Cargando, por favor espere...

Termoeléctrica de Villa de Reyes indiferente con los ciudadanos y el medio ambiente
Desde hace  más 30 años, la termoeléctrica de Villa de Reyes, en el estado de San Luis Potosí ha aprovechado  el agua de la región
Cargando...

Villa de Reyes, SLP.- Desde hace  más 30 años, la termoeléctrica de Villa de Reyes, en el estado de San Luis Potosí ha aprovechado  el agua de la región sin que retribuya beneficios a los hogares. Los campesinos pagan cuotas elevadas por los recibos de luz de pozos de riego, en las casas, la familia cubre su servicio por electricidad y desde su instalación ha contaminado el medio ambiente de la zona.

A pesar de los llamados de los habitantes, la termoeléctrica dependiente de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de la región ha sido omisa en las peticiones, quienes, en un documento entregado a los directivos, solicitan la aplicación de descuentos en las tarifas de luz doméstica y de los pozos de riego.

También, los habitantes padecen la contaminación generada día y noche por la termoeléctrica en la producción de electricidad. Esta situación afecta directamente al municipio de Villa de Reyes, así como a la zona conurbada, que incluye Villa de Arriaga, Zaragoza, Santa María del Río y parte de la capital potosina.

Jesús Enrique Rodríguez López, representante de los vecinos en Villa de Reyes dio a conocer el pliego que ingresaron para que la termoeléctrica atendiera, la respuesta fue negativa, “solicitamos descuentos a las tarifas de suministro del servicio de luz para las viviendas, así como para los pozos que utilizan los campesinos para el riego de sus sembradíos”. 

La nula respuesta por parte de la termoeléctrica ha generado inconformidad entre la población, pues van años que no atiende los llamados. Esto ha ocasionado que haya protestas en las oficinas regionales de la CFE y en la propia planta, tal como ocurrió en días pasados.

manifestantes

 En un primer acercamiento con los directivos, han argumentado que la termoeléctrica no está facultada para resolver las peticiones propuestas por los vecinos, aunque tampoco la CFE regional ni federal ha brindado respuestas que favorezcan a los potosinos de aquella región.

Tarifas elevadas

Desde hace tiempo, los habitantes han tocado diversas puertas para denunciar las elevadas tarifas de luz eléctrica que tienen que pagar. Encontraron respuesta en la diputada local Patricia Silva Celis, quien en un punto de acuerdo aprobado por el Congreso del Estado exhortaron a la Comisión Federal de Electricidad y a las autoridades federales regular las tarifas, ya que en muchos casos no corresponden el consumo con el cobro excesivo por parte de CFE.

Los habitantes de Villa de Reyes no logran comprender como en una zona donde se produce electricidad, tengan que pagar altos costos por el consumo doméstico.

La diputada priista señaló que el problema de los elevados precios de la luz la padecen no solo los habitantes de Villa de Reyes, también en otros municipios, afectando a más de 20 mil familias, quienes de acuerdo a las denuncias públicas les cobran hasta 12 mil pesos.

"Una casa habitación con 12 mil pesos de luz que tenga que pagar cuando siempre han estado pagando 300, 200 pesos, no es justo entonces sinceramente yo veo que esta es una necesidad que hoy el Congreso funcione verdaderamente como la voz de la gente que está siendo afectada", mencionó la legisladora.

Fue durante la primera semana de abril cuando los habitantes de Villa de Reyes cerraron los accesos a la termoeléctrica para exigir a la planta una respuesta, ya que pese a los llamados de la legislatura local los cobros excesivos continúan.

Termoeléctrica de Villa de Reyes, contaminante y obsoleta

De acuerdo al Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (PROSEDEN) presentado en 2016, las unidades 1 y 2 de la termoeléctrica de Villa de Reyes serían clausuradas este año. Entre otras razones para hacer más eficiente la producción de energía, ya que las que operan actualmente han quedado obsoletas y contaminan el medio ambiente.

El plan fue presentado por el entonces titular de la CFE, Pedro Joaquín Coldwell. Según el documento, el PROSEDEN es un proyecto a largo plazo, mismo que arrancó en 2016 y concluirá en 2030, y se necesitará la inversión de 131 mil 600 millones de dólares.

