Cargando, por favor espere...

Desmiente PRI datos alegres de Batres en 5 informe de Gobierno
Con guante blanco y sin generar polémicas, la diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Tania Larios Pérez, desmintió los "datos alegres" ...
Cargando...

Con guante blanco y sin generar polémicas, la diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Tania Larios Pérez, desmintió los "datos alegres" presentados este día por parte del jefe de Gobierno Martí Batres al rendir su Quinto Informe de Gobierno ante integrantes del Congreso local. 
Entre estos datos, destacó el hecho de que, en materia de seguridad, disminuyeron en el 51 por ciento y los crímenes de alto impacto en un 58 por ciento, según el funcionario. 
Destacó que la Línea 1 del Metro, abrirá operaciones antes de que termine octubre. Sin embargo, la fecha se viene posponiendo desde que Claudia Sheinbaum estaba como jefa de Gobierno. 
Larios Pérez llamó a la congruencia tras citar un discurso sobre la democracia que Martí Batres expuso en su momento.
"Iniciaré citando a un joven político de 32 años que el 17 de septiembre de 1999 con idealismo expresó la democracia es absolutamente viable y no solo es viable, es el futuro inmediato, es además el único futuro para todas las fuerzas políticas, es una palabra inevitable... Este joven asambleísta del Distrito Federal pronunció estas palabras en el último informe de gobierno del Ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas. Este joven es actualmente jefe de gobierno de la Ciudad de México”. 
Condenó el debilitamiento que vive el poder legislativo en la Ciudad de México. La Constitución otorga facultades, las cuales ha sido un enorme desafío aplicarlas, generando una brecha entre los derechos constitucionales que se estipulan en la ley, mismos que en la labor diaria son lapidados cuando tratan de hacerlos efectivos, explicó. 
Además, habló sobre las contradicciones del discurso morenista en torno a la libertad de expresión, el derecho al trabajo, a la educación, a la salud pública, a la movilidad, el derecho a los pueblos originarios. 
"El derecho a la movilidad está paralizado, el derecho a la salud está en coma, el derecho al trabajo está desempleado, el derecho al medio ambiente sano, está en emergencia, el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia está vulnerado, el derecho a la libre expresión está amordazado, el derecho a la vivienda está derrumbado, el derecho al agua está escaso, el derecho a la educación está dogmatizado", reflexionó la diputada.
Asimismo, condenó la participación de Morena en las elecciones del próximo año, refiriendo que eso sería un error de pragmatismo que le podría costar al partido gobernante su existencia y llamó a Batres a trabajar por el bien de la ciudadanía, pues desde que su partido llegó al poder, nunca tuvo la posibilidad de poner pretextos, ni de inventar justificaciones, pues siempre ha tenido las condiciones plenas para gobernar con calidad. 
"Por primera vez desde 1997 la presidencia y la jefatura de gobierno tienen el mismo origen partidario que significa una mayor oportunidad, una oportunidad histórica que no han tenido otros gobiernos en décadas... ¿Dónde están los grandes logros de este gobierno en la capital? Considerando que en diciembre de 2018 Morena llegó con una mayoría calificada al Congreso de la Unión y con una amplia mayoría en el congreso de esta ciudad, con la jefatura de gobierno y con la presidencia de la República. Lo pregunto, porque no he existido limitante alguno para hacer posible el cumplimiento de sus promesas”, concluyó.


Escrito por Fernando Landeros .

Periodista


Notas relacionadas

El que las familias mexicanas lleguen a enero desgastadas y con una carga muy pesada se debe a dos factores que el país arrastra desde hace muchos años; uno son los bajísimos ingresos laborales.

Los hogares más pobres que reciben beneficios sociales fueron menos, al pasar de 1.9 millones en 2018 a 1.3 millones de hogares en el 2020.

La realidad del campo y los campesinos no mejorará con la política de “apoyos directos” de AMLO. La caída en la producción de maíz, trigo y frijol generará mayor importación de granos y, por lo tanto, seremos más dependientes de EE. UU.

Hasta la fecha, China ha proporcionado 2.000 millones de dosis de vacunas contra la Covid-19 a más de 120 países y organizaciones internacionales.

Para solucionar el problema sólo se ha buscado extraer agua del subsuelo, pero sin realizar los estudios necesarios para determinar la calidad del agua que llega a los hogares, afirmó el alcalde Santiago Taboada.

La alcaldía Miguel Hidalgo exigió a la Fiscal Ernestina Godoy atender las demandas por quebrantamiento de sellos en obras clausuradas y de falsificar firmas por revocación de mandato.

El diputado federal Salomón Chertorivski se registró como precandidato a la jefatura CDMX para el proceso electoral 2024.

Con esta marcha los estudiantes universitarios, se solidarizaron con la BUAP y la UPAEP.

Barbosa es un político que siempre da mucho de qué hablar, pero siempre en sentido negativo.

Luis Enrique Orozco, quien había sido elegido gobernador interino por el Congreso de Nuevo León, dejará el cargo para que Samuel García continúe y retome su administración.

La Jucopo aprobó, sin la presencia del PAN, PRI, MC y PRD, un acuerdo en el que llama a sesionar a la Comisión Permanente para que convoque al pleno de ese órgano a un periodo extraordinario el lunes 8 de enero.

Sandra Cuevas, alcaldesa electa en Cuauhtémoc, al presentar la nueva imagen de la demarcación, sostuvo que su administración será un gobierno para todos, sin distinción.

El alcalde reiteró que al asistir, es necesario el uso de cubre bocas, gel antibacterial y mantener la sana distancia como medidas para disminuir los contagios por Covid-19.

Estamos en medio de una lucha por el sistema sucesor, puede llegar uno que mantenga las características básicas de éste como lo son “la jerarquía, la explotación y la polarización y podría ser peor que el capitalismo actual...

La lucha bien orientada, organizada y permanente de los grupos oprimidos al interior de EE. UU. puede ser decisiva para atarle las manos a los halcones imperialistas.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139