Cargando, por favor espere...

Estancada la investigación sobre la desaparición de normalistas de Ayotzinapa
Los padres de los 43 estudiantes desaparecidos de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, Ayotzinapa, arribaron a Palacio Nacional para sostener la reunión con el Jefe del Ejecutivo.
Cargando...

A pesar de los avances logrados bajo la actual administración, la investigación se estancó cuando llegó al Ejército mexicano, aseguró el abogado de los familiares de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa, Vidulfo Rosales, al referirse al caso de los estudiantes normalistas.

“El anexo es claro, el Ejército realizaba actividades con fachada de estudiante. En su libro ‘Gracias’, el Presidente niega que tres testigos protegidos sean fundamentales para el esclarecimiento del caso. El anexo muestra que el Ejército afirma que esos testigos mienten”, señaló el abogado previo a las reuniones que sostendrán los padres el día de hoy, 29 de julio, con el Presidente Andrés Manuel López Obrador y la virtual Presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo.

Alrededor de las 11:00 horas, los padres de los 43 estudiantes desaparecidos de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, Ayotzinapa, arribaron a Palacio Nacional para sostener la reunión con el Jefe del Ejecutivo.

Al respecto, el portavoz de los familiares, Felipe de la Cruz, aseguró que la lucha por la verdad y justicia no cesará. "No podemos parar la investigación del paradero de los jóvenes por ninguna situación que se presente. La lucha sigue hasta que haya verdad y justicia", manifestó.

Asimismo, indicó que debido a que los temas a tratar serán distintos, las reuniones con el máximo mandatario de México y la Presidenta electa, Sheinbaum Pardo, se realizarán de manera separada.

Tras encontrarse con el presidente de la República, los familiares se trasladarán al Museo de la Ciudad de México para una reunión con Claudia Sheinbaum, quien ha manifestado una postura clara, manifestó el abogado de los padres de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos, Vidulfo Rosales.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

“Es una soberana tontería descalificar la prueba Pisa con el argumento de que es neoliberal. El nivel educativo de un país es resultado de políticas públicas que ofrezcan igualdad de oportunidades, algo en lo que ha fracasado escandalosamente este gobierno”, señaló Jesús Zambrano.

Dejó escrito Cervantes: “La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierran la tierra y el mar: por la libertad, así como por la honra, se puede y debe aventurar la vida”.

El exmandatario fue sentenciado a nueve años; pero, la FGR solicitó su extradición para que respondiera ante la justicia mexicana.

El responsable por las muertes de mexicanos en pandemia, Hugo López Gatell, debe pagar ante la justicia sus omisiones en el servicio público durante la gestión de la pandemia.

Desde 459 hasta 10 mil pesos podría costar un obsequio en este día del padre.

El 58.6 por ciento de la población de 18 años y más consideró que es inseguro vivir en su localidad

Esta novela tiene como escenario el tercer periodo de gobierno del general Charles de Gaulle, en Francia, en los años 60.

México presenta el índice de lectura más bajo en la región

El frente frío traerá consigo una nueva Masa de Aire Polar, la cual afectará al país desplazándose hacia el sureste.

La estación de primavera tendrá una duración aproximada de 92 días, 18 horas y 49 minutos.

10 centavos aumentará la tarifa cada mes, a fin de que en 2030 el costo sea de 15 pesos.

En abril de 2023, BBVA se integró al decálogo de la Condusef para “mejorar” la atención a personas mayores con trato preferente, procesos simplificados y atención remota.

En la ciudad se hablan 55 de las 69 lenguas indígenas reconocidas en México.

De las 95 instancias, sólo 37 respondieron al cuestionario de la investigación, lo que demostró que la de Oaxaca de Juárez se creó en 2006 y las otras hasta agosto de 2022. En 43 municipios no se ha creado ni una.

El gobierno de Estados Unidos emitió sanciones contra más de 30 individuos y empresas, al considerar que estas redes representan una amenaza para la seguridad nacional.