Según el proyecto original, el plan considera el retiro de 140 plantas eléctricas que operan en el país, entre ellas, la unidad de Villa de Reyes, ya que son “consideradas como obsoletas porque utilizan para su funcionamiento, combustibles fósiles o poco eficientes”.

En tanto, lejos de hacer eficiente el proceso para la generación de electricidad, los afectados señalaron que ahora, la planta busca producir energía a partir de gas, hecho que lleva a la instalación de gasoductos.

gasoductos

Y es que la planta generadora de energía que opera la CFE en el municipio de Villa de Reyes, está clasificada como Central Termoeléctrica Convencional, la cual pasará a una conocida como Central de Ciclo Combinado, una mucho más eficiente, según el proyecto original.

Actualmente, entre ambas unidades que operan en Villa de Reyes tienen una capacidad instalada para generar 350 mega watts, y que abastecen de suministro de energía a San Luis Potosí y Querétaro. De ahí la propuesta de la anterior administración para la modernización de la planta generadora de energía.

Sin embargo, el proyecto para la renovación de las plantas termoeléctricas y la producción de energías limpias está detenido; incluso el actual gobierno federal, la titular de la Secretaría de Energía, Rocío Nahle, y el director de la CFE, Manuel Bartlett están apostando por el incremento en la extracción del petróleo y la producción de energía eléctrica a base de carbón, una industria muy contaminante.

 


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

La táctica contra el Kremlin semeja una tragicomedia porque acusan, sin evidencia, que hubo un complot para asesinar al bloguero Alexei Anatólievich Navalni, ordenado por el presidente ruso Vladimir Putin.

Del 23 al 25 de noviembre, el Movimiento Antorchista Nacional realizó su II Torneo Nacional de Beisbol

Nadie debe extrañarse que ahora la clase explotadora de EE. UU., vanguardia y modelo de todas las clases explotadoras del mundo, esté adoptando drásticas medidas que parecía, habían sido abolidas definitivamente.

Morena está “que ardeˮ en Chiapas debido a que las imposiciones en la selección de candidaturas a diversos cargos de elección desquiciaron a sus militantes y simpatizantes.

La senadora por MC, Laura Ballesteros, afirmó que el INE ha sido incapaz de garantizar a las mujeres seguridad en cuestiones de violencia política de género en el área digital.

La historia cumplió, ha cumplido y cumple con diferentes funciones. Particularmente en México, la historia oficial ha sido utilizada por los diferentes gobiernos (es preciso decirlo) como una herramienta ideológica.

Pacientes del ISSSTE "Centro médico 20 de noviembre" anunciaron protestarán mañana para solicitar la reinstalación de tratamiento para enfermedades huérfanas.

“Veo hartazgo, desilusión y desesperanza en la gente. Por lo que creo que Morena tendrá voto de castigo en los próximos comicios”, afirmó Emilio Serrano Jiménez, uno de los fundadores de Morena que hoy se suma a la oposición.

“El Gobierno no va a querer reconocer la elección, por eso es importante que la ciudadanía salga a votar, para garantizar un proceso fuerte y sólido”, afirmó Alejandro Moreno.

El martes 6 de junio una multitud inmensa de agraviados por los crímenes y por la impunidad, marchará por las calles de Chilpancingo para que el Estado de la 4T castigue a los autores de esos atroces crímenes.

Los diputados cerraron filas para establecer que para contraer matrimonio es necesario tener 18 años cumplidos

De este modo, la filosofía hegeliana del Estado establece el respaldo teórico del Estado autoritario.

Francia y el mundo deberán buscar a sus representantes en el seno de su propia clase obrera. Los franceses, que históricamente representaron lo más despierto de Occidente, han encendido nuevamente la chispa de la insurrección.

El actual gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) parece dispuesto a cumplir con el deseo de su vecino, convencido de que así se le permitirá ampliar su margen de autonomía.

El diputado Carlos Fernández Tinoco había dejado el PRI por MC; ahora deje a este último para apoyar a Santiago Taboada, de la Alianza Va por la CDMX.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139