Cargando, por favor espere...

Renovación de la Línea 3 del Metro aún no inicia pese a anuncio oficial
Hasta el momento, no se tiene una fecha definida para el cierre de las estaciones de la Línea 3.
Cargando...

En noviembre de 2024, el gobierno de la Ciudad de México anunció, a través de la Gaceta Oficial, que las obras de renovación de la Línea 3 del Metro comenzarían el 6 de febrero de 2025, con una fecha de conclusión prevista para diciembre de este mismo año; sin embargo, al llegar la fecha anunciada, las labores aún no han comenzado.

Hasta el momento, no se tiene una fecha definida para el cierre de las estaciones de la Línea 3, conocida como la Línea Verde; esta es una de las más utilizadas por su cobertura y que conecta a Ciudad Universitaria y con diversas áreas del sur de la capital. A lo largo de los últimos años, la línea ha experimentado varias fallas que han ralentizado su servicio.

El gobierno capitalino había informado que en los primeros seis meses del 2025 se realizarían los estudios necesarios para la ingeniería básica de la línea. También se mencionó que se gestionaría un financiamiento, se adecuarían los talleres del Metro y se llevarían a cabo otros trabajos preliminares, aunque sin especificar detalles. Estos estudios permitirían la renovación de la Línea 3, que también incluiría cambios en la Línea A del Metro.

Por ahora, se desconoce la fecha exacta en la que comenzarán los cierres de estaciones, pero se estima que el servicio de la Red de Transporte Público (RTP) podría ser utilizado para cubrir el recorrido entre el tramo norte en Indios Verdes y el sur en Universidad durante las labores de renovación.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

En los últimos siete días el sistema mantuvo su tendencia a la baja, reportando una disminución de 3.32 millones de metros cúbicos de agua.

El General Luis Crescencio Sandoval desprestigia al “Ejército mexicano poniéndolo en brazos del Presidente, ese Ejército que es de todos los mexicanos”, acusó Vicente Fox.

La caminata tendrá una duración estimada de entre cuatro y cinco horas.

México encabeza la lista de ciberataques en Latinoamérica. Un estudio de Infoblox revela que el 70% de los encuestados fueron víctimas de programas maliciosos en los últimos 12 meses.

El titular de la Secretaría de la Seduvi, Carlos Alberto Ulloa Pérez, deberá remitir los permisos otorgados e informar los criterios legales y estudios técnicos la construcción de un multifamiliar de 14 niveles.

Las alarmas y altavoces de la capital y de los estados con este sistema sonarán a las 11:00 horas.

Pobladores denunciaron que Tepito ha sido históricamente abandonado por administraciones gubernamentales, y se permitió el aumento de la inseguridad.

Aunque no sonó la alerta sísmica, varios residentes en distintas alcaldías percibieron el movimiento telúrico que se registró a las 5:13 horas.

Estudiantes de la UACM y UNAM suspenden actividades por la inseguridad y exigen acción de las autoridades.

Mauricio Tabe y Diego Sinhue, alcalde de Miguel Hidalgo y gobernador de Guanajuato, respectivamente, acordaron trabajar en conjunto para impulsar el turismo en Miguel Hidalgo.

La capital del país también presenta el mayor registro con 82 defunciones.

Entre las fotografías con mayor impacto están el Ángel de la Independencia, la Basílica de Guadalupe, Tlatelolco, Monumento a la Revolución y el Palacio de Bellas Artes, donde permanecerá la muestra hasta enero de 2024.

Rojo de la Vega adelantó que una vez que tome posesión como alcaldesa de la Cuauhtémoc, auditará a las administraciones anteriores.

Hasta las 06:00 horas del 12 de diciembre se habían registrado mil 767 atenciones médicas.

El presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano, reveló que Ricardo Monreal trabajó con la alianza PRI-PAN-PRD para ayudar a Sandra Cuevas a ganar la alcaldía Cuauhtémoc en 2021.