Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. - Ramón Mejía Cruz representará a México en el Campeonato Mundial de Duatlón 2019, que se realizará del 26 al 5 de mayo en Pontevedra, España. El año pasado logró su clasificación tras competir en la Ciudad de México en sprint, disciplina del duatlón que incluye 5 kilómetros a pie, 20 en bicicleta y 2.5 en nado.
La selección mexicana está compuesta por unos 60 participantes, entre atletas y directivos. En el caso de la multidisciplina de duatlón, únicamente Mejía Cruz competirá por México en su categoría, por lo que buscará el primer lugar, reto que tendrá que sortear con competidores de Brasil, Estados Unidos, Canadá y de Europa. “Vamos contra países que son potencia en la disciplina, como Francia, España y Japón”, explicó previo a su salida para Europa.
Dentro de su trayectoria deportiva, está su participación en la edición 2016 en Chicago, Estados Unidos, así como muchos otros campeonatos en el país y en su natal estado.
De acuerdo a las autoridades locales de Pontevedra, informaron que “los dos segmentos de carrera a pie del Mundial de Duatlón Pontevedra 2019 atravesarán el centro histórico de la ciudad, de origen medieval y declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1951, siendo uno de los mejor conservados en Galicia y el norte de España. Las calles con llamativos edificios y monumentos, y un gran ambiente de espectadores, esperan a deportistas que en la distancia sprint, y en la categoría élite”.
Originario de Oaxaca, Ramón Mejía Cruz siempre ha impulsado este deporte y en su estado participa en la formación de diversos equipos, entrena con ellos y los impulsa a continuar su preparación para que así los jóvenes puedan tener una alternativa para formarse como buenos mexicanos. Sin embargo, se enfrenta al poco interés del gobierno estatal, un problema que padece también este deporte a nivel nacional, pues si bien hay jóvenes y niños que quieren formarse en esta disciplina, pocos estados son quienes tienen la infraestructura adecuada, aunque la mayoría no ayuda con recursos ni con la promoción.
Únicamente los deportistas considerados como de elite son quienes reciben un apoyo completo, pero son una minoría, y muchos de los que representan a México en competencias internacionales, como el caso de Ramón Mejía Cruz carecen de apoyo.
“Hay una situación, y es que es un deporte caro, aunque en México hay talento e interés, exige que las autoridades le pongan verdadero interés. Nos enfrentamos a que no existe el apoyo suficiente, en muchos casos cubrimos los gastos de nuestro bolsillo, pero no todos tienen esa posibilidad”, explicó, por lo que hizo un llamado a la Comisión Nacional del Deporte a mirar esta disciplina.
Finalmente agradeció a su familia y a su equipo Cubavisión "que hacen posible que yo pueda asistir a esta competencia", no sin antes hacer una invitación a los niños y jóvenes interesados a que se acerquen para que "juntos podamos seguir difundiendo este exigente, pero bonito deporte".
Al concluir con éxito el XIII Torneo Nacional de Voleibol, el dirigente del Movimiento Antorchista en Oaxaca e integrante de la Comisión Deportiva Dimas Romero destacó que la organización toma muy en serio la tarea de educar al país.
La NBA reforzará su compromiso de promover el crecimiento del baloncesto en este país y en América Latina
El desinterés del gobierno en turno, próximo a culminar su gestión, por el fomento al deporte, es de conocimiento público.
En la delegación mexicana 63 de los 109 deportistas que participarán en París son mujeres.
México ha acumulado un total de nueve medallas en París 2024.
La categoría “deporte extremo” se refiere a la clasificación de ciertas disciplinas deportivas con un alto nivel de riesgo inherente.
El empresario mexicano murió a los 64 años de edad, en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos
Después de más de una década, “Chicharito” vuelve a México y a su alma máter “Las Chivas del Guadalajara”, donde disputará el torneo Clausura 2024.
El Estado debería realizar acciones que contribuyan a dotar de todo lo necesario para poder desarrollar el deporte y acercarlo a la población, sobre todo a las clases trabajadoras, generadoras de la riqueza nacional.
En México la educación deportiva es mala porque se educa con la idea de ganar a toda costa, evadiendo completamente los valores universales propios de las prácticas deportivas.
El deporte adaptado crea espacios donde, además de hacer ejercicio físico y mejorar la salud, se busca constantemente la inclusión.
El Centro Deportivo Olímpico Mexicano (CDOM) cerrará en los próximos días debido a la falta de recursos para su funcionamiento.
Aunque la presencia e influencia de ellas en los Juegos Olímpicos ha ido creciendo, históricamente tuvieron que luchar por conseguir un lugar entre los hombres.
La final se jugará en el Estadio Krestovsky de San Petersburgo, Rusia. Este partido estaba programado en Alemania; pero, debido a la pandemia de Covid-19, fue pospuesto y reubicado a San Petersburgo en 2022.
Joseph Blatter, expresidente de la FIFA, afirmó este martes que “fue un error” haberle dado la candidatura del Mundial 2022 a Qatar hace 12 años.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
De 3 a 11 contingencias ambientales habrá en 2025: CAMe
Autoridad educativa debe revelar cómo protege fotos y datos de estudiantes: INAI
Canadá designa también a cárteles mexicanos como grupos terroristas
Escrito por Trinidad González .
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.