Entre las recomendaciones para evitar estos fraudes destacan: confirmar entregas, verificar visitantes y no entregar objetos de valor a desconocidos.
Cargando, por favor espere...
La diputada federal Cynthia López denunciará penalmente a Sandra Cuevas, alcaldesa con licencia temporal de Cuauhtémoc, por usar motocicletas sin placas y sin un origen claro, con las que quiso irrumpir sin permiso en las instalaciones de la Central de Abasto de la capital del país, ubicada en la alcaldía Iztapalapa.
La aspirante a la candidatura para el gobierno de la Ciudad de México del Frente Amplio por México (FAM) afirmó que dicha denuncia también se presentará por uso de recursos públicos en la promoción electoral de Cuevas Nieves.
“Vamos a denunciar a Sandra Cuevas, por el uso de 30 motocicletas, de uso de recurso público para venir a la Central de Abasto, eran motocicletas que no traían placas, eran motocicletas que traían permisos de Guerrero y son motocicletas que no vinieron con permiso. Llegaron 30 personas vestidas de negro, con motocicletas, a irrumpir en la Central de Abasto”, recalcó.
De igual modo, informó la legisladora del tricolor, serán denunciados aquellos que acompañaban a la alcaldesa, por presuntamente ser parte del personal de la Cuauhtémoc y estar participando en actividades de promoción personal y electoral de la servidora pública que se encuentra temporalmente separada de sus funciones.
“Haremos las investigaciones pertinentes de las motocicletas y llegaremos hasta las últimas consecuencias (…) no permitiremos el uso de recurso público para hacer campaña”, sentenció.
En redes sociales, la legisladora federal presumió su visita a la propia Central de Abastos, que se llevó a cabo sin contratiempos y sin zafarranchos y donde portó sin reclamo alguno su chamarra color rojo.
Además, mostró imágenes acompañada por la administradora del centro de distribución de alimentos, Marcela Villegas, así como aspectos de sus charlas con locatarios del lugar.
Afirmó que, al llegar al lugar con humildad, con disposición de diálogo y después de haber solicitado los permisos correspondientes, fue recibida de manera cordial.
“Estoy aquí en la Central de Abasto, le agradezco mucho a la administradora del Fideicomiso Central de Abasto por recibirme. Yo mandé un oficio, pedí permiso y a mí no se me negó la entrada, porque cuando uno viene con humildad, cuando uno no es prepotente, la Central de Abasto te recibe con los brazos abiertos, aquí en Iztapalapa”, enfatizó.
Indicó que la Central no tiene dueños, pero le cierra las puertas a quien, de manera prepotente, como Cuevas acude a imponerse.
“Gracias a los locatarios de la Central de Abasto por recibirme tan cálidamente! Son un orgullo para loa capitalinos la Central más grande del mundo”, destacó, también en redes.
Entre las recomendaciones para evitar estos fraudes destacan: confirmar entregas, verificar visitantes y no entregar objetos de valor a desconocidos.
El siniestro dejó 49 personas hospitalizadas y 32 fallecidas.
El Metrobús, segundo transporte más usado en la CDMX con más de 22 millones de usuarios al año, reporta cierres en sus líneas 1, 2, 3 y 6.
Las líneas 2 y 3 concentran el mayor número de casos.
En la capital del país se reportaron seis casos.
Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.
La medida se aplicará en CCH Oriente a fin de evitar el ingreso de artefactos explosivos voluminosos.
Se prevén temperaturas de hasta 4°C esta noche.
La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos
El 92% de las denuncias por despojo no reciben atención directa de las autoridades y sólo el 2% culmina con la recuperación del inmueble.
Entre 30 y 40 menores permanecieron bajo control de los responsables del albergue.
Vecinos y familiares de víctimas acusan lentitud en las acciones oficiales; el gobierno promete reforzar la seguridad y hacer un “diagnóstico detallado” tras meses de denuncias.
La ley contempla 34 agravantes, incluyendo la extorsión cometida con violencia.
Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.
La movilización se realizará la próxima semana, en caso de que las autoridades de CDMX no atiendan las demandas de este sector.
La corrupción en México, el origen del huachicol fiscal
Cumplen cinco días bloqueos agrícolas en algunas autopistas
Los más ricos agravan crisis climática, alerta Oxfam
¿Por qué el relanzamiento del PAN debería alarmarnos?
En nombre del pueblo, en contra del pueblo
Aquiles Córdova: prospectiva acertada
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera