Cargando, por favor espere...
Foto: Bernardo Uribe
El turismo y la producción de alimentos se están viendo afectados por la contaminación y los bajos niveles de agua que persiste en los canales de Xochimilco, alertaron vecinos y trabajadores de la zona chinampera.
Los productores aseguran que la contaminación en los cauces está provocando la muerte de varias especies de peces; además, el vital líquido se torna casi inservible para las labores de agricultura, afectando principalmente la cosecha de verduras y hortalizas.
Detectaron también que desde el pasado 24 de diciembre comenzó la descarga de agua putrefacta en los canales, lo cual está provocando la muerte de las especies, así como la huida de los turistas. Pese a que solicitaron la intervención del alcalde de Xochimilco, José Carlos Acosta, el problema persiste.
Trabajadores de la zona coincidieron en que "el olor de los peces ya era bastante desagradable, que no nos dejaba trabajar, tuvimos que pedir que nos ayudara la Alcaldía porque solos no íbamos a poder retirar a tantos peces; ahorita ya hay, pero no creo que dejen de aparecer hasta que se haga algo".
Además, los vecinos aseguraron que el agua que reciben es turbia y con mal olor por lo que ahora dependen de las pipas de la alcaldía para acceder al vital líquido: "Ya hemos tenido incluso gente que se queja de ronchas o salpullido por bañarse con agua que sale de la llave, justo en temporadas que deja de llover es cuando aumenta el problema", explicaron.
Por lo anterior y ante la falta de acciones por parte de la alcaldía de Xochimilco, los productores esperan las lluvias de este año para ver si se resuelve el problema. "Este año esperamos que se mejore la situación, pero sin intervención de las autoridades es casi imposible, se necesitan más jornadas de limpia, así como hacer algo sobre las plagas de tilapia que destruyen el ecosistema nativo".
Dentro de los inmuebles señalados como irregulares están: Zacatecas 81, 202 y 212; avenida Misisipi 61; Colima 233 y Álvaro Obregón 124.
El sistema de Fotocívicas continúa operando en la capital del país.
La iniciativa tiene un doble propósito: visibilizar el derecho a la lactancia como una responsabilidad del Estado y generar condiciones vinculadas a un sistema de cuidados.
Ricardo Rubio exigió a Batres hablar con la verdad y no engañar a la gente que convive aún con esta agua contaminada del gobierno.
Como resultado de protestas antitaurinas, una jueza ordenó la suspensión, nuevamente, de las corridas de toros, de acuerdo con una resolución publicada el día de hoy, miércoles 31 de enero.
El presidente del PAN capitalino, Andrés Atayde, pidió al gobierno de la Ciudad de México invertir en el Sistema de Aguas, dado que la sequía “no se soluciona con discursos ni promesas”.
Alejandro Moreno llamó a los priistas a cerrar filas y definirse, ya que existe la voluntad y convicción de apoyar a los mejores perfiles, los más competitivos; además de sumar y evitar fracturas.
Legisladores del PAN en el Congreso capitalino exigieron pruebas de que los restos óseos hallados por madres buscadoras no son humanos sino de animales.
Habitantes amagan con bloquear vialidades hoy 19 de marzo durante la noche.
Al año de haber regalado un perro o un gato, éstos son abandonados, por ello hay más de 1.2 millones de animales viviendo en las calles de la CDMX, estima la PAOT.
Los trabajos incluyeron la evaluación de los daños y el despliegue de recursos.
Diputados de Morena presentaron una iniciativa que busca legalizar el aborto durante todo el embarazo.
La información, indicaron las autoridades capitalinas, es para que la gente esté preparada y tome precauciones.
La Oficialía Mayor proveerá lo necesario para el resguardo temporal de los bienes muebles e inmuebles que se encuentran en las instalaciones del Congreso capitalino.
El martes 9 de enero regresarán a sus clases más de 90 mil estudiantes del Colegio de Bachilleres, luego de más de dos meses de huelga.
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Los datos personales y el “espionaje de Estado”
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Más recortes a salud, una estocada mortal
Quiénes son hoy los dueños de México y cómo el Estado es su más abyecto servidor
La Universidad Autónoma de Zihuatanejo en Guerrero lucha por su oficialización
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora