Cargando, por favor espere...
Las alcaldías Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza e Iztapalapa son las jurisdicciones que cuentan el mayor número de personas en situación de calle
Robo, destrucción de sus pertenencias, estigmatización, exclusión y criminalización, así como de abuso y violencia, es lo que las personas en situación de calle en la Ciudad de México siguen padeciendo. Además, existe el deterioro de los centros de Asistencia e Integración Social, de acuerdo con las conclusiones del Informe “Derechos humanos de las personas en situación de calle de la Ciudad de México”.
Por lo anterior, la Comisión de los Derechos Humanos local destacó la necesidad de realizar de manera periódica censos y conteos para la implementación de políticas públicas, ya que hasta ahora, no se tienen los datos del censo realizado en diciembre de 2022. Los últimos datos que tienen las autoridades es que en 2019 había mil 108 personas en esta condición, y en 2020 la cifra llegó a mil 226. De este total 86.16 por ciento son hombres y 13.74 son mujeres.
Destaca que las alcaldías que ocupan los primeros lugares en cuanto a número de personas en situación de calle son Cuauhtémoc, en primer lugar, seguida de Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza, Iztapalapa y Benito Juárez.
La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, Nashieli Ramírez dijo que la atención a este grupo corresponde a todos, es decir a las autoridades y a la sociedad.
Indicó que las alcaldías también deben asumir la responsabilidad que les asigna la Constitución de la Ciudad de México.
En tanto que la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social de la Ciudad de México, informó que el 76 por ciento de las personas en situación de calle tiene más de tres años en esa condición.
También que el 52 por ciento provienen de la capital del país, 12 por ciento del Estado de México, un porcentaje similar proviene de Veracruz, 8 por ciento de Oaxaca y 8 por ciento de Querétaro, mientras que Morelos e Hidalgo registran 4 por ciento cada uno.
La encuesta reveló que se necesita un ingreso de 29 mil 500 pesos al mes para tener una buena calidad de vida en la CDMX.
La diputada local del PRI, Maxta Irais, aseguró que “la amenaza” de la alcaldesa Sandra Cuevas, de romper con la alianza Va por México, la planeó desde un inicio para desestabilizar a la Coalición.
Según el diputado local Jorge Gaviño Ambriz, el cierre de 11 páginas de Facebook se debe a que éstas supuestamente fueron financiadas para ir contra la 4T y su candidata Claudia Sheinbaum.
La edil de Azcapotzalco, Margarita Saldaña, pedirá permiso ante el Congreso capitalino para buscar ser ratificada en el cargo, por segunda ocasión.
El uso de recursos públicos para fines electorales no sólo está prohibido en la legislación electoral, sino que también es antiético.
Entre los detenidos se encuentran Iván Aldair "N", presunto sicario que disparó contra la lideresa; Ángel Said "N", señalado como el conductor de la motocicleta en la que escaparon.
Comerciantes y locatarios de los 39 mercados públicos de la alcaldía Cuauhtémoc demandaron a las autoridades dar mantenimiento a los centros de abasto.
El 65 por ciento de la población con problemas psicosociales, como depresión y esquizofrenia, enfrentan además una situación de abandono.
Los verificentros permanecerán cerrados del 16 al 20 y del 23 al 31 de diciembre de 2024, así como el 1 de enero de 2025.
“Ahora nos enteramos de que ya tiene el titulo y vamos a investigar la forma en que lo consiguió. Esto nos suena a algo similar al título patito que en su momento también consiguió Ernestina Godoy para ser Fiscal”, señaló el diputado Diego Garrido.
El primer movimiento ocurrió a las 11:06:27 horas con una magnitud de 2.8 con epicentro a 3 kilómetros al suroeste de la alcaldía Álvaro Obregón.
El último informe de México Evalúa advierte que la CDMX tiene una efectividad del 0.9% en la procuración de justicia; es decir, sólo 1 de cada 100 delitos investigados se resuelve, el resto queda en completa impunidad.
En la comparecencia de Carlos Alberto Ulloa, titular de la Seduvi CDMX, la diputada Maxta González le cuestionó sobre las construcciones que se han apoderado de la Cuauhtémoc, convirtiéndose en el verdadero "cártel inmobiliario".
Esta tarde se registró Marcelo Ebrard como candidato al Senado de la República en el lugar número 7, su “número de la suerte”.
Piden al Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México reconsiderar las implicaciones que tendrá la extinción de 24 juzgados civiles y 11 familiares.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera