Cargando, por favor espere...

Establecen las bases para cerrar la II Legislatura en el Congreso de la CDMX
La Oficialía Mayor proveerá lo necesario para el resguardo temporal de los bienes muebles e inmuebles que se encuentran en las instalaciones del Congreso capitalino.
Cargando...

A más de dos meses de que concluya la II Legislatura en el Congreso de la Ciudad de México, la Comisión Permanente de ese órgano y la Junta de Coordinación Política (Jucopo) establecieron las bases para la entrega-recepción.

El primer acuerdo se refiere a los recursos financieros, presupuestales y materiales; así como de los bienes asignados a las comisiones, comités, grupos parlamentarios, diputadas y diputados, Módulos Legislativos de Atención, Orientación, Quejas Ciudadanas y Apoyo de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

El documento emitido por la Jucopo establece que, para la entrega-recepción de los bienes y recursos, la Oficialía Mayor proveerá lo necesario para el resguardo temporal de los bienes muebles e inmuebles que se encuentran en las instalaciones de las comisiones, grupos parlamentarios y oficinas de las y los diputados, además de los módulos legislativos.

También señala que con el objetivo de facilitar y agilizar el proceso de entrega-recepción, todos los bienes muebles que no sean propiedad del Congreso capitalino, deberán ser retirados de las instalaciones del recinto legislativo a más tardar el día 9 de agosto del año en curso. En tanto, los bienes del Congreso local serán entregados del 17 de junio al 19 de agosto del 2024 ante la Dirección General de Servicios.

La Jucopo subrayó que a partir del 14 de junio quedará prohibido efectuar movimientos físicos o traspasos de bienes muebles propiedad del Congreso de la Ciudad, cambiar su ubicación o sustraerse de las instalaciones en que se encuentren ubicados, de manera que los actos de entrega y recepción tendrán como referencia los registros de inventarios formalizados a esa fecha.

De igual modo, se aprobó el Programa Anual de Auditoría 2024 para realizar verificaciones y evaluaciones a las Unidades Administrativas de este órgano legislativo, a fin de promover la eficiencia en sus operaciones, así como buenas prácticas administrativas y el uso adecuado de los recursos públicos.

El objetivo es transparentar el manejo y uso adecuado del presupuesto que es destinado para el funcionamiento del Congreso de la Ciudad de México, con ello, eficientar su funcionamiento y corregir las fallas que tenga, consideraron los diputados.

Se estableció que se llevarán a cabo cuatro auditorías, dos financieras y dos administrativas, con el objetivo de comprobar que las actividades administrativas se realizan “bajo los principios de legalidad, imparcialidad, simplicidad, inmediatez, honestidad y transparencia”.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

En lugar de que el gobierno CDMX apoye a los vecinos que no cuentan con casa desde hace seis años y repare el daño de los inmuebles, está apoyando un negocio con departamentos que van desde los ocho mdp.

La Guardia Nacional "arrastra a un hombre, golpea a otro rompiéndole los lentes y echando al piso la sangre, la gente grita, y suena la lata de gas lacrimógeno, pica, arde, la gente huye en busca de refugio"... todo para cortarles la luz.

“No corresponde a la realidad que el agua de las cisternas y tinacos las estemos llevando a los lagos del Bosque de Chapultepec”: GCDMX

Con 25 votos en contra, el Congreso de la CDMX rechazó la ratificación de Ernestina Godoy al frente de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX.

Marko Cortés anunció el registro de Xóchitl Gálvez como precandidata en el proceso interno del PAN para la selección de la candidatura a la presidencia de la República.

La exdiputada Alejandra Barrios denunció que al finalizar su audiencia en los juzgados del Reclusorio Sur este lunes “fui violentada, agredida verbal y físicamente por parte de Claudia Morales y el expolicía Martín Rebolledo”.

Vecinos de la alcaldía Cuajimalpa denunciaron que en los últimos días han crecido las agresiones e intimidaciones en su contra y quienes transitan por la demarcación de parte de un grupo de “montachoques” en las principales vialidades de la zona

Modificar el uso de suelo provocaría afectaciones importantes a la infraestructura hidráulica de agua potable y de drenaje, sobrecarga de energía eléctrica y sobresaturación en la movilidad de la alcaldía, según el alcalde Mauricio Tabe.

Según México Evalúa, en 2022 el nivel de impunidad en la CDMX fue del 99.1%, afirmó el presidente del PAN capitalino, Andrés Atayde.

Teófilo Benítez, asesor jurídico de 13 de las víctimas de la L12 del Metro, señaló que presentará 40 medios de prueba que reflejan los daños y la evolución de los problemas de salud y psicológicos de los afectados.

La falta de vigilancia de la policía y monitores han ocasionado no sólo accidentes, sino ahora los criminales utilizan estas vialidades para sorprender y asaltar a los automovilistas.

Cámara de Diputados no podrá iniciar el análisis del presupuesto de Egresos para el siguente año debido a las protestas de campesinos en los alrededores.

Al cerrar su precampaña como aspirante a la Jefatura de Gobierno, Santiago Taboada, aseguró que va subiendo en las preferencias, ya que Clara Brugada no tiene nada que ofrecerle a los capitalinos.

La oposición en el Congreso CDMX denunció que Morena está fraguando un “golpe de Estado” en contra de la presidencia de la Mesa Directiva para ratificar a Ernestina Godoy Ramos como titular de la Fiscalía capitalina.

De ganar la Presidencia de México, Xóchitl Gálvez afirmó que los programas sociales tendrán más beneficios, seguirán y apoyarán a un número amplio de mexicanos.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139