Cargando, por favor espere...

10 aspirantes a rectoría UNAM presentarán sus proyectos
La mayoría de los aspirantes a la rectoría cuentan con amplio perfil y sus edades oscilan entre los 44 y 69 años de edad, contario a los aspirantes de otros procesos.
Cargando...

La Junta de Gobierno de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó este jueves que revisó la trayectoria, los logros profesionales y la experiencia académico-administrativa de los aspirantes a ocupar el cargo de rector de esta casa de Estudios.

Asimismo, analizó los planes de trabajo de cada uno de los aspirantes, sus opiniones, el reconocimiento de la comunidad expresada en forma presencial y escrita, y la pluralidad de ideas y proyectos de cada uno.

La mayoría de los aspirantes que actualmente participan a la rectoría cuentan con amplio perfil y sus edades oscilan entre los 44 y 69 años de edad, contario a los aspirantes de otros procesos.

Lo anterior, de conformidad con los términos de la convocatoria publicada el pasado 21 de agosto. Quien sea electo ocupará la Rectoría para el periodo 2023-2027. A solicitud de la Junta de Gobierno de la UNAM se les otorgará espacio para presentar sus programas de trabajo a partir de este 12 de octubre de manera presencial.

La Junta de Gobierno han decidido entrevistar por orden alfabético a 10 de los finalistas de un total de 17 que participaron: Ellos son:

  1. Dra. Laura Susana Acosta Torres
  2. Dr. Sergio Manuel Alcocer Martínez de Castro
  3. Dr. Luis Agustín Álvarez Icaza Longoria
  4. Dr. Raúl Juan Contreras Bustamante
  5. Dra. Patricia Dolores Dávila Aranda
  6. Dr. Germán Enrique Fajardo Dolci
  7. Dr. William Henry Lee Alardín
  8. Dr. Leonardo Lomelí Vanegas
  9. Dr. Imanol Ordorika Sacristán
  10. Dra. Guadalupe Valencia García


Laura Susana Acosta Torres, 44 años

Es la actual directora de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES), Unidad León. Es cirujana dentista y doctora en Ciencias por la Facultad de Odontología; profesora de Carrera Titular A de Tiempo Completo, definitivo, y docente titular de la asignatura Propiedades Fisicoquímicas de los Materiales Dentales en la ENES León. Posee el estímulo PRIDE, categoría D. Es integrante del Sistema Nacional de Investigadores, nivel I, y miembro numerario de la Academia Nacional de Medicina de México.

 

Sergio Manuel Alcocer Martínez de Castro, 60 años

Es investigador del Instituto de Ingeniería de la UNAM; fundador y presidente de México Exponencial, centro de reflexión estratégico para el desarrollo de políticas y estrategias sobre la incorporación de las tecnologías exponenciales en México. Fue subsecretario de Planeación Energética y Desarrollo Tecnológico de la Secretaría de Energía y subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Es miembro extranjero de la Academia de Ingeniería de los Estados Unidos; expresidente y miembro honorario de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural (SMIE) y expresidente de la Academia de Ingeniería de México. En 2017 recibió el Doctorado Honoris Causa en Ciencias por la Universidad de Arizona.

 

Luis Agustín Álvarez Icaza Longoria, 67 años

Egresado de la Facultad de Ingeniería de la UNAM; investigador titular C y secretario administrativo de la Institución. Es doctor por la Universidad de California Berkeley.
Ha participado en más de 50 proyectos de investigación con financiamiento del sector público y privado. Cuenta con 2 patentes otorgadas y ha impartido cátedra en licenciatura y posgrado por más de 30 años.

 

Raúl Juan Contreras Bustamante, 67 años

Director de la Facultad de Derecho de la UNAM desde el 2016, Cuenta con una licenciatura y doctorado en Derecho por la misma institución. Ha desempeñado su papel como docente de la facultad desde hace más de 30 años. Posee múltiples diplomados en derecho, ciencia política y administración pública. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores nivel I. Es investigador honorario en el Colegio de Veracruz, e integrante habitual en los sínodos para titulación de los alumnos de licenciatura, especialidad y doctorado de la Facultad de Derecho.

 

Patricia Dolores Dávila Aranda, 69 años

Es la actual secretaria de Desarrollo Institucional de la UNAM desde el 2021. Es bióloga por la Universidad Autónoma Metropolitana y maestra por la Facultad de Ciencias en la UNAM. Fue coordinadora general de estudios de Posgrado en la UNAM en el 2020. La trayectoria y la investigación de Patricia en el área biológica siempre fue respaldada por la UNAM, publicó más de 150 artículos académicos.

 

Germán Enrique Fajardo Dolci, 53 años

Docente de la UNAM desde hace 16 años en pregrado y posgrado. Es el director de la Facultad de Medicina, especialista en Otorrinolaringología, reconocido con el Premio Bienal Alfonso Robinson Bours en Educación Médica, por la Fundación Mexicana para la Salud; y el Premio doctor Manuel Castillejos, de la Academia Mexicana de Cirugía.

 

William Henry Lee Alardín, 55 años

William Lee es egresado de la carrera de Física de la Facultad de Ciencias, donde obtuvo la Medalla Gabino Barreda (1992). Realizó su maestría y doctorado en la Universidad de Wisconsin y actualmente es profesor para el posgrado de Astrofísica y la licenciatura de Física en la UNAM.

Lee Alardín es coordinador de la Investigación Científica de la Universidad Nacional, cargo que ha desempeñado desde 2015. Su labor docente abarca 40 cursos impartidos en licenciatura y posgrado.

 

Leonardo Lomelí Vanegas, 53 años

Economista por la UNAM y doctor en Historia de la misma, ha desempeñado su trayectoria profesional como docente de la facultad de economía y la facultad de filosofía y letras desde 1997. Es el secretario general de la UNAM. Por su contribución científica y en la formación de recursos humanos de alto nivel, fue admitido en 2022 para formar parte de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) como miembro regular.

 

Imanol Ordorika Sacristán, 64 años

Es licenciado de Física por la UNAM, cuenta con Maestría y Doctorado de la Universidad de Stanford en Ciencias Sociales y Educación. Investigador Titular “C” del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM y Director General de Evaluación Institucional.

 

Guadalupe Valencia García, 65 años

Es licenciada, maestra y doctora en sociología. Docente desde 1986 en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Investigadora Titula “C” de tiempo completo y desde el 2006 es presidenta de la Asociación Interamericana de Estudios sobre el Tiempo AC.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La senadora Laura Ballesteros presentó, a nombre del senador Clemente Castañeda, la iniciativa ante el Pleno y lamentó que los millennial y centennial estén excluidos del acceso a una vivienda digna.

Las autoridades informan que las filas de vehículos superan los 40 kilómetros.

Se registraron 922 reportes de consumo de fentanilo, dentro de los 120 mil 488 recabados.

Para los demás mexicanos, es claro que el ejército nacional, verdaderamente nacionalista, y la soberanía e independencia del país, forman una unidad indisoluble que debe preservarse y acrecentarse a toda costa.

Los empresarios, y también los trabajadores (organizándonos) estamos obligados a distribuir equitativamente la riqueza social para todos. Esto es: mejorar las condiciones laborales, crear empleos, pagar salarios justos

Movimiento Ciudadano exigió al Gobierno federal corregir los errores pedagógicos que se encuentran en los libros de texto de la SEP.

El contingente estará conformado por 11 militares de EE. UU., quienes supuestamente participarán en un programa de adiestramiento y capacitación en México.

Este 10 de febrero ven al Palacio de Bellas Artes a disfrutar del Ballet Folklórico de la Universidad Veracruzana, una distinguida compañía que se ha presentado en distintos países de Europa y Asia.

La organización Alianza Progresista por México, conformada en su mayoría por exmilitantes del PRI, iniciará diversas giras por varios estados del país, además de que seguirán sumando actores políticos para reforzar su presencia en el territorio.

El PRI en el Senado pidió al Gobierno Federal tomar acciones concretas para promover el Triángulo del Sol del estado de Guerrero, impulsando su desarrollo turístico, económico y cultural.

Luego de que el Presidente confirmara la fuga del presunto agente homicida del normalista Yanqui Rothan, los normalistas exigen la destitución del titular de la SSP, Rolando Solano Rivera, y la detención inmediata del agente prófugo.

En México se registraron un total de 381 mil 48 accidentes automovilísticos durante el año 2023.

Como se ha establecido en el panorama historiográfico nacional, los estudios sobre el tráfico de drogas y las relaciones con la economía y la política de nuestro país están viviendo una pequeña edad de oro.

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, celebró que la empresa de Elon Musk haya tomado la decisión de llegar a Santa Catarina.

López Obrador anunció la desaparición de organismos autónomos por medio de reformas constitucionales para desviar la atención mediática sobre la corrupción alrededor del Cártel de los López Beltrán.