Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. - La Cámara de Diputados cambio el orden del día, y dio una primera lectura al dictamen de la reforma educativa, aprobado por las comisiones de Educación y Puntos Constitucionales a principios de abril, pero estancada debido a que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación rechaza la propuesta, y por la que el presidente Andrés Manuel López Obrador emitió un memorándum.
El Pleno publicitó el dictamen en materia educativa que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de los artículos tercero, 31 y 73 de la Constitución.
Previamente, el coordinador parlamentario del PRI, René Juárez Cisneros, consideró positivo la publicidad al documento; sin embargo, aclaró que no es un acuerdo, sino decisión de Morena dado que se desconoce el documento que se pretende aprobar.
Los dictámenes de las Comisiones Unidas de Educación y de Puntos Constitucionales fueron publicados en la Gaceta Parlamentaria y posteriormente se modificó el orden del día para dar a conocer el acuerdo al Pleno.
El legislador priista señaló que la aprobación de la nueva reforma educativa dependerá de los acuerdos que haya alcanzado el gobierno con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), y advirtió que no darán "cheque en blanco", por lo que no aceptarán arreglos que dañen el interés superior de niños y jóvenes.
En el mismo sentido, el coordinador de los diputados panistas, Juan Carlos Romero Hicks se pronunció en contra de las acciones asumidas por el presidente, de manera concreta sobre el memorándum, pues dijo que nadie puede estar por encima de la ley. Presentó incluso un amparo contra el memorándum signado por el presidente, el cual reitero, vulnera el estado de derecho.
Juárez Cisneros comentó que estaría presente en una reunión entre los coordinadores parlamentarios y autoridades de las secretarías de Gobernación (Segob) y de Educación Pública (SEP) para abordar el tema de la reforma educativa.
El Frente Cívico Nacional había anunciado su intención de convocar a foros y a una manifestación frente al INE para protestar contra la sobrerrepresentación de Morena en el Congreso.
El artículo 54 de la Constitución plantea que ningún partido político puede sobrepasar la representación en el Legislativo, más allá del ocho por ciento.
A partir de este día, la Comisión del Trabajo de la Cámara de Diputados inició el análisis de la Reforma laboral
Acusó a la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández, de haber orquestado el bloqueo a los accesos de San Lázaro.
La Proyección de la Población en México y de las Entidades Federativas 2016-2050 tuvo un incremento de más de 2 millones de adultos mayores en cuatro años.
Esta decisión surgió por la posible violación a la autonomía judicial y a la división de poderes.
Se había rechazado en tres ocasiones el proyecto de la Junta de Coordinación Política para la nueva Mesa Directiva
PAN denunció que el gobierno de México busca inducir una sobrerrepresentación de Morena y partidos aliados en el Congreso
Cámara de Diputados no podrá iniciar el análisis del presupuesto de Egresos para el siguente año debido a las protestas de campesinos en los alrededores.
El presidente Andrés Manuel López Obrador entregará oficialmente la banda presidencial a su sucesora.
Cualquier proceso de búsqueda debe incluir a las familias de las víctimas, quienes han liderado estas labores ante la inacción de las autoridades.
Habrá regulación del uso legítimo de la fuerza por primera vez en México y los estados y municipios estarán obligados a coordinarse
A pesar de que aun no existe consenso en el Dictamen de la Guardia Nacional que se discute en el Senado de la República, el presidente de la Jucopo Ricardo Monreal, informó que entre el 18 al 21 de este mes se aprobará.
A partir de esta mañana, las comisiones de Educación y Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados iniciaron la discusión del dictamen de la Reforma Educativa
La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Rosario Robles, negó durante su comparecencia en la Cámara de Diputados
¡Oxígeno con fecha de expiración!; Nasa da a conocer nuevo estudio
Panasonic en crisis; ¡despedirá a 10 mil trabajadores!
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
Sequía en México y crisis climática: resultado del capitalismo voraz
Madres mexicanas enfrentan una brecha salarial de 40%
El imperialismo, desarrollo y dominio mundial
Escrito por Redacción