Cargando, por favor espere...
Unas 10 mil 351 pequeñas y medianas empresas no lograron aguantar el impacto económico ocasionado por la pandemia, por lo que cerraron sus puertas, según los registros del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Las Pymes son hasta ahora las más afectadas por la pandemia del Covid-19, y su impacto en la actividad económica durante los tres últimos meses. Y es que no recibieron ningún tipo de apoyo por parte del gobierno federal.
Datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) indican que entre abril y junio se han eliminado 10 mil 351 registros patronales de Pymes, que son aquellas empresas que cuentan con una plantilla laboral de 6 a 250 personas.
En marzo había 335 mil 447 patrones Pymes, sin embargo, después de la Jornada Nacional de Sana Distancia, que implicó cierre de la economía con excepción de sectores esenciales, y del primer mes de la Nueva Normalidad, los patrones de ese tamaño bajaron a 325 mil 96.
Durante abril, mayo y junio se eliminaron 10 mil 351 registros patronales.
“No hubo un apoyo genuino y real por parte del gobierno a las empresas y quienes menos tuvieron capacidad de resistir fueron las Pymes. Si pensamos en una Pyme, que probablemente tiene su registro ante el SAT, ciertos proveedores o incluso un contador y abogado, esa empresa no sintió el apoyo de 25 mil pesos, no fue un apoyo sustancial”, señaló, Sebastián Patiño, coordinador del Comité del Derecho de la Seguridad Social de la Asociación Nacional de Abogados de Empresas (ANADE).
Pemex tiene una abultada deuda de un billón 790 mil millones de pesos (mdp) –106 mil millones de dólares (mdd)–; y su producción de crudo e ingresos descienden como si fuera una empresa privada que ya hubiera sido declarada en quiebra total, según los expertos.
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) recortó, en más del 50 por ciento, el presupuesto federal destinado al campo de Oaxaca y desapareció dos terceras partes de los programas de desarrollo rural.
“No es sólo dar dinero a los pobres, eso no funciona”; dice la especialista y catedrática de la University College London
La magnitud de las pérdidas por el huracán John se compara desfavorablemente con el impacto del huracán Otis.
La demanda de amparo que fue presentada por el despacho Trusan & Roma Abogados.
Sancionando a Rusia, el imperialismo se ha dado un tiro en un pie; no puede resistir los efectos de sus propias acciones, evidenciando así su debilidad económica.
Pese al avance registrado en febrero de 2024, el 97.4 por ciento de las personas ocupadas en este sector carecen de seguridad social y servicios de salud.
El INEGI llamó a todos los mexicanos a colaborar a partir de febrero y hasta agosto próximos, con los Censos Económicos 2024.
De acuerdo con el sistema federal establecido en la Constitución General, corresponde a la federación regular la materia de bioseguridad
La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) denunció que la inseguridad y extorsión en carreteras están incrementando los precios de productos agrícolas.
Hasta noviembre y diciembre de 2023, 1.6 millones de personas no contaban con un empleo, con lo que la tasa de desocupación (TD) fue de 2.6% de la PEA, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Los productos con mayor incidencia en la inflación mensual fueron: limón, tomate verde, aguacate y carne de res.
El gobierno del presidente López Obrador aún no sale de una crisis y ya está metido en otra; y es gracias a que insiste en continuar con su esquema y política de ejecutar acciones y decisiones sin que se haga un verdadero análisis.
La definición de mercado va más allá y tiene terribles implicaciones en la vida del hombre. ¿Cuántas vidas no se han perdido en nombre de la libertad de comercio? ¿Cuántos hombres no han sido esclavizados y vendidos como bestias?
Lobina, cintilla, cazón con cabeza, rubia y el filete de mojarra, son sólo algunas de las opciones que ofreció la Profeco como las alternativas más económicas de pescados.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Redacción