Cargando, por favor espere...
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe prevé un crecimiento del Producto Interno Bruto, de 2.9% este año.
El pronóstico se encuentra arriba del 1.5% estimado por el mismo organismo en abril, y constituye la segunda corrección al alza desde diciembre de 2022, cuando estimaron que se conseguiría un avance de 1.1% y queda en el mismo nivel proyectado por el gobierno desde que propuso el Presupuesto de Egresos de la Federación vigente en 2023.
Tal desempeño está relacionado al crecimiento de Estados Unidos, con la llegada de inversiones extranjeras ligadas a la relocalización de empresas para acercar las cadenas productivas, el llamado nearshoring, afirmó el director de desarrollo económico, Daniel Tietelman.
En su Estudio Económico para América Latina y el Caribe, el consumo interno ha sido otro factor de resiliencia para México, apoyado por un mercado laboral dinámico y por el crecimiento de la masa salarial real, informó Tietelman desde la sede de la Comisión, en Santiago de Chile.
Por otro lado, anticipó que el año próximo se presentará una desaceleración global que impactará a México.
El organismo prevé un crecimiento del 1.8% para 2024.
Inegi reportó que, durante el primer semestre de 2024, la balanza comercial de México registró un déficit de cinco mil 498 millones de dólares.
El precio del kilo de tortilla ha alcanzado los 31 pesos en ciudades como Hermosillo, Sonora.
El gobierno de la 4T no solo no ha logrado “separar la política de la economía”, sino algo peor, la economía política se ha rebajado a filantropía de la peor especie; y la política-política se ha convertido en un espectáculo.
El éxito de lo Hecho en China debe verse como una prueba de que “es posible para todos la construcción de un mundo mejor”.
El Tianguis Turístico 2020 que se celebraría del 22 al 25 de marzo en Mérida Yucatán fue pospuesto hasta el mes de septiembre.
La inflación sigue cediendo, pero los servicios y mercancías mantienen una tendencia al alza.
"Queremos proteger al turismo que arriba a Xochimilco, sobre todo a quienes vienen dispuestos a conocer nuestros canales a bordo de una trajinera" destacó el alcalde José Carlos Acosta Ruíz.
Los bienes turísticos mostraron una disminución de 0.3 por ciento en comparación con el año anterior
Según los planes que dio el presidente, la empresa comenzará a operar en la Ciudad de México por ser la entidad en la que se registra el precio más caro del gas.
La eliminación del Ramo 23 para proyectos de desarrollo regional dejó a los municipios sin presupuesto para obras.
Buenrostro dirigió el Sistema de Administración Tributaria (SAT) en una parte del sexenio de AMLO.
Ciudad de México. - De acuerdo los datos de la Comisión Reguladora de Energía, el precio nacional del gas LP se incrementó seis por ciento.
En este año, México ocupa el noveno lugar entre los países exportadores (OMC), pero en una estructura totalmente distorsionada.
El evento reúne a 51 bancos y autoridades para discutir los retos económicos y las oportunidades de financiamiento.
El exsecretario de Hacienda, Carlos Urzúa explicó que “es falso” que en algún lugar de México exista un “monto considerable de ahorros públicos".
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Piden “aventones” paramédicos de Tampico para cubrir emergencias
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Por presunto desvío millonario, Fiscalía de Campeche solicita desafuero de “Alito” Moreno
Escrito por Redacción