Cargando, por favor espere...
En la pesadilla que hoy vive México, ni el retorno de Carlos Slim a la lista de los 10 hombres más ricos del mundo que edita la revista Forbes, ni el anuncio de que Tesla –la empresa de automóviles eléctricos de Elon Musk –el segundo lugar mundial en esa misma nómina– instalaría una de sus armadoras en Nuevo León fueron vistos como contradictorios respecto a la “desaparición” del neoliberalismo en México desde finales de 2018, cuando el creador del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) accedió al Gobierno Federal y decretó su expulsión. Al contrario, para algunos incautos, la vuelta de un mexicano a esa “honrosa lista” fue motivo de orgullo y la decisión de Musk por invertir en el país lo convirtió en un empresario magnánimo y digno de admiración, por mucho que ambos hechos sean una prueba irrefutable de que en México sigue reinando el modelo económico neoliberal y que es una insultante mentira que esté reduciéndose la brecha entre la extrema riqueza y la miseria. Tampoco es verdad que el gobierno morenista sea de izquierda como diariamente difunde el Presidente y la prensa “cuatrotera” a pesar de que ahora, como en los gobiernos anteriores, se privilegia al capital privado nacional y extranjero con legislación especial e infraestructura física para que sus empresas prosperen; mientras que para la mayoría de los mexicanos, en especial los de más abajo, solo queda la mano de obra barata o la migración hacia Estados Unidos.
Por ello, la capa social de arriba está de plácemes y aplaude todas las ocurrencias, disparates y extravíos de un Presidente que ha demostrado ser una herramienta efectiva para el entretenimiento de las masas. Por ello, Elon Musk sabe que su inversión está segura en México y Carlos Slim duerme tranquilo porque sabe que sus ganancias crecerán como nunca; porque este país es un paraíso, donde cualquier tipo de empresa grande prospera porque paga salarios baratos, dispone de insumos igualmente muy bajos y no tiene competencia, ya que el 97 por ciento de las unidades productivas del país es de micro y pequeñas empresas, y el 60 por ciento son informales. El país se ha “changarrizado” porque sus gobiernos renunciaron a la responsabilidad de crear empleos; y para no morirse de hambre, los ciudadanos deben autoemplearse.
En países como México, el capitalismo la tiene fácil, porque los excedentes de mano de obra disponible –cuya formación y manutención no le cuesta– garantiza a las empresas el pago de salarios muy bajos; ya que son millones los trabajadores que esperan cualquier empleo para sobrevivir a costa de lo que sea. Basta con echarse una vuelta en cualquier colonia del Valle de México para hallarse en calles inundadas con negocios informales, la mayoría atendidos por jóvenes que, desde muy temprano, buscan ganarse el pan de cada día en las peores condiciones. Por ello, un pueblo mayoritariamente “chacharero” como el nuestro fácilmente se deslumbra con mega empresas como Tesla; porque, en su realidad cotidiana, desconoce derechos y prestaciones laborales; porque solo vive para satisfacer apetitos básicos como los reproductivos y, en la ruda vida de la informalidad, únicamente aspira a evadir la persecución de las autoridades policiales, administrativas y fiscales, incluso de los empresarios que lo proveen de “mercancías de inventario”.
Por ello, ya es tiempo de que nuestro pueblo aprenda y sepa que el capitalismo ha dejado de ser una opción para la humanidad y que debe ser sustituido por un sistema económico y social que genere empleos formales bien pagados y que garantice un desarrollo pleno a los trabajadores y sus familias.
El presidente del blanquiazul, Marko Cortés, cuestionó que “la solicitud de juicio político de Morena contra un ministro de la Corte es una bravuconada más o el anuncio formal de un golpe de Estado".
Jesús Zambrano seguirá insistiendo ante el INE la firma de un Acuerdo Nacional por la Paz, la Seguridad y la Estabilidad para los procesos electorales.
Es urgente implementar medidas sanitarias estrictas para cada centro educativo y que se reabran las escuelas de manera inmediata.
Los habitantes de nuestra época tienen una obsesión por consumir y por la apariencia. ¿Qué consecuencias puede traer a la salud mental de la población esta obsesión por consumir y aparentar? Veamos.
Morena violó el artículo 120 de la Ley Orgánica del Congreso CDMX, al omitir la convocatoria para realizar la votación en torno al dictamen del proceso de ratificación de la Fiscal de la FGJCDMX, Ernestina Godoy.
Este lunes, el canciller Marcelo Ebrard dio a conocer los temas que se abordarán en la reunión bilateral entre México y Estados Unidos como parte de la Cumbre de Líderes de América del Norte.
Por sus 74 años de trayectoria artística, la Cámara de Diputados homenajeó a Víctor Zamarripa, quien tiene reconocimiento mundial por ser el único que maneja la técnica de la papiropoda.
No sorprende el nombramiento de Ulises Lara como encargado de despacho de la FGJCDMX, lo que sí preocupa es que el funcionario es cercano a la familia del jefe de Gobierno, Martí Batres.
En la jocosidad tradicional, los mexicanos siempre terminamos estallando de risa después de imponernos con ingenio y astucia ante los extranjeros; pero lamentablemente, sólo ocurre en los chistes, no en la realidad.
El nuevo dirigente del partido, Jorge Romero, promete renovar este organismo político con miras a ganar las próximas elecciones.
Los aranceles se aplicarán a menos que ambos países “ayuden” a abordar los problemas del tráfico de fentanilo y la inmigración.
Los buenos resultados en materia de seguridad que alcanzaron las nueve alcaldías de oposición se deben a que estos gobiernos no se desentendieron del tema como tampoco se “atuvieron” al trabajo del Gobierno capitalino, como dijo el jefe de Gobierno, Martí Batres.
Diputados del PAN condenaron que el gobierno de la CDMX utilice a la FGJCDMX para "amedrentar y acosar" a Santiago Taboada, candidato del Frente Amplio por México.
Durante su registro como candidato ante el IECM, Salomón Chertorivski afirmó que confía en las instituciones y en la democracia, por lo que prometió honrar el juego limpio en la contienda.
López Obrador propuso a Bertha María Alcalde, la hermana de la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, y a la hermana del jefe de Gobierno capitalino, Martí Batres.
Escrito por Capitán Nemo
COLUMNISTA