Cargando, por favor espere...

2023 registró 6 mil crímenes de extrema violencia: Causa en Común
En el 2023 se cometieron en México unos 6 mil 378 crímenes de extrema violencia (o atrocidades) denunció la organización Causa Común.
Cargando...

En el 2023 se cometieron en México unos 6 mil 378 crímenes de extrema violencia (o atrocidades) denunció la organización Causa Común, es decir, en promedio se registraron 532 atrocidades cada mes o 17 cada día.

El estudio “Galería del Horror: atrocidades y eventos de alto impacto registrados en medios periodísticos” elaborada por el organismo, revela que durante el año pasado se registraron al menos mil 789 casos de tortura; 645 de mutilaciones, descuartizamientos y destrucción de cadáveres y al menos 447 masacres.

Destacó que el asesinato de mujeres con crueldad extrema es la segunda atrocidad con más frecuencia en el país, después de la tortura, con al menos 935 casos, un promedio de 18 casos cada semana.

De igual forma, se acumularon al menos 266 asesinatos de niños y adolescentes; en promedio, 22 casos al mes. Causa Común también alertó que se sumaron 487 actos violentos contra las autoridades, 451 casos de violaciones agravadas y el hallazgo de 297 fosas clandestinas.

 

 

Comparado con 2021, se observa un incremento de 19 por ciento, pasando de 5 mil 334 a 6 mil 378 eventos. Respecto al 2022, el incremento fue de 3%, al pasar de 6 Mil 217 a 6 mil 378.

Indicó que entre las diez entidades en donde ocurrieron más atrocidades durante el 2023 fueron: Baja California, Guanajuato, Chihuahua, Guerrero, Morelos, Jalisco, Puebla, Veracruz, Michoacán y Zacatecas.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Human Rights Watch señaló que la militarización de la seguridad pública y la politización de la justicia no ayudan a reducir la violencia

Situación similar ocurre en la Ciudad de México y su zona conurbada donde en este mes de abril, las altas temperaturas que se registran origina que haya un periodo intenso de sequía.

El salario mínimo real permite a una familia promedio adquirir dos canastas alimentarias; pero, aún no es suficiente para cubrir sus necesidades básicas.

El retiro de policías comunitarios en varias carreteras guerrerenses ha recrudecido la violencia y generado incertidumbre en la población de diversas regiones.

Los uniformados pidieron la renuncia de ambos mandos e incluso exhibieron el documento que le hicieron llegar al titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

La integración de México a la Iniciativa de la Franja y la Ruta sigue pendiente. Es necesario que México tenga sentido del momento histórico y cambie todo lo que deba ser cambiado, tal como lo han hecho ya la mayoría de los países del mundo.

El Observatorio reúne a varias instituciones gubernamentales, entre ellas, el IECM, la Secretaría de las Mujeres, el Tribunal Electoral local (TECDMX) y la Secretaría de Pueblos, Barrios Originarios.

Diario transitan por el Centro de Movilidad Migratoria unas mil 300 personas provenientes de Nicaragua, Venezuela, Haití y Cuba.

El científico Alejandro Macías alertó que en cuanto entre a México la variante JN.1, denominada Pirola, lo hará con tal fuerza que podrá haber saturación de hospitales y de camas de terapia intensiva.

De 2000 a 2015 se reportaron 145 sequías en México, las cuales ocasionaron perjuicios por casi 21 mil millones de pesos.

Para el magisterio agremiado en el Movimiento Antorchista Nacional, los pocos avances conquistados para la educación mexicana fueron demolidos con la implementación de “La Nueva Escuela Mexicana”.

La celebración del Día de Muertos presenta un alza de 30.08% respecto al año anterior: ANPEC

Ha llegado una nueva crisis en el gobierno de la 4T: la de inseguridad en todas sus formas (homicidios, feminicidios, robos, secuestros, etc.). Éste es el tema que trata esta semana nuestro Reporte Especial.

La nueva medida no contempla el ingreso a las preparatorias de la UNAM o el IPN

Iniciaron un paro de actividades de 48 horas para exigir mayor seguridad.