Cargando, por favor espere...

El Ballet contemporáneo de Pekín llega a México
Este 24 de octubre el Palacio de Bellas Artes será el escenario donde se presentará la Compañía del Ballet Contemporáneo de Pekín (BDT por sus siglas en inglés), con el programa Three Poems, bajo la dirección de la reconocida coreógrafa Wang Yuanyuan.
Cargando...

Luego de semanas de arduo trabajo, el 24 de octubre el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México será el escenario en donde se presentará la Compañía del Ballet Contemporáneo de Pekín (BDT por sus siglas en inglés), con el programa Three Poems, bajo la dirección de la reconocida coreógrafa Wang Yuanyuan.

La Compañía del Ballet Contemporáneo de Pekín, forma parte de los grupos internacionales invitados a presentarse en nuestro país en el marco del 51º Festival Internacional Cervantino. Ésta es la tercera vez que el BDT se presenta en México. Su fundadora y directora artística, la señora Wang Yuanyuan, compartió con buzos sus expectativas e impresiones.

 

 

“Ahora el programa es muy diferente al que presentamos la última vez que estuvimos en México. Esta vez traemos algo nuevo para el público. Se llama Tres poemas porque son como tres besos combinados juntos. La idea viene de la poesía, porque la poesía me influyó y me llevó a pensar en la condición humana, a pensar en la relación y el amor entre las personas. Lo que quería era enfocarme en esta idea. La primera parte es sobre el inicio de la condición humana. La segunda, es la relación entre las personas, querer un abrazo, un caminar juntos de la mano, que me inspiró de la poesía china. Para la tercera parte, tomé inspiración de una historia corta de Oscar Wilde, y trata de las cosas por las que atravesamos en nuestra vida”, explicó su directora.

El Ballet Contemporáneo de Pekín es la única compañía de danza china de gestión privada que combina ballet contemporáneo y danza moderna. También es reconocido en todo el mundo por su estilo y estética novedosa, convirtiéndose en un referente de la danza contemporánea. Su programa Three Poems está compuesto por las piezas Part I: Poisonous Apple (Manzana envenenada), Part II: Wu I, y Part III: The Nightingale and the Rose (El ruiseñor y la rosa).

"Realmente me gusta mucho México porque tengo muchas buenas memorias, tanto personales como con la agrupación. Esta vez estaremos en más ciudades, será un tour completo por México, por lo que nuestros bailarines y toda la compañía podremos visitar más ciudades y entender y conocer más sobre la cultura mexicana y podremos conocer al público mexicano. Anoche tuvimos nuestra primera presentación y fue muy exitosa, escuché que había mucha gente parada en los pasillos del auditorio”, expresó la directora del BDT.

 

 

Wang Yuanyuan, quien en 2008 fundó la Compañía del Ballet Contemporáneo de Pekín, es una de las coreógrafas y directoras artísticas más reconocidas en China; fue una de las principales creadoras de las coreografías para la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Beijing en 2008. Como parte del BDT, su repertorio incluye otras obras como Diary of Empty Space, Haze, Prism y The Color of Love.

Wang Yuanyuan considera que sus principales influencias artísticas son el teatro, la literatura y el drama. “De ahí tomo la influencia para coreografiar un nuevo programa o una nueva pieza. La literatura me ayuda a pensar en la historia y en las razones de por qué un movimiento es de una u otra forma”, aseguró en entrevista con buzos.

 

 

A decir de la directora, la excelencia de su trabajo tiene que ver con su formación y su origen. 

“Desde que yo empecé a bailar, aprendí sobre la danza tradicional china. Tuve un profundo acercamiento a la cultura china y a la cultura oriental en general, por lo que una de las principales influencias artísticas es sin duda la danza tradicional oriental y principalmente china. Y conforme crecí, también empecé a hacer muchas otras cosas, como ballet y danza contemporánea, por lo que sé muchos tipos de danza. Por ejemplo, la danza contemporánea da más libertad en el espacio, permite utilizar más la imaginación al momento de poner la coreografía; mientras que el entrenamiento de ballet está muy enfocado en convertirse en un mejor bailarín, tienes el pointé, y todas las líneas son más claras. Todo eso hace que el cuerpo bailando se vea perfecto. Es un entrenamiento muy diferente al de la danza contemporánea.

"Lo que he hecho en la Compañía del Ballet Contemporáneo de Pekín es combinar estos elementos, unirlos para obtener lo mejor: quiero que el cuerpo se vea bello moviéndose y también quiero mostrar los movimientos. Ésa fue mi idea desde el principio. Quiero que mis bailarines sean multidimensionales”, confesó Wang Yuanyuan.

 

 

 

A pesar de su experiencia y amplia trayectoria, la directora artística y fundadora de la Compañía del Ballet Contemporáneo de Pekín no considera ser alguien que dé consejos a los bailarines profesionales mexicanos, por el contrario, expresó su deseo de tener la oportunidad de trabajar al lado de ellos. “Si alguien pudiera conectarlos con una compañía mexicana, me gustaría que tuviéramos la oportunidad de trabajar con artistas mexicanos, como bailarines, músicos, escritores, diseñadores. Estaría agradecida si pudiéramos tener esta oportunidad de trabajar juntos”.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

En Muerte de un general hace alusión a varias de las acciones de mayor impacto que el general Charles de Gaulle llevó a cabo en su último gobierno.

Más de 90 mil alumnos se mantienen sin clases y la SEP no se ha pronunciado al respecto, por lo que demandaron a su titular, Leticia Ramírez, recibir a una comisión para informarle sobre el conflicto a fin de que contribuya a una solución.

El Covid-19 nos abre los ojos sobre lo que nos falta, pero también nos alumbra el camino para conseguirlo; para poner la humanidad a salvo de ésta y de todas las plagas que puedan venir en el futuro. 

El concepto de multilateralismo en las relaciones internacionales modernas, nacido entre el humo y las ruinas de las dos guerras mundiales, es producto de las lecciones de la historia humana dirigido a evitar la repetición de tragedias.

El actual sistema de reglas mundial se encuentra en crisis, este foro contribuye a la construcción de un nuevo orden multipolar: Pérez Zamorano.

La creación de la Corte Penal Internacional (CPI), el 1° de julio de 2002, concretó el ideal de un órgano justo que sancionara imparcialmente a individuos y Estados responsables por crímenes de lesa humanidad, guerra y genocidio.

La OTAN es, fundamentalmente, una organización militar de carácter trasnacional.

La Federación Internacional de Robótica proyecta que seguirá creciendo la demanda de robots industriales con la instalación de 600 mil robots nuevos en todo el mundo para el año 2024.

Hay un problema en la tendencia que adoptan varios medios, intelectuales y políticos progresistas de llamar a la autocrítica del gobierno que pierde el poder y la fuerza política que representa. Su análisis es sumamente superficial.

Los defensores del libre mercado, que han impuesto el neoliberalismo en muchos países, hoy están perdiendo la batalla en su propio terreno.

Estados Unidos tomará acciones severas contra cárteles que “amenazan la seguridad nacional” provenientes de naciones como Colombia, El Salvador, México y Venezuela.

Fue la única mexicana en el encuentro y una de las dos representantes de América Latina y el Caribe.

El pueblo mexicano debe saber que la visita de Pelosi fue casi una declaración de guerra contra China, pues Taiwán pertenece legalmente al gigante asiático y es parte de la política “una sola China”.

Además, las autoridades reportaron al menos tres réplicas de magnitudes considerables.

Las marcas BAIC, JMC, Chagan y BYD superaron a las marcas tradicionales de lujo.