Cargando, por favor espere...

Estancada la investigación sobre la desaparición de normalistas de Ayotzinapa
Los padres de los 43 estudiantes desaparecidos de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, Ayotzinapa, arribaron a Palacio Nacional para sostener la reunión con el Jefe del Ejecutivo.
Cargando...

A pesar de los avances logrados bajo la actual administración, la investigación se estancó cuando llegó al Ejército mexicano, aseguró el abogado de los familiares de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa, Vidulfo Rosales, al referirse al caso de los estudiantes normalistas.

“El anexo es claro, el Ejército realizaba actividades con fachada de estudiante. En su libro ‘Gracias’, el Presidente niega que tres testigos protegidos sean fundamentales para el esclarecimiento del caso. El anexo muestra que el Ejército afirma que esos testigos mienten”, señaló el abogado previo a las reuniones que sostendrán los padres el día de hoy, 29 de julio, con el Presidente Andrés Manuel López Obrador y la virtual Presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo.

Alrededor de las 11:00 horas, los padres de los 43 estudiantes desaparecidos de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, Ayotzinapa, arribaron a Palacio Nacional para sostener la reunión con el Jefe del Ejecutivo.

Al respecto, el portavoz de los familiares, Felipe de la Cruz, aseguró que la lucha por la verdad y justicia no cesará. "No podemos parar la investigación del paradero de los jóvenes por ninguna situación que se presente. La lucha sigue hasta que haya verdad y justicia", manifestó.

Asimismo, indicó que debido a que los temas a tratar serán distintos, las reuniones con el máximo mandatario de México y la Presidenta electa, Sheinbaum Pardo, se realizarán de manera separada.

Tras encontrarse con el presidente de la República, los familiares se trasladarán al Museo de la Ciudad de México para una reunión con Claudia Sheinbaum, quien ha manifestado una postura clara, manifestó el abogado de los padres de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos, Vidulfo Rosales.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Después de la aparición de cuatro narcomantas en distintos puntos de Villahermosa, Tabasco, grupos delictivos incendiaron vehículos, una gasolinera y una tienda de conveniencia.

De enero a septiembre de 2024, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México reportó 52 feminicidios.

Los migrantes que participan en las movilizaciones exigen que cesen las políticas migratorias de mano dura y demandan respeto a sus derechos.

La Secretaría de Hacienda tiene ya prohibido utilizar el presupuesto federal para construir y para comprar autobuses y computadoras, hecho también violatorio de la autonomía.

La atención médica esencial para prevenir que las enfermedades agraven la salud de las personas, está lejos de la mayoría de los michoacanos que no pueden costear los elevados precios de consultas ni medicamentos.

Aunque vivimos una supuesta democracia, los mexicanos no elegimos a nuestro representante, sino a alguien que ya está en el poder, sea del partido que sea, por lo que las cosas siguen igual, porque el pueblo no manda y está desorganizado.

Las concesiones a particulares para la explotación del agua nacional suman muchos miles en lo que va de un siglo hasta nuestros días.

México encabeza la lista de ciberataques en Latinoamérica. Un estudio de Infoblox revela que el 70% de los encuestados fueron víctimas de programas maliciosos en los últimos 12 meses.

La iniciativa de AMLO para extinguir Financiera Nacional dejará sin financiamiento a pequeños y medianos productores. Provocaría que se dejen de producir alimentos para los mexicanos, advirtió el líder campesino, Luis Gómez.

Mauricio Tabe y Diego Sinhue, alcalde de Miguel Hidalgo y gobernador de Guanajuato, respectivamente, acordaron trabajar en conjunto para impulsar el turismo en Miguel Hidalgo.

La migración, en sus formas más extremas, ocasiona estados emocionales y mentales que afectan el bienestar de las personas, tales como ansiedad, depresión, etc.

“El llamado ‘Shen Yun’ no es una actuación teatral en absoluto, sino es una herramienta política utilizada por ‘Falun Gong’ para difundir su culto y propagandas contra China", señaló la Embajada China en México.

En 5 años de gobierno se esperaría una ciudad innovadora y de derechos que tanto prometió Claudia Sheinbaum; la realidad es que tenemos “un gobierno mediocre y con muchos pendientes”, coinciden diputados, ONG y habitantes de la CDMX.

La pequeña fue arrastrada por la corriente luego de caer de los brazos de su madre.

La escasa información sobre el número de desapariciones en el registro de la CBPCM es tan alarmante como que la fiscal Ernestina Godoy asegure que en el incremento del 400% en desapariciones, hay muchas que “son ausencias voluntarias”.