Cargando, por favor espere...

Alcaldía Cuauhtémoc registra el mayor número de personas en situación de calle
Las alcaldías que ocupan los primeros lugares en cuanto a número de personas en situación de calle, son Cuauhtémoc, en primer lugar, seguida de Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza, Iztapalapa y Benito Juárez.
Cargando...

Las alcaldías Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza e Iztapalapa son las jurisdicciones que cuentan el mayor número de personas en situación de calle  

Robo, destrucción de sus pertenencias, estigmatización, exclusión y criminalización, así como de abuso y violencia, es lo que las personas en situación de calle en la Ciudad de México siguen padeciendo. Además, existe el deterioro de los centros de Asistencia e Integración Social, de acuerdo con las conclusiones del Informe “Derechos humanos de las personas en situación de calle de la Ciudad de México”.

Por lo anterior, la Comisión de los Derechos Humanos local destacó la necesidad de realizar de manera periódica censos y conteos para la implementación de políticas públicas, ya que hasta ahora, no se tienen los datos del censo realizado en diciembre de 2022. Los últimos datos que tienen las autoridades es que en 2019 había mil 108 personas en esta condición, y en 2020 la cifra llegó a mil 226. De este total 86.16 por ciento son hombres y 13.74 son mujeres.

Destaca que las alcaldías que ocupan los primeros lugares en cuanto a número de personas en situación de calle son Cuauhtémoc, en primer lugar, seguida de Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza, Iztapalapa y Benito Juárez.

La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, Nashieli Ramírez dijo que la atención a este grupo corresponde a todos, es decir a las autoridades y a la sociedad.

Indicó que las alcaldías también deben asumir la responsabilidad que les asigna la Constitución de la Ciudad de México.
En tanto que la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social de la Ciudad de México, informó que el 76 por ciento de las personas en situación de calle tiene más de tres años en esa condición.

También que el 52 por ciento provienen de la capital del país, 12 por ciento del Estado de México, un porcentaje similar proviene de Veracruz, 8 por ciento de Oaxaca y 8 por ciento de Querétaro, mientras que Morelos e Hidalgo registran 4 por ciento cada uno.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Diversas iniciativas han surgido en redes sociales para recolectar cobijas y ropa abrigadora con el fin de apoyar a las personas en condición vulnerable.

Fraude, extorsión y robo encabezan la lista de delitos que menos se reportan.

Los agentes de la CDMX protestaron frente a la Unidad de Policía Metropolitana.

Exigen mejoras en el servicio eléctrico y tarifas justas

La Semovi informó que la Comisión de Participación Ciudadana (Copaco) de Tlacoquemécatl pidió los parquímetros para mejorar la movilidad.

El XLI Maratón CDMX 2024, que iniciará a las 6:00 horas y contará con la participación de 30 mil corredores.

La confirmación oficial llega más de un año después de que vecinos de la alcaldía Benito Juárez denunciaron el problema y afectaciones a su salud.

“Nunca habíamos vivido esto, eran contadas las casillas que no se abrían en elecciones pasadas”, dijo la candidata.

El operativo de la SSC, la Secretaría de Marina y la Guardia Nacional, permanecerá activo hasta el 7 de enero.

Comerciantes aseguran que la alcaldía impuso cuotas por el uso del espacio público.

Según el INEGI, Milpa Alta, Venustiano Carranza y Gustavo A. Madero, alcaldías gobernadas por Morena, obtuvieron resultados negativos en materia de percepción de seguridad.

La iniciativa contempla sanciones como la pérdida del registro para colegios y la cancelación de eventos que difundan este tipo de música.

Retrasos de hasta 15 minutos en Metro de la CDMX.

Por tercera vez seguida, Morena reventó la sesión de este jueves pese al alto rezago de iniciativas. Desde el año anterior siguen sin concluirse los trabajos por falta de quórum.

Normalistas de Ayotzinapa llegaron este miércoles a la puerta 1 de Palacio Nacional para pedir audiencia con López Obrador. Sin embargo, el jefe del Ejecutivo rechazó verlos, afirmó que buscan “provocación”.