Cargando, por favor espere...
Funcionarios estadounidenses informaron que al menos 50 países buscan conversaciones con el gobierno de EE.UU. para negociar los aranceles impuestos a sus exportaciones. Naciones como Israel, Zimbabue, Camboya e India solicitaron abiertamente un mejor trato arancelario por parte de Estados Unidos.
Cabe recordar que el pasado sábado 5 de abril, EE.UU. aplicó un impuesto universal del 10 por ciento a las importaciones. Para el miércoles 9 de enero, los gravámenes aumentarán al 20 por ciento para los países de la Unión Europea y al 34 por ciento para China.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, afirmó que las caídas en los mercados estadounidense y mundial demostraron que su estrategia arancelaria estaba funcionando. Añadió que los socios comerciales “vienen a la mesa” y “quieren hablar”.
Por su parte, el secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, advirtió que los nuevos aranceles que entrarán en vigor el 9 de abril no estarán sujetos a posibles negociaciones.
El sistema chino no acaba de encajar en los parámetros de un capitalismo más, pero tampoco en los de un socialismo clásico. ¿Por qué es posible la existencia de una combinación tan bizarra?
Hace tres años murieron, en circunstancias desconcertantes, 35 elefantes africanos del noroeste de Zimbabwe; lo mismo ocurrió con 350 elefantes, del vecino norte de Botswana, en un lapso de tres meses.
Inicialmente, el primer ministro israelí había dispuesto posponer la liberación de los 110 prisioneros.
Al finalizar la ceremonia, el líder de la iglesia católica pudo concluir con los últimos rezos e hizo un llamado urgente por la paz mundial.
Los ciudadanos podrán adquirir boletos para vuelos de baja altitud, recorridos urbanos y diversos servicios comerciales de transporte aéreo.
La asunción de Donald Trump como presidente de Estados Unidos (EE. UU.) significa una sacudida para todo el continente.
No pueden despreciarse las multitudinarias manifestaciones a favor de la resistencia palestina en varios países occidentales. Incluso en EE. UU., “la opinión pública estadounidense ya no apoya a Israel (…)".
Frente a un entorno internacional crispado por la guerra proxy de EE. UU. contra Rusia en Ucrania y los crímenes bélicos de Israel en Gaza, 9.5 millones de argentinos eligieron nuevo presidente.
La FAO indicó que los precios de los productos alimentarios en el mundo experimentaron un aumento del 3 por ciento entre agosto y septiembre.
Imposible caminar por Kensington e ignorar la razón de por qué le nombran “el barrio zombi de Filadelfia”.
A partir de 2025, 18 naciones conformaran el bloque económico que hace frente a Occidente.
Se debe apoyar el desarrollo de herramientas hacia la digitalización de las economías, para potenciar el cambio hacia una región más innovadora y sostenible.
El 19 de marzo se llevará a cabo un canje de 350 prisioneros de guerra con Ucrania.
El objetivo de esta es reforzar la vigilancia epidemiológica, detectar de manera oportuna casos y atenderlos de inmediato, haciendo énfasis en casos importados, es decir, de personas que se contagiaron en el exterior del país.
Únicamente cinco mil 383 pacientes han sido evacuados con apoyo de la OMS desde octubre de 2023.
Los jóvenes, abandonados por la 4T
Se impone inmobiliaria para cambiar uso de suelo en el Bosque de Chapultepec
Clonan al “lobo gigante” mediante ingeniería genética
Comunicadores exigen justicia por la muerte de periodistas en Parque Bicentenario
Espartaqueada cultural es un grito de unidad contra el neocolonialismo: Aquiles Córdova Morán
Levantan paro en la BUAP logros y pendientes
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.