pesar de que ahora, como en los gobiernos anteriores, se privilegia al capital privado nacional y extranjero con legislación especial e infraestructura física para que sus empresas prosperen; mientras que para la mayoría de los mexicanos, en especial los de más abajo, solo queda la mano de obra barata o la migración hacia Estados Unidos.

Por ello, la capa social de arriba está de plácemes y aplaude todas las ocurrencias, disparates y extravíos de un Presidente que ha demostrado ser una herramienta efectiva para el entretenimiento de las masas. Por ello, Elon Musk sabe que su inversión está segura en México y Carlos Slim duerme tranquilo porque sabe que sus ganancias crecerán como nunca; porque este país es un paraíso, donde cualquier tipo de empresa grande prospera porque paga salarios baratos, dispone de insumos igualmente muy bajos y no tiene competencia, ya que el 97 por ciento de las unidades productivas del país es de micro y pequeñas empresas, y el 60 por ciento son informales. El país se ha “changarrizado” porque sus gobiernos renunciaron a la responsabilidad de crear empleos; y para no morirse de hambre, los ciudadanos deben autoemplearse.

En países como México, el capitalismo la tiene fácil, porque los excedentes de mano de obra disponible –cuya formación y manutención no le cuesta– garantiza a las empresas el pago de salarios muy bajos; ya que son millones los trabajadores que esperan cualquier empleo para sobrevivir a costa de lo que sea. Basta con echarse una vuelta en cualquier colonia del Valle de México para hallarse en calles inundadas con negocios informales, la mayoría atendidos por jóvenes que, desde muy temprano, buscan ganarse el pan de cada día en las peores condiciones. Por ello, un pueblo mayoritariamente “chacharero” como el nuestro fácilmente se deslumbra con mega empresas como Tesla; porque, en su realidad cotidiana, desconoce derechos y prestaciones laborales; porque solo vive para satisfacer apetitos básicos como los reproductivos y, en la ruda vida de la informalidad, únicamente aspira a evadir la persecución de las autoridades policiales, administrativas y fiscales, incluso de los empresarios que lo proveen de “mercancías de inventario”.

Por ello, ya es tiempo de que nuestro pueblo aprenda y sepa que el capitalismo ha dejado de ser una opción para la humanidad y que debe ser sustituido por un sistema económico y social que genere empleos formales bien pagados y que garantice un desarrollo pleno a los trabajadores y sus familias.


Escrito por Capitán Nemo

COLUMNISTA


Notas relacionadas

trump.jpg

En México, la salida tampoco está en la ultraderecha, ni en quienes ven en el pueblo solo una partida de holgazanes buenos solo para crear problemas.

acoso.jpg

El Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM) investiga 104 expedientes contra servidores públicos por acoso sexual, así como las sanciones que se han limitado a solo algunos despidos.

Denunciará oposición a Martí Batres ante el IECM

Alcaldes anunciaron que denunciarán ante el IECM a Martí Batres por intervenir en el actual proceso electoral.

Renuncia Adrián Rubalcava al PRI

Adrián Rubalcava renunció al PRI, donde militó cerca de una década, tras la designación de Santiago Taboada como precandidato del frente opositor a la Jefatura de Gobierno.

Omicron.jpg

El gobierno del presidente López Obrador apuntalará el regreso a clases a costa de la salud de las familias mexicanas.

internacional3.jpg

Las masas peruanas salieron a las calles para echar del gobierno al líder del Congreso y exigir a su clase política responsabilidad democrática, cero violencia y atajar la sistémica corrupción.

Continúan ataques contra aspirantes en proceso electoral

Según las declaraciones, un grupo de individuos armados, a bordo de un vehículo en movimiento, abrieron fuego contra la vivienda del precandidato para la alcaldía de Alcozauca, Guerrero, Crispín Agustín Mendoza.

estentor.jpg

El mensaje de los representantes del catolicismo ha sido claro y ningún mexicano ignora la realidad; la violencia y la inseguridad son imposibles de ocultar y menos cuando el país tiene ya más de 125 mil homicidios en lo que va de la administración.

El PRD pide estacionamientos verdes a favor del medio ambiente

La iniciativa busca impulsar políticas públicas de adaptación al cambio climático, garantizar el derecho a un medio ambiente sano y de convivencia más sana y respetuosa con la naturaleza.

est.jpg

Ambos gobernantes dirigen con garrote; además, cayeron en el “golfo profundo de confusiones”, como le advirtió Don Quijote a Sancho Panza cuando lo instruyó sobre cómo debía gobernar su ínsula para salir bien librado.

fem.jpg

Con motivo del Día Internacional por la Despenalización del Aborto, este martes 28 de septiembre se llevarán a cabo diversas movilizaciones en varios estados de la República

cred.jpg

Tras la pandemia por Covid-19 que dejó pérdida de empleos, diminución en el consumo, mayor demanda de préstamos para solventar la vida diaria, surge la duda de cuál es la situación del crédito de los trabajadores.

La pobreza vive, la lucha sigue

La pobreza vive y con ella la angustia y el sufrimiento.

eca.jpg

Camelia Isidoro, líder de Antorcha en Ecatepec, solicitó al Gobierno Federal declarar a Ecatepec como zona de desastre, pues 150 mil habitantes de más de 100 colonias sufren inundaciones de hasta un metro de alto.

Revelan irregularidades en el Poder Judicial

Sancionó a mil 550 servidores públicos por no presentar su declaración patrimonial a tiempo.