Cargando, por favor espere...

En la informalidad
... Por ello, Elon Musk sabe que su inversión está segura en México y Carlos Slim duerme tranquilo porque sabe que sus ganancias crecerán como nunca; porque este país es un paraíso para ellos.
Cargando...

En la pesadilla que hoy vive México, ni el retorno de Carlos Slim a la lista de los 10 hombres más ricos del mundo que edita la revista Forbes, ni el anuncio de que Tesla –la empresa de automóviles eléctricos de Elon Musk –el segundo lugar mundial en esa misma nómina– instalaría una de sus armadoras en Nuevo León fueron vistos como contradictorios respecto a la “desaparición” del neoliberalismo en México desde finales de 2018, cuando el creador del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) accedió al Gobierno Federal y decretó su expulsión. Al contrario, para algunos incautos, la vuelta de un mexicano a esa “honrosa lista” fue motivo de orgullo y la decisión de Musk por invertir en el país lo convirtió en un empresario magnánimo y digno de admiración, por mucho que ambos hechos sean una prueba irrefutable de que en México sigue reinando el modelo económico neoliberal y que es una insultante mentira que esté reduciéndose la brecha entre la extrema riqueza y la miseria. Tampoco es verdad que el gobierno morenista sea de izquierda como diariamente difunde el Presidente y la prensa “cuatrotera” a pesar de que ahora, como en los gobiernos anteriores, se privilegia al capital privado nacional y extranjero con legislación especial e infraestructura física para que sus empresas prosperen; mientras que para la mayoría de los mexicanos, en especial los de más abajo, solo queda la mano de obra barata o la migración hacia Estados Unidos.

Por ello, la capa social de arriba está de plácemes y aplaude todas las ocurrencias, disparates y extravíos de un Presidente que ha demostrado ser una herramienta efectiva para el entretenimiento de las masas. Por ello, Elon Musk sabe que su inversión está segura en México y Carlos Slim duerme tranquilo porque sabe que sus ganancias crecerán como nunca; porque este país es un paraíso, donde cualquier tipo de empresa grande prospera porque paga salarios baratos, dispone de insumos igualmente muy bajos y no tiene competencia, ya que el 97 por ciento de las unidades productivas del país es de micro y pequeñas empresas, y el 60 por ciento son informales. El país se ha “changarrizado” porque sus gobiernos renunciaron a la responsabilidad de crear empleos; y para no morirse de hambre, los ciudadanos deben autoemplearse.

En países como México, el capitalismo la tiene fácil, porque los excedentes de mano de obra disponible –cuya formación y manutención no le cuesta– garantiza a las empresas el pago de salarios muy bajos; ya que son millones los trabajadores que esperan cualquier empleo para sobrevivir a costa de lo que sea. Basta con echarse una vuelta en cualquier colonia del Valle de México para hallarse en calles inundadas con negocios informales, la mayoría atendidos por jóvenes que, desde muy temprano, buscan ganarse el pan de cada día en las peores condiciones. Por ello, un pueblo mayoritariamente “chacharero” como el nuestro fácilmente se deslumbra con mega empresas como Tesla; porque, en su realidad cotidiana, desconoce derechos y prestaciones laborales; porque solo vive para satisfacer apetitos básicos como los reproductivos y, en la ruda vida de la informalidad, únicamente aspira a evadir la persecución de las autoridades policiales, administrativas y fiscales, incluso de los empresarios que lo proveen de “mercancías de inventario”.

Por ello, ya es tiempo de que nuestro pueblo aprenda y sepa que el capitalismo ha dejado de ser una opción para la humanidad y que debe ser sustituido por un sistema económico y social que genere empleos formales bien pagados y que garantice un desarrollo pleno a los trabajadores y sus familias.


Escrito por Capitán Nemo

COLUMNISTA


Notas relacionadas

"Congreso Calificado" publicó su más reciente ranking de evaluación de los 27 legisladores del Congreso de San Luis Potosí.

Trump proclamó el inicio de una "era de oro" para Estados Unidos, prometiendo que ninguna nación se aprovechará de su poder.

El nuevo papel del gigante asiático comienza a hacerse evidente. El mundo unipolar surgido de la SGM, construido bajo la égida norteamericana y secundado por las potencias europeas, empieza a desintegrarse.

La FNERRR denunció que la cancelación del Programa de Escuelas de Tiempo Completo posibilitará la compra de votos en los próximos comicios electorales.

Vemos hoy día un proceso de enajenación tan exitoso para el sistema; está en una etapa en que corremos el peligro de reducir al nivel de animales, con la baja en la capacidad lógica y de aprendizaje de nuestra juventud.

Nadie debe extrañarse que la clase explotadora de EE. UU., modelo de todas las clases explotadoras del mundo, adopte drásticas medidas que parecían ya estar abolidas, como la explotación infantil.

La detención de seis jóvenes en Xalapa acusados de “ultrajes a la autoridadˮ provocó la denuncia de numerosos procesos que hoy está por desechar el Congreso local.

Obtener votos para el partido oficial en las elecciones generales de este año es el objetivo de las 20 iniciativas de AMLO, advierten expertos.

Después de la peor derrota en la historia del Partido Conservador, el primer ministro Rishi Sunak anunció su renuncia.

Delegados del PRI avalaran las reformas a los estatutos de esa fuerza política, para que Alejandro Morena Cárdenas pueda reelegirse.

El coordinador nacional de MC, Dante Delgado, aseguró que está considerando al excanciller Marcelo Ebrard y a Samuel García como sus opciones a la Presidencia 2024.

La conductora de televisión Inés Gómez Mont y su esposo, Víctor Manuel Álvarez Puga, ya son buscados en más de 190 países del mundo.

El Presidente carga ya sobre sus espaldas con 179 mil 185 homicidios, cifra que equivale a un asesinato cada 15 minutos y 95 diarios. En ninguno de los últimos cinco sexenios hubo tantos decesos. Esto no es paz, esto no es un juego.

Alejandro Gertz Manero fue elegido este viernes por el Senado como el primer fiscal general de México

Algunos aspirantes leyeron sus respuestas; mientras que otros recibieron asistencia de terceras personas durante las comparecencias a distancia.