Cargando, por favor espere...

Tras agresiones violentas, miles de antorchistas protestaron en Puebla
Más de 3 mil ciudadanos adheridos a Antorcha protestaron en las afueras de Palacio municipal para exigir al presidente municipal, Eduardo Rivera, interferir de manera efectiva en el mercado Amalucan, tras ignorar acuerdos.
Cargando...

Este jueves más de 3 mil ciudadanos adheridos al Movimiento Antorchista realizaron una marcha de “El gallito” a Palacio municipal para exigir al presidente municipal, Eduardo Rivera, interferir de manera efectiva en el mercado Amalucan contra la Unión Popular de Vendedores Ambulantes (UPVA) 28 de Octubre.

Esto luego de que los locatarios fundadores del mercado buscaran el apoyo de la organización antorchista tras ser violentados por líderes de la UPVA 28 de Octubre, quienes, denuncian, buscan tomar el control del mercado.

Pese a realizar mesas de diálogo con la presencia del presidente municipal y los respectivos líderes de ambas organizaciones, además de la toma de acuerdos, estos no se han cumplido, ni siquiera aquellos que involucran directamente al municipio. Desde junio pasado, cuando se firmaron acuerdos, miembros de la 28 han atacado a Tania Alonso, líder de los locatarios antorchistas, quienes son mayoría, a su familia y a sus padres, quienes a pesar de ser de la tercera edad, han sido víctimas de ataques brutales.

 

 

El ataque más reciente sucedió este martes 3 de octubre, cuando comerciantes de la 28 golpearon brutalmente a los padres de Tania Alonso, líder de los comerciantes antorchistas en Amalucan. Ella y su familia se han visto constantemente atacados violentamente por defender el libre albedrío de los locatarios originales del mercado.

En ese sentido, Antorcha emprendió una serie de manifestaciones para exigir a Eduardo Rivera ponga orden con dicha organización, pues los ataques son cada vez más violentos.

 

 

El mitin culminó a la 1:30 de la tarde, luego de que los líderes antorchistas entablaran una mesa de diálogo y tomaran acuerdos con el ayuntamiento y la 28 de Octubre para la solución del conflicto, sin embargo, sentenciaron que, de no cumplir nuevamente los acuerdos tomados, emprenderán nuevas acciones.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Se requiere una declaratoria por sequía extrema, a fin de contar con recursos extraordinarios que permitan la perforación de más pozos, afirman expertos.

De este megaproyecto, de su arranque y desarrollo, de los conflictos que ha provocado, de la inconformidad de la población afectada que reclama que nunca se le informó de su realización, se ocupa el Reporte Especial de esta semana.

La tragedia de agosto puede volver a repetirse. 50 familias corren el mismo riesgo que las víctimas de Grace. Ante las fuertes precipitaciones del mes pasado, el terreno donde se ubica el asentamiento se ha ido erosionando.

Morena inició talleres de formación para los diputados locales que asumirán el cargo en los primeros días de septiembre.

Tampoco se conoce el total de la población que recibe atención psicológica, psiquiátrica o cuántos están internados en los llamados “anexos”, que eluden las regulaciones pertinentes.

Las estaciones que permanecerán cerradas al público son: Teotongo, La Virgen, Xico, Unión Guadalupe, La Covadonga (Vicente Guerrero) y Ejidal (Chalco Centro).

Subsidios a la salud caen 61.5 por ciento en el primer trimestre de 2025, al pasar de 13 mil 661 a 5 mil 448 millones de pesos en un año.

Diputados locales y federales exigieron a la Fiscalía CDMX no cerrar el caso del periodista Ciro Gómez Leyva y darle continuidad a las diversas hipótesis que hay alrededor del atentado en su contra.

En 2023, se registraron ocho mil 837 incidentes de suicidio, 598 más que en 2022.

La junta de gobierno redujo la tasación a un nivel de 11 por ciento; tendrá efecto a partir de este viernes 22 de marzo.

El 54.9 por ciento del territorio nacional sufre de sequía.

Se espera un nuevo reporte a las 15:00 horas para evaluar si las condiciones empeoran o mejoran.

La estatua de Chaac mide seis metros de alto.

La iniciativa propone sanciones de hasta 35 años de prisión para quienes recluten a personas con fines delictivos mediante vacantes falsas.

Los estados con más casos de tos ferina son Ciudad de México, Nuevo León y Chihuahua.