Cargando, por favor espere...

2023 registró 6 mil crímenes de extrema violencia: Causa en Común
En el 2023 se cometieron en México unos 6 mil 378 crímenes de extrema violencia (o atrocidades) denunció la organización Causa Común.
Cargando...

En el 2023 se cometieron en México unos 6 mil 378 crímenes de extrema violencia (o atrocidades) denunció la organización Causa Común, es decir, en promedio se registraron 532 atrocidades cada mes o 17 cada día.

El estudio “Galería del Horror: atrocidades y eventos de alto impacto registrados en medios periodísticos” elaborada por el organismo, revela que durante el año pasado se registraron al menos mil 789 casos de tortura; 645 de mutilaciones, descuartizamientos y destrucción de cadáveres y al menos 447 masacres.

Destacó que el asesinato de mujeres con crueldad extrema es la segunda atrocidad con más frecuencia en el país, después de la tortura, con al menos 935 casos, un promedio de 18 casos cada semana.

De igual forma, se acumularon al menos 266 asesinatos de niños y adolescentes; en promedio, 22 casos al mes. Causa Común también alertó que se sumaron 487 actos violentos contra las autoridades, 451 casos de violaciones agravadas y el hallazgo de 297 fosas clandestinas.

 

 

Comparado con 2021, se observa un incremento de 19 por ciento, pasando de 5 mil 334 a 6 mil 378 eventos. Respecto al 2022, el incremento fue de 3%, al pasar de 6 Mil 217 a 6 mil 378.

Indicó que entre las diez entidades en donde ocurrieron más atrocidades durante el 2023 fueron: Baja California, Guanajuato, Chihuahua, Guerrero, Morelos, Jalisco, Puebla, Veracruz, Michoacán y Zacatecas.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Estados Unidos enfrenta un déficit comercial en el sector agrícola, aseguró el economista en jefe de la USDA.

La percepción de inseguridad en México se ha incrementado, alcanzando un 58.6 por ciento en septiembre de 2024.

El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, lamentó el crimen e instó a la FGE a dar con los responsables.

María Fernanda Garza se convirtió en la primera mujer en asumir la presidencia de la Cámara Internacional de Comercio (ICC) en sus 105 años de historia.

La violencia política ha marcado la actual campaña electoral, en la que han sido asesinadas 22 personas que aspiraban a algún puesto de elección popular.

Colocar la moral de una persona como norma obligatoria de todos los mexicanos, por encima, incluso, de la ley, ¿no es el huevo de la serpiente de la dictadura?

Las nuevas medidas de Estados Unidos ponen en riesgo la estabilidad del T-MEC. Analistas estiman efectos negativos en el PIB y el tipo de cambio.

A pesar de exponer su trayectoria y entrega a las causas del partido, las aspiraciones de la diputada local independiente "fueron menospreciadas".

La polémica generada por los libros de texto gratuitos provocó que miles de estudiantes iniciaran el ciclo escolar sin libros.

En los últimos días han asesinado a más de una veintena de abanderados a puestos de elección popular de las diferentes fuerzas políticas, incluidos funcionarios de ayuntamientos y dependencias.

El 20 por ciento de la población mayor de 12 años ha sufrido algún tipo de acoso cibernético

La gobernadora solicitará la remoción de la Fiscal General del estado, Sandra Luz Valdovinos.

El político queretano afirmó que ahora mismo “la esperanza está en otra parte”, por lo que hay que razonar el voto para las elecciones presidenciales de 2024.

La científica de 62 años asumió el cargo como la primera mujer presidenta.

En 2021 murieron más personas por homicidio que por conflictos armados y terrorismo combinados, con un promedio de 52 víctimas por hora en todo el mundo, de acuerdo con el Estudio Mundial sobre el Homicidio 2023.